Idoneidad epistémica
nico2211Ensayo2 de Junio de 2014
870 Palabras (4 Páginas)343 Visitas
Idoneidad epistémica:
Se presentan situaciones-problemas que permiten contextualizar, ejercitar y aplicar el conocimiento matemático ya que la clase trata de la resolución de un problema matemático.
Se favorece que los estudiantes construyan, perfeccionen y usen sus propias representaciones para organizar, registrar y comunicar ideas. Como se puede comprobar en la clase hay alumnos que realizan el ejercicio de manera diferente al resto que posteriormente mostraran a todos ellos, en el video se observa que todos los alumnos han realizado el problema antes de su corrección.
El lenguaje usado por el profesor es adecuado aunque a veces usa palabras un poco difíciles a los estudiantes a los que se dirige.
Las definiciones en general son claras y correctas aunque de vez en cuando se utilizan palabras o términos difíciles para el nivel educativo al que se esta dirigiendo.
Los enunciados se presenta de forma sencilla y los procedimientos fundamentales se presentan de forma sencilla de manera general aunque alguna se ve presentan de forma liosa y no se entienden y puede ser complicado para el nivel educativo al que va dirigido.
Se favorece el razonamiento y la prueba de los enunciados y proposiciones matemáticas a través de la realización del ejercicio en la pizarra por parte de diferentes alumnos, el profesor favorece los diferentes tipos de razonamientos.
Los alumnos justifican lo que el profesor les esta explicando ya que están en continua interacción con el sobre las diversas formas de realizar el ejercicio
Las explicaciones, comprobaciones y demostraciones son un poco difíciles y liosas para el nivel educativo al que se dirige. El profesor deja en la pizarra todos los planteamientos de los alumnos que han salido a realizar el ejercicio,en algunos casos las rodea con la tiza, y no esta ordenado y cuando han salido tres alumnos a la pizarra esta muy lioso todo apuntado en la pizarra con diferentes formulas, colores, figuras. Las explicaciones y comprobaciones son en algunos casos muy liosas y no se entienden bien ya que hay otras formas mucho mas sencillas,
Se favorece el establecimiento y el uso de conexiones entre ideas matemáticas mediante el estudio primeramente de realizar operaciones ( sumas, restas, multiplicación y divisiones ) por separado y posteriormente pasar a operaciones en problemas.
Se reconocen y aplican las ideas matemáticas en contextos no matemáticos debido a que se presentan las ideas en representaciones de la vida cotidiana.
Idoneidad cognitiva:
Los conocimiento previos:
Se trabaja a modo general la división aunque también se trabaja las divisiones y multiplicaciones por la unidad seguida de ceros en este caso el 10. Lo que requiere el conocimiento previo de saber dividir y multiplicar correctamente.
Se promueve el logro de todos los estudiante, el profesor plantea inicialmente un problema en la pizarra para que los alumnos lo resuelvan en sus cuadernos y al cabo de unos minutos de forma aleatoria sale un alumno a explicar su planteamiento y resolución del problema y comprobar que lo tiene bien.
No se incluyen actividades de ampliación y de refuerzo por lo menos en ese tramo de video.
Los alumnos logran la aprobación de los contenidos debido a que cuando un alumno sale a la pizarra y realiza de forma correcta el problema, el profesor le da su visto bueno y le pone un dibujito al planteamiento como en el primer caso que dibuja una mariposa rosa. También pregunta cada vez que un alumno pone su planteamiento en la pizarra pregunta al resto de la clase si piensan que esta bien o no, o porque a realizado esa operación.
Idoneidad interaccional:
El profesor presenta el problema de forma clara y organizada ( presenta el problema y añade el valor de la cinta 5,4m ), no habla rápido,
...