ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA EN ENFERMERÍA


Enviado por   •  26 de Septiembre de 2015  •  Tareas  •  5.644 Palabras (23 Páginas)  •  5.409 Visitas

Página 1 de 23

INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA EN ENFERMERÍA

Actividad integradora de la unidad 3: Elementos metodológicos de la investigación

Nombre:____Méndez Sánchez Tania Nallely____________________________________________________________________

Grupo:_9717_____________________________        Fecha:___06-9-15_________________________________

Presentación

 Esta actividad integra los aprendizajes de los cinco temas de la unidad. Consta de tres partes:

  • Elementos conceptuales
  • Identificación de los elementos metodológicos  de la investigación en un reporte publicado
  • Evaluación personal del aprendizaje logrado

La primera parte de este trabajo integrador, te permite describir los principales conceptos que se incluyen en la metodología de la investigación. Es secuencial a la unidad anterior donde revisamos otros elementos conceptuales. La segunda parte, de naturaleza práctica, te solicita identificar los elementos metodológicos en un reporte publicado. La tercera, aunque no tiene valor sumativo, te permite reflexionar sobre tus aprendizajes en la unidad. Te pido que tus respuestas estén fundamentadas en las diversas lecturas de la misma, y en los ejercicios que ya has realizado en tus actividades de aprendizaje formativas a lo largo de los temas.


Instrucciones:

Parte uno: Elementos metodológicos de la investigación

Con base en las lecturas de los temas de la unidad, responde a las siguientes 13 preguntas sobre  los diversos elementos metodológicos de la investigación que se te proporcionan en el cuadro siguiente:

Pregunta

Respuesta

Identificación de población y muestra

Define que es la población.

Explica los tres niveles de población.

¿Qué es la muestra y como se determina?

POBLACIÓN:

  • Toda la “agregación” o cúmulo de casos que cumplen con un conjunto predeterminado de criterios.
  • Las poblaciones pueden definirse en términos de acciones, palabras, organizaciones, números, etc.
  • Población accesible: conjunto a agregado de casos que cumplen con los criterios predeterminados y que es accesible al investigador como el “conjunto global” de sujetos para el estudio.
  • Población blanco: todo el agregado o cúmulo específico de casos respecto de los cuales el investigador intenta hacer generalizaciones.

MUESTRA Y MUESTREO:

  • El término muestreo o extracción de muestra denota el proceso de escoger parte de una población para que la represente a toda ella “muestra”
  1. Identificación de la población blanca.
  • Todo el grupo de personas u objetos respecto de los cuales el investigador intenta extraer conclusiones o hacer generalizaciones.
  • Una población accesible es aquella fracción de la población de mayor magnitud, con la que puede trabajar el investigador
  1. El investigador debe decidir cómo se elegirá la muestra y de qué tamaño será.
  • Recomendaciones:
  • Emplear siempre la mayor muestra posible.
  • Cuanto más grande sea la muestra, mayor representatividad tendrá de la población.
  • Cuanto mayor sea la muestra, menor será el error muestral.
  • Puede justificarse un tamaño pequeño de la muestra, debido a la naturaleza del problema  estudio sobre una población homogénea (características semejantes).
  • Se recomienda una muestra basada en la probabilidad (diseño de obtención de la muestra).
  1. Reclutar a los sujetos que participaran.
  • Incluir a todos los individuos, incluso a aquellos que no desean participar.
  • Obtener información sobre edad, género, educación y ocupación --- está información puede ayudar a estimar el grado de sesgo en los resultados.

Identificación de población y muestra

Sintetiza los tipos y características de las muestras probabilísticas y no probabilísticas

MUESTREO PROBABILISTICO (ALEATORIO)

  • Es el método que consiste en extraer una parte (o muestra) de una población o universo, de tal forma que todos los individuos tengan la misma probabilidad de ser seleccionados (Kerlinger).
  • Su característica fundamental es la obtención aleatoria de elementos de la población.
  • La asignación aleatoria denota el proceso de asignar sujetos a diferentes condiciones únicamente por azar – todo elemento de la población tiene la misma posibilidad independiente de ser elegido.
  1. Muestreo aleatorio simple.
  • Es el método de mayor importancia, se caracteriza porque cada una de la unidades tiene la probabilidad equitativa de ser incluida en la muestra.
  • Tipos:
  • Sorteo o rifa población pequeña.
  • Tabla de números aleatorios.
  1. Muestreo estratificado. (aleatorio estratificado).
  • Estrato: denota segmentos mutuamente excluyentes de una población, clasificación que se hace con base en una o más especificaciones.
  • Es una variedad de muestreo simple.
  • Se caracteriza por la subdivisión de la población en subgrupos o estratos.
  • Se subdivide a la población en subgrupos homogéneos a partir de los cuales se escogen en forma aleatoria un número adecuado de elementos.
  • La estratificación puede basarse en diversos atributos como edad, sexo, ocupación, etc.
  • La variable escogida debe generar estratos con homogeneidad interna de los atributos que se busca información.
  • La técnica más frecuente para obtener una muestra estratificada es agrupar en un solo conjunto los elementos que pertenecen a un estrato y escoger en forma aleatoria el número deseado de ellos.
  • Proporciona al investigador la oportunidad más nítida, la precisión y la representatividad de la muestra final.

  1. Muestreo sistemático.
  • Similar al aleatorio simple, donde cada unidad del universo tiene igual probabilidad de ser seleccionado, variando el proceso de selección de la muestra.
  1. Muestreo por conglomerado.
  • Se utiliza cuando no se dispone de una lista detallada y enumerada de cada una de la unidades que conforman el universo.
  • En la selección de la muestra en lugar de escoger cada unidad, se procede a tomar los subgrupos o conjuntos de unidades, a los que se llama “conglomerados”.
  • Estratificado: el investigador decide las agrupaciones que utilizará según la posible variabilidad de los fenómenos a estudiar el investigador conoce la distribución de la variable.
  • Conglomerados: los subconjuntos se dan en la vida real o ya están agrupados de esa manera el investigador no conoce la distribución de la variable. Ej. Escuelas, tipo de industrias, tipo de hospitales, etc.

MUESTREO NO PROBABILISTICO

  • En este caso no se puede considerar que la muestra sea representativa de la población.
  • El investigador asigna criterios para seleccionar su muestra y que son pertinentes para observar el fenómeno en estudio.
  • Se aplica en estudios experimentales o estudio de casos, donde se decide estudiar algún fenómeno en particular, siendo necesario que toda la muestra reúna las características que el investigador considere  pertinentes para observar el fenómeno.
  1. Muestreo intencionado o de criterio.
  • El investigador conoce la población y sus elementos, que pueden utilizarse para escoger los casos que se incluirán en la muestra.
  • El investigador decide voluntariamente la selección de la variedad más grande de personas que respondan, esto es, escoger aquellos sujetos que en si opinión sean “típicos de la población en cuestión.
  1. Muestreo accidental.
  • Uso de personas u objetos, de los que fácilmente se cuenta, para sujetos del estudio.
  • La muestra la integran personas con rasgos específicos, que son difíciles de identificar por medios ordinarios.
  • Se utilizan o aprovechan personas disponibles en un momento dado, según lo que interese estudiar.
  • El problema es que los sujetos tal vez no sean típicos de la población.
  • Se realiza por conveniencia o comodidad.
  • El investigador corre el riesgo de introducir tendenciosidades o parcialidades en la muestra.
  1. Muestreo por cuota.
  • El investigador utiliza algunos conocimientos de la población para impartir alguna representatividad al plan de muestreo.
  • El investigador selecciona la muestra considerando algunos fenómenos o variables a estudiar como sexo, raza, religión, etc. (estratos).
  • Consiste en determinar la cantidad o “cuota” de sujetos de estudio a incluirse y que poseen las características indicadas.

Tipos de estudio

Describe ampliamente las características de los cuatro tipos de estudio según su finalidad.

TIPOS DE ESTUDIOS

  1. Experimental.
  2. Cuasiexperimental
  3. No experimental

INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL

  • El experimento tiene un significado exacto y no ambiguo.

La investigación experimental es científica y  se caracteriza por:

  1. Manipulación: el investigador manipula las variables (intervención experimental). El investigador manipula la variable independiente para valorar su efecto sobre la dependiente.
  2. Control: el investigador introduce uno o más controles en el experimento, que incluye el uso de un grupo testigo, de control o de comparación.
  3. Distribución aleatoria: el investigador asigna a los sujetos al grupo testigo o experimental en forma aleatoria (con base en el azar).

INVESTIGACIÓN CUASIEXPERIMENTAL

  • Parecida AL experimento.
  • Implica manipulación de una variable independiente, es decir se instituye un diseño experimental, con la diferencia de que los sujetos no son distribuidos al azar.
  • No se lleva a cabo el control inherente de los experimentos.
  • En los cuasi experimentales existe manipulación de variable, pero no existe un grupo de comparación y la distribución no es aleatoria.

INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL

TIPOS DE INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL

SEGÚN EL TIEMPO DE OCURRENCIA DE LOS HECHOS Y REGISTRO DE LA INFORMACIÓN LA INVESTIGACIÓN PUEDE SER:

Retrospectivo: El investigador indaga sobre hechos ocurridos en el pasado.

  • El investigador se interesa en algún “efecto” y trata de aclarar los factores que lo causaron.

Prospectivo: se registra la información según van ocurriendo los fenómenos.

  • Comienza con el examen de las causas supuestas y se adelanta en el tiempo hasta el efecto supuesto.
  • La investigación prospectiva suele exigir muestras grandes, sobre todo si la variable dependiente en cuestión ocurre con escasa frecuencia: Otra dificultad es que puede necesitarse un periodo importante de vigilancia antes de que se manifieste el fenómeno o el efecto que se investiga.
  • Son más consistentes que los retrospectivos, ya que suele resolver cualquier ambigüedad relativa a la sucesión cronológica de los fenómenos.
  • La investigación prospectiva comienza casi siempre después que la investigación retrospectiva sugiere pruebas de relación importante.

Predicción: Utiliza información retrospectiva acerca de la relación entre variables en un grupo para hacer predicciones acerca del resultado, en otro grupo semejante.

  • Facilita la toma de decisiones.
  • Los estudios de predicción entrañan técnicas estadísticas refinadas.

SEGÚN EL PERIODO Y SECUENCIA DEL ESTUDIO LA INVESTIGACIÓN PUEDE SER:

Transversal: estudia las variables simultáneamente en determinado momento, haciendo un corte en el tiempo.

  • En este tipo de estudio el tiempo no es importante en relación con la forma en que se presentan los fenómenos.

Longitudinal: estudia una o más variables a lo largo de un periodo que varía según el problema investigado y las características de las variables que se estudia.

  • El tiempo si es importante, ya sea porque el comportamiento de las variables se mide en un periodo dado o porque el tiempo es determinante en la relación causa-efecto.

C) SEGÚN EL CONTROL QUE TIENE EL INVESTIGADOR DE LAS VARIABLES EN GRUPOS DE INDIVIDUOS O UNIDADES, LA INVESTIGACIÓN PUEDE SER:

Casos y controles (transversal retrospectivo): En este se desea conocer que parte de la población que presentó determinado problema o fenómeno estuvo expuesta a la causa o al factor asociado a ese problema, por lo que se dice que se parte del efecto(E) a la causa(C).

  • Cuando se habla de causa – efecto, debe entenderse que la “causa” puede ser una característica, una variable condicionante o un factor asociado; el “efecto” debe entenderse como un resultado de esa causa.
  • Si hubiera una relación entre las variables de estudio se esperaría que un mayor número de casos presentara la variable condicionante.
  • La búsqueda de la relación se hace retrospectivamente, partiendo del efecto o resultado a la causa o factor condicionante.

Cohorte (longitudinal prospectivo): en este estudio interesa conocer qué parte de la población expuesta a la causa o variable condicionante presentó determinado problema o fenómeno.

  • Este diseño parte de la causa o variable condicionante hacia el efecto o resultado.
  • En este tipo de estudio se elimina la población que presenta la condición o resultado.
  • El grupo de estudio lo constituye el que presenta la causa o variable condicionante y que todavía no presenta el efecto.
  • El grupo control está formado aquellos que no están expuestos a dicha variable.
  • El seguimiento de ambos grupos se realiza en forma retrospectiva a fin de estudiar el resultado o efecto.

SEGÚN ANÁLISIS, ALCANCES DE LOS RESULTADOS U OBJETIVOS QUE SE PERSIGUEN, LA INVESTIGACIÓN PUEDE SER:

Descriptivo: están dirigidos a determinar “como es” o “como esta” la situación de las variables que deberán estudiarse en una población.

  • Presencia o ausencia de algo.
  • Frecuencia con que ocurre un fenómeno (prevalencia o incidencia).
  • En quiénes, dónde y cuándo se está presentando determinado fenómeno.
  • Pueden ser transversales o longitudinales, así como retrospectivos o prospectivos, o ambos.
  • Investiga características de la población, factores asociados al problema, eventos epidemiológicos, sociológicos, educacionales, administrativos.
  • Es un primer nivel de investigación, presenta hechos o fenómenos pero no los explica, el diseño no va enfocado a comprobación de hipótesis.
  • Sus resultados son base para otros estudios descriptivos, sugiere asociación de variables como punto de partida para estudios analíticos.
  • Proporciona bases para plantear hipótesis que conducen a otras investigaciones.

Analítico o explicativo: están dirigidos a contestar porqué sucede determinado fenómeno, cuál es la causa o factor de riesgo asociado a ese fenómeno, o cual es el efecto de esa causa o “factor de riesgo”.

  • En el diseño de este tipo de estudio se compara la relación causa – efecto entre grupos de estudio y grupos control, lo que permite explicar el origen o causa de un fenómeno.
  • Investiga la “causa” o “factor de riesgo”, es decir los aspectos que más influyen en el fenómeno.
  • Es de un  nivel más avanzado que el descriptivo.
  • Se plantean hipótesis, tendientes a explicaciones causales.
  • Estudia problemas partiendo de la causa al efecto y viceversa.
  • Requiere de la agrupación de la muestra o la población de estudio en categorías de análisis.
  • Los resultados validan o rechazan las hipótesis formuladas y dan base para otros estudios analíticos o experimentales.

Técnicas de recolección de información.

Describe ampliamente a la observación, a la entrevista y a la investigación documental, mencionando sus características, ventajas y desventajas.

.ENTREVISTA

  • Es la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto.

Características del entrevistador:

  • Tranquilizar a los informantes.
  • Pulcro, puntual, amistoso y cortes.
  • Ser un medio neutral de comunicación ( imagen imparcial).
  • No ofrecer explicaciones sobre el significado de las respuestas y preguntas.
  • Capacidad de sondear la información (sondeo neutral).
  • Hacer sentir al informante la importancia de la información que proporciona.

CUESTIONARIO

  • Es el método que utiliza un instrumento o formulario impreso, destinado a obtener respuestas sobre el problema en estudio y que el informante llena por si mismo.

Desventajas:

  • Si se envían los cuestionarios pueden extraviarse o no ser devueltos.
  • Los informantes pueden evadir respuestas o no darle la importancia necesaria a las preguntas.

Ventajas:

  • Costo relativamente bajo.
  • Capacidad para producir información sobre un mayor número de personas en un periodo breve de tiempo.
  • Facilidad para obtener, cuantificar, analizar e interpretar datos.

      Limitaciones:

  • Poco flexible.
  • La información no puede variar, ni profundizarse.

ESCALAS O INDICES PSICOLÓGICOS

  • Una escala es un instrumento diseñado para designar un puntaje numérico que coloque a los sujetos en un continuo respecto al atributo que se medirá.
  • Distinguir cuantitativamente algún rasgo personal.
  • Se crean para discriminar entre sujetos con diferentes actitudes, temores, motivos, percepciones, características de personalidad o necesidades.

RECOLECCION DE DATOS BIOFISIOLOGICOS

  • Para medir variables fisiológicas y físicas.
  • Medidas in vivo: las realizadas en el interior o sobre organismos vivientes.
  • Medidas in vitro: las realizadas en el exterior del cuerpo del organismo

Elaboración del instrumento de recolección.

¿Cuáles son los tipos de instrumentos de recolección de la información y en qué consisten?

AUTOCOMUNICADOS O INSTRUMENTOS ESTRUCTURADOS

Preguntas abiertas: el sujeto responde en sus propias palabras y a las respuestas deben asignarles categorías.

Preguntas cerradas (o de alternativa fija): 

  • Ofrece un número de respuestas (alternativas)
  • Difíciles de estructurar, pero fáciles de formular y analizar.
  • Tienen el inconveniente de que el investigador descuide o pase por alto alguna respuesta importante.

AUTOCOMUNICADOS O INSTRUMENTOS NO ESTRUCTURADOS O SEMIESTRUCTURADOS

  1. Entrevista no estructurada.
  • El investigador recaba información sin una opinión preconcebida del contenido o flujo de información.
  • Los sujetos se denominan informantes.
  • La entrevista se realiza a manera de conversación y se conduce en entornos naturales.
  • Su objetivo es dilucidar las percepciones del informante, sin que el investigador imponga su opinión acerca del tema.
  • Se formula de manera informal algunas preguntas o un planteamiento general.
  1. Entrevistas enfocadas.
  • El investigador desea asegurarse que cubrirá un conjunto dado de temas en la entrevista.
  • El entrevistado recibe una lista de materias o preguntas de deberá tocar (guía temática).
  • Entrevistas enfocadas de grupos:  en las entrevistas de este tipo se reúnen individuos para entablar una discusión de grupo, bajo la dirección de un entrevistador, quién se guía por una serie de preguntas escritas o lineamientos.
  1. Historia de vida.
  • Autodeclaraciones narrativas acerca de experiencias que ha tenido una persona en su vida.
  • El informante narra en secuencia cronológica, ya sea oral o por escrito un relato de sus ideas y experiencias con respecto a un tema en particular.
  1. Incidentes críticos.
  • Es un método para recabar información de la conducta de las personas mediante un examen de incidentes específicos relacionados con el comportamiento que se investiga.
  • Está técnica se centra en un incidente real que puede definirse como observable y como episodio integral del comportamiento humano.
  • Crítico, significa que el incidente debe tener un impacto discernible sobre algún efecto o consecuencia; es decir, debe contribuir positiva o negativamente al logro de una actividad de interés.
  1. Diarios.
  • Constituyen el sistema mediante el cual se solicita al informante que lleve un registro cotidiano sobre ciertos aspectos de su vida.
  • A favor:
  • Permite que los individuos hablen libremente acerca de sus problemas.
  • Útil para el investigador cuando comienza a examinarse una nueva disciplina, ya que el investigador se cerciora de: temas o problemas principales, cuales son sensibles o polémicos, colaboración de los informantes, conceptualización, opinión y comportamientos que tienen los individuos acerca del problema.
  • En contra:
  • Exigen demasiado tiempo del investigador.
  • Demandan gran habilidad para analizar e interpretar los materiales cualitativos.
  • Generalmente son muestras pequeñas, que producen gran cantidad de información – dificultad para saber si los datos pueden generalizarse o no.

Por lo general no pueden comprobar la hipótesis en términos de causa – efecto

Elaboración del instrumento de recolección.

¿Explica en qué consiste la confiabilidad y la validez?

CONFIABILIDAD.

  • Es el criterio fundamental para evaluar su calidad y adecuación.
  • Se refiere a la capacidad del instrumento para arrojar datos o mediciones que correspondan a la realidad que se pretende conocer.
  • Es la exactitud de la medición, así como la consistencia o estabilidad de la medición en diferentes momentos.
  • Cuanta menos variación produzca un instrumento en mediciones repetidas de in atributo mayor será su confiabilidad.
  • La confiabilidad puede equipararse con la estabilidad, congruencia o confiabilidad de un instrumento.
  • Un instrumento es confiable si se obtienen medidas o datos que representen el valor real de la variable que se está midiendo y si estos datos o medidas son iguales al ser aplicados a los mismos sujetos u objetos en dos ocasiones diferentes o al ser aplicados por diferentes personas.
  • “la confiabilidad de un instrumento no es propiedad del mismo, sino más bien el instrumento cuando se aplica a una muestra dada en algunas condiciones o circunstancias”.

  • Recomendaciones para aumentar la confiabilidad:
  1. No realizar preguntas ambiguas.
  2. Aumentar el número de preguntas sobre determinado tema.
  3. Elaborar instrucciones claras sobre el llenado o utilización de los instrumentos.
  4. Aplicar instrumentos o realizar mediciones en condiciones similares.

VALIDEZ

Es el grado en que un instrumento logra medir lo que se pretende medir.

Como aumentar la validez:

  • Construir los instrumentos una vez que las variables han sido claramente especificadas y definidas.
  • Recurrir a personas expertas en el tema para que revisen el instrumento.

Elaboración del instrumento de recolección.

¿Qué es la prueba piloto y por qué debe hacerse?

Probar el instrumento.

  • Realizar pruebas para determinar la confiabilidad del instrumento y llevar a cabo ajustes sobre:
  • calidad de las preguntas.
  • Cantidad de preguntas
  • Ordenamiento y secuencia de preguntas
  • Claridad de las instrucciones
  • Costo y duración de la aplicación
  • Necesidades de preparación adecuada al personal que estará a cargo de recolectar los datos

Técnicas de procesamiento de la información.

Explica las diferencias entre la estadística descriptiva y la inferencial.

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

  • Permite hacer comprensible la información cuantitativa.
  • Permiten reducir, resumir, organizar, evaluar, interpretar y comunicar la información.

Descriptivos: se aplican para describir y sintetizar los datos obtenidos de las observaciones y medidas empíricas (ej. Promedios y porcentajes).

  • Cuando se calculan estos índices a partir de los datos de una cierta población suelen llamárseles parámetros.
  • Un índice descriptivo de una muestra se denomina estadístico.
  • Las estadísticas descriptivas proporcionan medios para el análisis e interpretación de la información sobre:
  1. Identificar lo que es "típico" en su información.
  2. Observar variación entre los datos.
  3. Conocer la distribución de los elementos según cada variable.
  4. Identificar las relaciones que las diversas variables tienen entre sí.
  5. Describir las diferencias que existen entre dos o más grupos de elementos de la muestra o población.

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

  • Es la forma en que la distribución de las características se acumulan más o menos al centro de la posible gama de valores que una variable puede adaptar.

ESTADÍSTICA INFERENCIAL: Es una parte de la estadística que comprende los métodos y procedimientos que por medio de la inducción determina propiedades de una población estadística, a partir de una pequeña parte de la misma. La estadística inferencial comprende como aspectos importantes:

  • La toma de muestras o muestreo, que se refiere a la forma adecuada de considerar una muestra que permita obtener conclusiones estadísticamente válidas y significativas.
  • La estimación de parámetros o variables estadísticas, que permite estimar valores poblacionales a partir de muestras de mucho menor tamaño.
  • El contraste de hipótesis, que permite decidir si dos muestras son estadísticamente diferentes, si un determinado procedimiento tiene un efecto estadístico significativo, etc.
  • El diseño experimental.
  • La inferencia bayesiana.
  • Los métodos no paramétricos

Técnicas de procesamiento de la información.

¿Describe ampliamente qué es la tabulación de datos?

PLAN DE TABULACIÓN

  • Debe ser planificado con antelación.
  • Consiste en una serie de cuadros estadísticos que permiten la presentación de los datos en forma sistemática.
  • Debe ser lógica, secuencial y sistemática --- precedido por un análisis y selección de variables.
  • Previamente se debió de: revisar instrumentos, revisar variables formuladas y medición de variables.

PROCESO DE TABULACIÓN

  1. Detallar las variables identificadas y que serán objeto de estudio, según la definición de variables y los instrumentos elaborados.
  2. Determinar las variables que han de ser analizadas individualmente o presentadas en cuadros simples.
  3. Determinar las variables que deben cruzarse.
  4. Esquematizar en algunos casos el cuadro para determinar la posibilidad del cruce de variables según el número que debe relacionarse y las escalas de clasificación.
  5. Hacer el listado de los cuadros y gráficas que deberán presentarse.

Técnicas de procesamiento de la información.

Explica cuáles son las pruebas estadísticas para variables que tienen un nivel de medición nominal, ordinal e intervalar.

Variables en escala nominal (dicotomica): clasifica los objetos de estudio según la categoría de una variable; no presentan jerarquización.

Ej. Estado Civil (cualitativo).

Son medidas a través de frecuencias, proporciones o porcentajes.

Variable en escala ordinal: utilizadas para clasificar los objetos, hechos o fenómenos en forma jerárquica, de acuerdo al grado que posea una característica determinada, sin determinar la magnitud de las diferencias.

Ej. Excelente – Bueno – Malo ( cualitativa)

Son medidas a través de frecuencias, proporciones o porcentajes.

Variables en escala de intervalo: Poseen características de las escalas nominales y ordinales, en particular las que se refieren al orden de rangos; en ellas existe un cero relativo, que es una medida de consenso.

Ej. Temperatura medida en °C (cuantitativo).

Son medidas a través de medidas de tendencia central (media, promedio, moda).

Variables en escala de proporción o razón: Constituyen el nivel más alto de medición, contienen las características de una escala de intervalo con la ventaja del cero absoluto; el cero como una medida real.

Ej. Peso en kilogramos y talla en centímetros ( cuantitativo).

Son medidas a través de medidas de dispersión ( varianza, desviación estándar).

Técnicas de procesamiento de la información.

¿Para qué tipo de estudio se establece la prueba de asociación entre variables?

ESTUDIO DE CORRELACIÓN: correlación es una medida del grado en que dos variables se encuentran relacionadas. Un estudio correlacional puede intentar determinar si individuos con una puntuación alta en una variable también tiene puntuación alta en una segunda variable y si individuos con una baja puntuación en una variable también tienen baja puntuación en la segunda. Estos resultados indican una relación positiva.

Técnicas de procesamiento de la información.

¿Qué se debe tomar en cuenta para interpretar los resultados?

Procesamiento de la información.

  • Primer intento de análisis de la información.
  • Organizar la información en forma tal que sea manejable.
  • Determinar similitudes aparentes en la información y codificar.

a) Elaboración de una matriz.

  • Es una tabla que sintetiza la información y su origen.

ANÁLISIS CUANTITATIVO.

  • Objetivo final de la investigación: proporcionar respuesta a las preguntas que el investigador ha formulado con el objeto de utilizar e incorporar tales respuestas en el proceso de planeación de un programa o toma de decisiones.
  • Necesidad de reducir la información a dimensiones lógicas, manejables y apropiadas, que permitan su análisis e interpretación.

¿Qué es análisis?

  • Se entiende por análisis el proceso de resumir las observaciones realizadas, de tal manera que se elaboren respuestas a las preguntas generales del estudio.

¿Qué es la interpretación?

  • Es el proceso de búsqueda del o de los significados más amplios de dichas respuestas, al relacionarlas con otros conocimientos ya existentes.

Parte dos: Identificación de los elementos conceptuales  de la investigación en un reporte publicado

Consulta el documento:

Díaz Álvarez, Juan Carlos. María Victoria Rojas-Martínez. Cuidando al cuidador: efectos de un programa educativo. Aquichan. 9(1):73-92. Consultado el 3 de octubre de 2011, en: http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/171/1672 

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (38.8 Kb)   pdf (309.6 Kb)   docx (34.5 Kb)  
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com