ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INSTALACION ELÉCTRICA DE ENCHUFES Y ALUMBRADO

mosvaldo2016Trabajo28 de Julio de 2016

3.175 Palabras (13 Páginas)628 Visitas

Página 1 de 13

PROYECTO

INSTALACION ELÉCTRICA DE ENCHUFES Y ALUMBRADO CASA HABITACIÓN HURTADO JIMENEZ

REALIZADO POR        : RODOLFO CÓRDOVA & CARLOS ASTORGA

Reg. S.E.C. N°

ÍNDICE

1.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:        

2.- ESPECIFICACIONES TECNICAS:        

2.1.- ANTECEDENTES:        

2.2.- ALIMENTADOR GENERAL:        

2.3.-TABLERO:        

2.4.- PROTECCIONES:        

2.5.-  CANALIZACIONES:        

2.5.1.-        Canalización Subterránea:        

2.5.2.-        Canalización embutida y pre-embutida:        

2.6.- EMPALME:        

2.7.- TIERRAS DE PROTECCION Y SERVICIO:        

2.8.- ARTEFACTOS:        

2.9.- ILUMINACIÓN:        10

2.10.- PRUEBAS PREVIAS A LA RECEPCION:        

3.- CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS:        

1.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

Consiste en las instalaciones eléctricas de enchufes y alumbrado destinadas a cumplir los requerimientos operacionales y funcionales de la casa habitación ubicada en el sector sur de la ciudad de Antofagasta, cuya dirección es: Santa Helena #862.

El sistema eléctrico se alimentará desde un lugar a definir por Elecda.

En la casa habitación, el proyecto considera un tablero de distribución de alumbrado (TDA).

En resumen, el alcance de este proyecto es el siguiente:

  • Sistema Eléctrico de Iluminación.
  • Sistema Eléctrico de Enchufes de Servicio.

2.- ESPECIFICACIONES TECNICAS:

2.1.- ANTECEDENTES:

Se entregan los siguientes antecedentes como parte del proyecto eléctrico:

  • Documento        :        Especificaciones Técnicas.
  • Lámina 1 de 2        :           Planta de Enchufes.
  • Lámina 2 de 2        :           Planta de Alumbrado.

Se exigirá, al momento de la recepción de la obra por parte del dueño de la casa habitación, la entrega de los certificados correspondientes a la Declaración de Instalación Eléctrica, Anexo Nº1 S.E.C., y los planos corregidos debidamente aprobados.

Para la confección de este proyecto se han considerado las siguientes normas:

  • N.Ch. 2/84. Electricidad. Elaboración y presentación de proyectos.
  • N.Ch. 4/84. Electricidad. Instalaciones interiores en baja tensión.

Las cuales deberán ser consideradas y respetadas en la ejecución de la obra.

2.2.- ALIMENTADOR GENERAL:

El alimentador general suministrará la energía eléctrica para toda la casa habitación.

Los calibres de los conductores, tipo de conductor  y los diámetros de las canalizaciones serán 4 mm2, NYA y t.p.r.s respectivamente. En el tramo que recorran los conductores desde el equipo de medida hasta el TDA estos deberán ser íntegros, es decir, no tendrán añadiduras y las canalizaciones serán enterradas de acuerdo a norma (NCH Elec. 4/84, 8.2.13) y a una profundidad mínima de 0,6m en sectores de transito liviano y a 0,8m en sectores de transito pesado.

El alimentador estará protegido por un Disyuntor Termo Magnético marca Saime de 1x25 [A]. El alimentador partirá desde una caja de empalme marca Saime (Ref. 79805-3).

2.3.-TABLERO:

Para el TDA se utilizará un Tablero Embutido Modelo Luxe para Interruptores Automáticos con puerta riel DIN 12 Módulos marca Marisio.

La configuración Eléctrica de los tableros se indica en el Diagrama Unilineal (Lamina 2 de 2).

En el sistema de alambrado en el TDA y en toda la instalación se deberá respetar el código de colores Azul, Negro, Rojo, Blanco y Verde, para las fases 1, 2, 3, Neutro (Tierra de servicio) y Tierra de Protección, respectivamente según el punto 8.0.4.15 de N.Ch. 4/84. Electricidad. Instalaciones interiores en baja tensión. Todos los circuitos y sus componentes (enchufes, interruptores, cajas, protecciones) deberán ser adecuadamente rotulados para su correcta identificación, también se instalará el diagrama unilineal con un listado de identificación de los circuitos, plastificado termo laminado que será adosado a la cara interior de la puerta del tablero.

2.4.- PROTECCIONES:

CIRCUITO

CAPACIDAD DE RUPTURA

INTERRUPTOR AUTOMATICO MAGNETOTERMICO

INTERRUPTOR DIFERENCIAL MAGNETOTERMICO

1

6 [kV]

16 [A]

1x25 [A]

30 [mA]

2

6 [kV]

6 [A]

3

6 [kV]

10 [A]

1x25 [A]

30 [mA]

4

6 [kV]

10 [A]

5

6 [kV]

10 [A]

6

6 [kV]

20 [A]

2.5.-  CANALIZACIONES:

2.5.1.-        Canalización Subterránea:

Toda la canalización subterránea será en conduit PCV de medida 20 mm y deberán cumplir con lo indicado en estas especificaciones y la Norma Chilena 4/84 punto 8.2.13.

Las uniones entre tuberías se efectuarán con adhesivo para PVC y las superficies de contacto deberán ser pulidas con lija para asegurar la absoluta hermeticidad de dichas uniones.

La profundidad mínima de enterramiento será de 0,6m en sectores de transito liviano y de 0.8m en sectores de transito pesado como cruces vehiculares.

 La canalización subterránea debe quedar rodeada por material cernido libre de piedras o escombros.

Si existiere algún cruce o paralelismo con redes de otros servicios como gas, agua potable, alcantarillado, etc.; se deberá cuidar de mantener una distancia mínima con ellos de 0,6 m. De no ser posible, la separación se ejecutará con una capa de concreto de 0,2 m de espesor.

2.5.2  Canalización embutida y pre-embutida:

Se utilizará PVC conduit rígido de diámetro 20 mm para el circuito 1 en los tramos en que se ubiquen mas de 3 conductores y de 16 mm en los tramos en que se ubiquen 3 ó menos conductores, en el resto de los circuitos se utilizará PVC rígido de diámetro 16 mm. Deberán respetarse cuidadosamente los diámetros especificados.

Las uniones entre las tuberías deberán ser de tal forma que asegure una máxima hermeticidad, no deberá alterarse la sección interior de las tuberías.

Todas las tuberías eléctricas pre-embutidas en losas y muros deberán ser cerradas inmediatamente después de su instalación por algún medio, para prevenir la entrada de humedad, suciedad o partículas extrañas.

2.6.- EMPALME:

                                El empalme será aéreo, de acometida monofásica desde red de B.T. con 2 conductores PI de 6 mm2 y pertenecerá a la tarifa BT1. Se canalizara hasta el medidor a través de un Condulet acoplado a una tubería c.g. ¾”.

2.7.- TIERRAS DE PROTECCION y SERVICIO:

Se contemplan dos barras de puesta a tierra, una de protección y otra de servicio las cuales se instalaran en el lugar indicado en la lámina 1 de 2.

Las barras serán enterradas de acuerdo a los procedimientos requeridos para la aplicación del tratamiento artificial reductor de resistencia de puesta a tierra con producto KAM, vendido por Asistencia Técnica de la Universidad de Antofagasta.

Las camarillas de registro serán de PVC rígido con su correspondiente tapa. La conexión de las barras con los conductores a los tableros se hará a través canalizaciones de PVC rígido de 20 mm de diámetro y alambre NYA de 4 mm2 con prensa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (246 Kb) docx (55 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com