ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS

ycapotePráctica o problema16 de Julio de 2017

4.902 Palabras (20 Páginas)294 Visitas

Página 1 de 20

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“SIMÓN RODRÍGUEZ”

NÚCLEO CARICUAO

CURSO: CONTABILIDAD DE COSTOS I

SECCIÓN: “B”

INTRODUCCIÓN A LA
CONTABILIDAD DE COSTOS

Facilitador:

Ramón Zamora

Integrantes:

Capote Yenny

CI Nº 11.057.422

Coll Jenny

CI Nº 13.846.669

Cobos Maya

CI Nº 17.118.055

Caracas, Febrero 2017


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN        5

1.        CONTABILIDAD DE COSTOS        6

1.1.        Definición        6

1.2.        Ventajas        6

1.3.        Objetivos        7

2.        COSTO – GASTO – PÉRDIDA        7

2.1.        Definición        7

2.2.        Diferencias        7

3.        COSTOS DE ACUERDO A LAS FUNCIONES PRESENTES EN CADA ORGANIZACIÓN        8

3.1.        Costos de administración        8

3.1.1.        Definición        8

3.1.2.        Ejemplos        8

3.2.        Costos de distribución o venta        8

3.2.1.        Definición        8

3.2.2.        Ejemplos        8

3.3.        Costos de producción        8

3.3.1.        Definición        8

3.3.2.        Ejemplos        9

4.        ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCIÓN        9

4.1.        Materiales        9

4.1.1.        Material directo        9

4.1.2.        Definición        9

4.1.3.        Mano Material indirecto        9

4.1.4.        Definición        9

4.2.        Mano de obra        10

4.2.1.        De obra directa        10

4.2.2.        Definición        10

4.2.3.        Mano de obra indirecta        10

4.2.4.        Definición        10

4.3.        Costos indirectos de fabricación        10

4.3.1.        Definición        10

4.3.2.        Ejemplos        11

5.        CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN        11

5.1.        En relación con la producción        11

5.1.1.        Costos primos        11

5.1.1.1.Definición        11

5.1.2.        Costos de conversión        12

5.1.2.1.Definición        12

5.2.        Nivel promedio        12

5.2.1.        Costos totales        12

5.2.1.1.Definición        12

5.2.2.        Costos unitarios        12

5.2.2.1.Definición        12

5.3.        En relación con el comportamiento frente al volumen o nivel de actividad        12

5.3.1.        Costos variables        12

5.3.1.1.Definición        12

5.3.2.        Costos fijos        13

5.3.2.1.Definición        13

5.3.3.        Costos mixtos o semivariables        13

5.3.3.1.Definición        13

5.4.        Posibilidad de asociarlos con una actividad, departamento o producto        14

5.4.1.        Costos directos        14

5.4.1.1.Definición        14

5.4.2.        Costos indirectos        14

5.4.2.1.Definición        14

5.5.        El departamento donde se incurren        14

5.5.1.        Costos de los departamentos de producción        14

5.5.1.1.Definición        14

5.5.2.        Costos de los departamentos de servicios        15

5.5.2.1.        Definición        15

5.6.        Fecha o momento del cálculo del costo unitario        15

5.6.1.        Costos históricos, reales o post morten        15

5.6.1.1.Definición        15

5.6.2.        Costos predeterminados        15

5.6.2.1.Definición        15

5.7.        De acuerdo con el control que se tenga sobre la ocurrencia de un costo        16

5.7.1.        Costos controlables        16

5.7.1.1.Definición        16

5.7.2.        Costos no controlables        16

5.7.2.1.Definición        16

5.8.        De acuerdo a su importancia para la toma de decisiones        17

5.8.1.        Costos relevantes        17

5.8.1.1.Definición        17

5.8.2.        Costos irrelevantes        17

5.8.2.1.Definición        17

5.9.        De acuerdo al tipo de sacrificio en que se ha incurrido        17

5.9.1.        Costos desembolsables        17

5.9.1.1.Definición        17

5.9.2.        Costo de oportunidad        17

5.9.2.1.Definición        17

5.10.        De acuerdo al cambio originado por un aumento o disminución de la actividad        18

5.10.1.Costos diferenciales        18

5.10.1.1.        Definición        18

5.10.2.Costos sumergidos o hundidos        18

5.10.2.1.        Definición        18

6.        MÉTODOS DE COSTEO        18

6.1.        Costeo total o absorbente        18

6.1.1.        Definición        18

6.2.        Costeo rector o variable        19

6.2.1.        Definición        19

7.        SISTEMA DE ACUMULACIÓN DE COSTOS        19

7.1.        Sistema de acumulación por órdenes específicas, por órdenes de trabajo o por órdenes de producción        19

7.1.1.        Definición        19

7.2.        Sistema de acumulación por proceso continuo        20

7.2.1.        Definición        20

7.3.        Costos ABC        20

7.3.1.        Definición        20

CONCLUSIÓN        22

BIBLIOGRAFÍA        23


INTRODUCCIÓN


  1. CONTABILIDAD DE COSTOS
  1. Definición

La contabilidad de costos es un fase ampliada de la contabilidad general que se encarga de predeterminar, registrar, acumular, controlar, analizar e interpretar la información relacionada con los costos de producir y vender un determinado artículo o de prestar un servicio, con la finalidad de proporcionar información relevante, suficiente y oportuna necesaria para la adopción de decisiones adecuadas por parte de la gerencia, dirigidas fundamentalmente a la maximización en el uso de los recursos de la empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (194 Kb) docx (33 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com