Identificación de la empresa
klaudiopsx23Trabajo12 de Agosto de 2014
4.477 Palabras (18 Páginas)322 Visitas
Instituto Profesional DuocUC
Escuela de Construcción
Sede Puente Alto
Carrera Ingeniería en Construcción
PRÁCTICA LABORAL
I/2012
Empresa : MBI Ltda.
Obra : Ciudad del Sol
Ciudad : Santiago
Alumno : Miguel Robles Lagunas
Fecha de Inicio: 04 - Julio - 2012
Fecha de término: 21 - Agosto - 2012
1INDICE.
1.- INTRODUCCION
1.1.- Identificación de la empresa
1.2.- Identificación del proyecto
1.3.- Identificación del profesional responsable
1.4.- Características del proyecto
2.- ORGANIZACIÓN DE LA OBRA
2.1.- Organigrama de la obra
2.2.- Profesionales participantes
2.3.- Tipo de personal, especialidad, cantidad
2.4.- Contrato de ejecución de la obra
2.5.- Plano de instalación de faenas
3.- TRABAJOS EJECUTADOS
3.1.- Listado de principales actividades en ejecución durante la práctica
3.2.- Trabajo personal encargado por el profesional de obra
3.3.- Descripción de actividades asignadas por jefe de carrera
4.- ANALISIS CRÍTICO Ó COMENTARIOS
4.1.- De la ejecución de la obra
4.2.- De los controles de la obra
5.-ANEXOS
1.-INTRODUCCION.
1.1- La constructora a cargo del proyecto es CONSTRUCTORA MBI LTDA (Manquehue-Brotec-Icafal); RUT: 77481650-k, dirección de contacto Coyancura #2283 piso 5 Providencia, Santiago y teléfono 3947900. Esta empresa nace a mediados de los 80 con un proyecto habitacional llamado “Arboleda de Maipú” enfocado a soluciones habitacionales para un estrato social emergente, también a lo largo de estos años han realizado edificios, obras civiles, remodelación y restauración de edificaciones.
Esta empresa construye bajo normas de calidad ISO 9001:2008 lo que hace ser asesorada por empresas de certificación como, DICTUC e IDIEM, con el fin de realizar los trabajos encomendados de la mejor forma y calidad.
1.2-Ciudad del Sol es un proyecto inmobiliario, que se desarrolla desde el año 2001 en el sector del paradero 35 de Av. Concha y Toro, comuna de Puente Alto. El Proyecto total contempla un total de 7000 viviendas equivalente a 200 hectáreas aproximadamente. Este proyecto contempla más de 20 hectáreas de parques con amplias áreas verdes, equipamientos comunitarios, deportivos y municipales, área educacional privada, sistema de evacuación de aguas lluvias, urbanización subterránea y cableado completo para suministros.
Las Viviendas que se construyen corresponden a siete modelos de casas desde 54 a 129 m2. Las características generales de estas son: 1er piso estructura albañilería reforzada, 2do piso estructura de acero galvanizado, cubierta de teja asfáltica, ventanas de aluminio y PVC, revestimiento exterior vinilit siding.
Tipos de Casas:
- Casa Mónaco: Superficie construida de 126 m2, terreno promedio de 130 m2, 4 dormitorios, dormitorio principal walk in closet, 3 baños, cocina equipada, precio de venta 2.220 UF.
- Casa Praga: Superficie construida de 109 m2, 4 dormitorios, 3 baños, precio de venta 1.900 UF.
- Casa Milán: Superficie construida de 88 m2, 3 dormitorios, 3 baños, precio de venta 1.680 UF.
-Casa Sevilla: Superficie construida de 75 m2, 3 dormitorios, 3 baños, precio de venta 1.495 UF.
-Casa Viena: Superficie construida de 67 m2, 3 dormitorios, 3 baños, precio de venta 1.400 UF.
-Casa Londres: Superficie construida de 54 m2, 3 dormitorios, 2 baños, precio de venta 1.280 UF.
-Casa Niza: Superficie construida de 57 m2, 3 dormitorios, 2 baños, precio de venta 1.250 UF.
1.3-El proyecto es administrado por Don Roberto Balmaceda Constructor Civil titulado de la pontificia Universidad Católica de Chile.
1.4-El proyecto está emplazado en Av. Ejercito Libertador #1670, comuna de Puente Alto y las dimensiones de la obra y las características de las casas están especificadas en el punto 1.2.
Los materiales más utilizados en la obra son:
-Hormigón 170 kg/cm2 para las fundaciones
-Ladrillo princesa para hacer una estructura de albañilería reforzada
-Fierro de 10mm y 12mm para tensores y enfierradura de losas y cadenas
-Metalcom para estructura de segundo y tercer piso
-Planchas OSB para estructura
-Lana mineral para aislación
-Teja asfáltica como cubierta de techumbre
2.-ORGANIZACIÓN DE LA OBRA.
2.1-Organigrama de la obra.
Gerente General: Pablo Portales
Gerente de Construcción: Fernando Juez
Ingeniero Visitador: Alfonso Toro Jefe Administrativo Jefe de Costos
Guillermo Muñoz Pedro Ramírez
Administrador de Obra: Roberto Balmaceda
Profesional de Urbanización: Gustavo Vivanco Topógrafo Jefe de Obra
Mario Parraguez Miguel Fernández
Profesional de Edificación: Ramón Araya Jefe de Obra
Héctor San Juan
Encargada de Calidad: Vanessa Morales
Prevencionista de Riesgos: Alejandro Díaz
Post Venta: Rodrigo Barrientos
Supervisores: José Veloso, Luis Donoso, Luis Fuentes, José Varas, Néstor Muñoz, Jorge Beltrán
2.2.-Profesionales Participantes.
Administrador de obra: Roberto Balmaceda
Profesional de Calidad: Vanessa Morales
Prevencionista de riesgos: Alejandro Díaz
Profesional de terreno: Ramón Araya
Profesional de Urbanización: Gustavo Vivanco
En la obra hay un total de 5 profesionales los cuales cumplen una función primordial en el proceso del proyecto.
Por ej. Tenemos a Don Roberto Balmaceda, administrador de la obra, por el pasa todo lo que se hace en la obra con respecto a avances y gastos efectuados.
El Profesional encargado de la edificación es encargado de controlar el avance de la obra en cuanto a la edificación se refiere, además de encargarse de que el material este en obra por medio de órdenes de compra a los proveedores.
Tenemos también a un profesional encargado de la urbanización, el se encarga de ver todo lo que tiene relación con el alcantarillado y agua potable publica, Redes de baja tensión, corrientes débiles, gas natural, pavimentación de calzadas y aceras, áreas verdes entre otras responsabilidades que le son asignadas para el desarrollo normal de todo el proyecto inmobiliario.
Existe un profesional encargado de la calidad, el tiene una función específica que es velar por que se cumpla el Plan de Calidad de Obra, basado en la Norma ISO 9001-2008, además de realizara inspecciones técnicas en obra gruesa y terminaciones, cabe señalar que debe cumplir con un plan de capacitaciones mensuales destinadas a la prevención de trabajos rehechos, estas son unas de las tantas funciones que debe realizar el profesional encargado de calidad de obra. Y un profesional muy importante de igual manera es el encargado de la seguridad en la obra que es el Prevencioncita de riesgos encargado de velar por la seguridad de todos los trabajadores de la obra, el debe controlar que las charlas preventivas se dicten de la mejor manera y cumplan con el objetivo final que es crear una conciencia preventiva entre los trabajadores de la obra.
2.3.- Tipo de personal, especialidad, cantidad.
Dentro de la obra y dentro de las etapas que se estaba cursando mientras fue el periodo de mi práctica, la cantidad de especialista es la siguiente:
1 Administrativo
1 Alarife
50 Albañil
4 Andamieros
2 Aseadores
1 Ayudante administrativo
7 Ayudante albañil
4 Ayudante de bodega
1 Ayudante camarero
3 Ayudante capataz
7 Ayudante carpintero
2 Ayudante costos
1 Ayudante de oficina
2 Ayudante de pintura
2 Ayudante enfierrador
4 Ayudante trazador
3 Capataz
2 Capataz pos venta
1 Capataz albañilería
2 Capataz terminaciones
2 Capataz urbanización
69 Carpinteros
1 Chofer
4 Concreteros
1 Eléctrico
4 Enfierradores
15 Excavadores
4 Gasfíter
1 Jefe de bodega
2 Jefe de costos
1 Jefe de mantención
121 Jornaleros
1 Junior
2 Maestro alcantarillado
3 Maestro camarero
1 Maestro mantención
4 Maestro tubero
2 Mueblistas
4 Operadores
1 Pañolero
22 Pintores
1 Prevencionista
1 Recepcionista
1 Sellador
6 Soldadores
2 Solerero
1 Topógrafo
3 Trazador
1 Vulcanizador
4 Yesero
Subcontrato:
36 Pintores
6 Yeseros
17 Inst. Sanitarias
12 Ceramistas
...