Identificación de la empresa a analizar.
pabloabarca01Ensayo12 de Mayo de 2014
883 Palabras (4 Páginas)327 Visitas
Identificación de la empresa a analizar.
Empresas Carozzi S.A. (Carozzi) es una empresa multinacional chilena, especializada en la industria alimenticia y dueña de un gran liderazgo en el mercado nacional e internacional. Uno de los conglomerados más grandes de Latinoamérica que alcanza una facturación anual de más de US$ 1.165 millones.
Empresas Carozzi cuenta con reconocidas marcas: Carozzi en Pastas, Costa en Chocolates y Galletas, Ambrosoli en Caramelos, Chocolates y Confites, Teófilo Grob en Harinas, Pomarola en Salsas de Tomates, Sprim en Bebidas Instantáneas, Caricia en Postres, Agrozzi en Pulpas de Fruta y Pastas de Tomates. El Lema de Carozzi es “Me Encanta!”.
En el ámbito internacional, cuenta con plantas productivas en Perú, donde posee Molitalia y en Argentina, bajo el registro de Billiken. Además, está presente en más de treinta países, y en los mercados más importantes del mundo, tales como Brasil, Japón, Centroamérica, México, Paraguay y Estados Unidos. El principal rival de Empresas Carozzi es Tresmontes Lucchetti.
La empresa Carozzi posee una trayectoria de 114 años y se caracteriza por tener un claro espíritu familiar, es por ello que su eslogan es; “Carozzi, tu familia, nuestra familia”.
Historia
1898: Se inaugura en Valparaíso la productora de pastas “La Joven Italia, Carozzi y Cía.” Fundada por Augusto Carozzi Passani. En 1907 la fábrica se traslada a Quilpué con el nombre de “Compañía Molinos y Fideos Carozzi” y en 1965 se inaugura en Nos la más moderna planta para elaboración de pastas de Sudamérica existente hasta ese momento.
1907: La fábrica crece y cambia de nombre y de locación: aparece en Quilpué la “Compañía Molinos y Fideos Carozzi”. Durante las décadas del ’40 y ’50 la empresa se transforma en referente nacional en modernidad, tecnología y calidad.
1942: Muere el socio fundador, Augusto Carozzi. Lo sucede Enrique Costa Venzano, hijo de uno de los fundadores de la Compañía, quien jugó un rol fundamental en la modernización de la empresa.
1965: Se inaugura en Nos la planta para la elaboración de pastas más moderna de Sudamérica hasta ese entonces.
1969: La presidencia de la compañía es asumida por Francisco de Caso Rivera, quien marcó una nueva etapa en la administración de la Empresa, con un claro sello familiar que se mantiene hasta hoy, siempre acompañado de un énfasis en el profesionalismo de sus ejecutivos y la tecnología de sus plantas.
1975: Asume la Presidencia de Carozzi Gonzalo Bofill de Caso, referente de la tecnificación y profesionalización de todo el quehacer productivo. Carozzi se amplía y diversifica, compra nuevas empresas y abarca un amplio sector del mercado alimenticio.
1982: Carozzi ingresa al negocio de los chocolates al comprar Costa. Carozzi masifica la comercialización de este producto en el país y debió ampliar la fábrica de chocolates en Valparaíso y construir una moderna planta de galletas y bizcochos en Nos.
1987: Nace Agrozzi S.A, la División Agroindustrial de Carozzi, destinada a las exportaciones de pastas de tomates y pulpas de frutas. Hoy cuenta con la planta procesadora de tomates más grande del Hemisferio Sur y la más avanzada tecnología en el procesamiento de alimentos en Teno, VII Región. Actualmente es la productora número uno del mundo de pulpas de frutas mediterráneas.
1994: Carozzi se internacionaliza al abrir una oficina en Estados Unidos: Carozzi North America Inc. Ésta distribuye directamente sus productos en el competitivo mercado norteamericano.
1996: Carozzi aterriza en Perú con la apertura de Costa y un año más tarde adquiere la compañía Molitalia S.A, que es actualmente la tercera empresa alimenticia más importante del país.
1999: Dado el sostenido crecimiento y las oportunidades de negocio que se abren, Carozzi
...