ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Identificar cuáles son las enfermedades respiratorias más frecuentes en la avenida Covadonga de la colonia la misión

ULISES24MCDocumentos de Investigación26 de Febrero de 2017

2.750 Palabras (11 Páginas)328 Visitas

Página 1 de 11

Tema: Identificar cuáles son las enfermedades respiratorias más frecuentes en la avenida Covadonga de la colonia la misión  

PREGUNTAS:

¿Qué edad es la más afectada debido al proceso de pavimentación?

¿Qué enfermedad es la más recurrente debido a los residuos que deja la pavimentación?

¿El polvo, los residuos de materiales de construcción, cambio de clima, ejercen una influencia significativa en el desarrollo de una enfermedad respiratoria?

JUSTIFICACIÓN

El motivo de esta investigación es identificar cuáles son los factores de riesgo de las enfermedades respiratorias más recurrentes en dicha colonia.

Se observó que las enfermedades respiratorias son las que tienen mayor frecuencia en esta colonia, debido a que se encuentran algunas calles en proceso de pavimentación y la maquinaria produce levantamiento de polvo el cual penetra a las viviendas dado a las condiciones de construcción de las mismas así mismo el clima influye por las corrientes de aire, la población que tiene mayor riesgo de padecer enfermedades respiratorias son los niños menores de 5 años y adultos mayores de 60 años estas enfermedades se transmiten a través de gotas de salivas, al estornudar, en fin no tener una adecuada medida de higiene como el lavado de manos.

Cabe destacar que además de todo esto, la colonia misión es una zona humilde haciéndola vulnerable a este tipo de factores de riesgo, provocando enfermedades, no solo respiratorias, si no también asociadas con la contaminación, aguas negras, fecalismo al aire libre, basura almacenada, etc.

Por eso el hecho de investigar en este lugar, las personas más vulnerables son los niños ya que estos se encuentran más tiempo jugando por las calles y los adultos mayores ya que son más propensos para adquirir las enfermedades debido a los cambios en el sistema inmunológico.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Debido al proceso de pavimentación en la colonia la misión, los habitantes son afectados, por la mala organización de los trabajadores al dejar sus materiales de construcción al aire libre ya que ese polvo es inhalado por la población aledaña a estas áreas.

Las enfermedades que pueden presentarse debido a este problema son infecciones respiratorias como influenza, bronquitis aguda, rinitis alérgicas faringitis aguda entre otras.  

Principalmente a la hora de utilizar maquinaria el esparcimiento de los residuos se presenta en mayor cantidad, causando que el polvo se esparza por todos lados.

El factor que se presenta como mayor riesgo es por el tipo de construcción ya que a veces las puertas y ventanas permanecen abiertas, permitiendo el paso del polvo, perjudicando a los habitantes.

Otro factor presente es el humo generado por las maquinarias y quema de basura dado por la combustión de elementos químicos provocando diversas enfermedades respiratorias.

Durante el proceso de pavimentación se generan diferentes tipos de enfermedades por el factor más evidente que es el polvo.

VARIABLES:

Presencia de Polvo

Cambio bruscos de temperatura.

Residuos de material de construcción

Contaminantes químicos        

Enfermedades más frecuentes.

Edad en que se enferman con frecuencia.

OBJETIVOS:

General.

Describir si los residuos de materiales de construcción, cambios bruscos de temperatura y contaminantes químicos provocan infecciones respiratorias en los habitantes de la avenida Covadonga de la colonia la misión.

Específicos:

Describir si el polvo provoca infecciones respiratorias.

Identificar si los cambios bruscos de temperatura provocan infecciones respiratorias.

Conocer los elementos químicos que producen las infecciones respiratorias.

Definir los contaminantes que provocan las enfermedades respiratorias

Conocer cuáles son las enfermedades respiratorias más recurrentes.

Averiguar en qué edad se enferman con mayor frecuencia

HIPÓTESIS:

Los residuos de materiales de construcción, cambios bruscos de temperatura y contaminantes químicos provocan infecciones respiratorias.

MARCO TEORICO

Fuentes de contaminación del aire

Un primer paso para controlar la contaminación atmosférica consiste en conocer cuáles son las fuentes que la originan. En ocasiones, un cierto contaminante tienen relevancia sobre los temas y es característico de una ciudad, ya sea durante todo el año o una parte de este.

Esta contaminación natural tiene una duración variable (de unas horas a varios días) y cesan una vez que se reducen la intensidad de las corrientes turbulentas que elevan los polvos. Por lo general se considera como fuente de contaminación atmosférica dos grupos: fuentes naturales y las artificiales.

Los componentes naturales son los humos y cenizas volcánicas, las tolvaneras, los granos de polen, las esporas de hongos, el humo de los incendios forestales no provocados por el hombre si no por los rayos de las tormentas o fricción del pasto, el polvo meteórico, la sal de la brisa marina y partículas orgánicas en descomposiciones.

Contaminación artificial

El hombre primitivo empezó a contaminar su entorno aéreo desde que utilizo el fuego para cocinar sus alimentos o protegerse del frio. A medida que las poblaciones fueron creciendo y se transformaron en ciudades,  aumentaron también los niveles de los contaminantes, producido por la combustión, pero no solo de manera y carbón si no de los combustibles fósiles (petróleo y derivados). Con la revolución industrial, primero, y la invención del vehículo de motor, después, se agravo la emisión de las impurezas producidas en forma creciente por la transformación de la energía. Las fuentes artificiales se han clasificado en dos: fijas y móviles.

Fuentes fijas.

Son las fábricas, talleres, plantas nucleoeléctricas, termoeléctricas, refinerías de petróleos, plantas cementeras, fábricas de fertilizantes, fundidoras de hierro y acero, baños públicos, incineradores industriales y domésticos.

Fuentes móviles.

Son los vehículos de combustible interno, como automóviles particulares, autobuses para transporte público, urbano y foráneo, aviones, motocicletas, locomotoras, barcos y otros.

Consumo de combustible fósiles.

Durante los últimos años en que la contaminación se ha agonizado, los procesos industriales no han variado de manera significativa; así de un consumo diario de casi de 15 millones de gasolina, en 1989 se consumió más de 44 millones de litros en 1995 y en este año la distribución por sectores fue los siguientes:

55.5% en transporte.

25% en la industria.

11% en el consumo doméstico.

9% en el consumo de energía eléctrica.

Otras fuentes.

Entre estas se encuentran la quema a cielo abierto de basura, neumáticos, residuos peligrosos o potencialmente peligrosos, quema de juego pirotécnico (cohetes, luces de bengala y castillos), usos de explosivos u otros tipos de combustión que genere contaminación.

Contaminantes atmosféricos.

Los principales contaminantes son los que se producen en mayor cantidad y tiene efecto en la salud. Los contaminantes atmosféricos son clasificados en tres tipos:

Biológicos, físicos y químicos.

Biológicos.

Los contaminantes por agentes biológicos es consecuencia de bacterias, virus, protozoarios, granos de polen, y otros, que se encuentran suspendidos en la atmosferas por ejemplo el fecalismo al ras del suelo.

Físicos.

La contaminación física de la atmosfera depende del ruido y la radiactividad, pero principalmente de la temperatura estos contaminantes pueden tener efecto sobre la salud humana a largo plazo.

Químicos.

Los contaminantes químicos son los más importantes y se han clasificado en Primarios y Secundarios.

Primarios

Son los que generan y vierte el hombre en el ambiente, se llaman así por se presentan como se emitieron. En este grupo se encuentran gases, partículas sólidas suspendidas y compuestos orgánicos volátiles.

Gases

Dentro de los gases están los óxidos de carbono, azufre y nitrógeno.

  • Dióxido de carbono: es un componente normal del aire y se halla en pequeñísimas cantidades se produce al quemar combustibles fósiles (petróleo), carbón, gas natural, y por la respiración de los seres vivos.
  • Monóxido de carbono: es un gas incoloro y altamente toxico se produce por una combustión incompleta de hidrocarburo y su principal fuente se encuentre entre los vehículos de combustión interna.
  • Dióxido de azufre: gas incoloro pesado irritante, lo libera la combustión de derivados de petróleo utilizados en fábricas en plantas eléctricas.
  • Oxido de nitrógeno: gas de color rojizo se forma cuando la combustión tiene lugar a altas temperaturas cono en el caso del cilindro de un automóvil.
  • Partículas suspendidas: agrava los efectos de los contaminantes gaseosos y disminuyen la visibilidad debida que dispersan la luz. miles de partículas  sólidas se encuentran suspendidas en la forma de partículas de polvo, agua, carbón, cenizas, silicatos, asbestos, plomo, arsénico, cadmio, nitrato entre otros.

EFECTOS SOBRE LA SALUD

      Las diferentes clasificaciones de enfermedades relacionadas con el problema que la población esta expuesta al aire contaminado

  • Irritación pulmonar
  • Bronquitis
  • Broncoespasmo
  • Rinitis o alergias
  • Irritación de los ojos
  • Influenza
  • Faringitis

La bronquitis se reconoce por una tos constante provocada para expulsar el moco de los bronquios y puede evolucionar en enfisema pulmonar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (84 Kb) docx (354 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com