Igualdad Y Oportunidad En El Trabajo
ingridag25 de Julio de 2013
879 Palabras (4 Páginas)369 Visitas
Igualdad de Oportunidades y Trato
La igualdad entre individuos es un principio jurídico universal reconocido en diversos textos internacionales sobre derechos humanos. Según afirma Arendt, “el derecho a tener derechos” (Arendt, 1993), es lo que hoy entendemos como ejercicio pleno de la ciudadanía, la concepción activa y transformadora de la misma que se basa en sujetos sociales como agentes políticos, productores e interventores en los procesos de ampliación de la misma. En líneas generales, la ciudadanía contemporánea, vista desde esta perspectiva, va más allá de la simple interrelación entre Estado e individuos; la misma es desarrollada a partir de representaciones y prácticas que los sujetos articulan en sus múltiples relaciones. Lo cierto es que el reconocimiento de la pluralidad de los sujetos y sus demandas permite fortalecer una verdadera ciudadanía transformadora.
Uno de los efectos del proceso de globalización de la economía fue mostrar los graves problemas que enfrentan las diferentes poblaciones en términos económicos, sociales, ambientales. Con el objeto de lograr directrices comunes para enfrentar estos problemas, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (http://www.undp.org.ar) expuestos por Naciones Unidas en el año 2000 y suscriptos en la Declaración del Milenio, reafirman la dignidad y el valor de la persona humana, el respeto a los derechos humanos y la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y el compromiso de lograr el progreso social, determinado por mejores condiciones de vida, sin miseria ni temor.
Argentina suscribió en el año 2000 la Declaración del Milenio con lo cual se comprometió con un conjunto conciso de objetivos y metas internacionalmente convenidos denominado “Objetivos de Desarrollo del Milenio” (ODM). Dentro de los objetivos expuestos en la Declaración, el de “Promover el trabajo decente” y el de “Igualdad de género”, aportan la convicción que una sociedad justa e inclusiva se construye garantizando empleo digno a todos sus habitantes tanto en organizaciones públicas y privadas, que incluya la participación de los distintos actores y sectores: sector sindical, corporaciones empresariales, asociaciones y colegios profesionales. En el caso de nuestro país, tal como lo señala un reciente Informe (Faur, E.2005), el objetivo de Igualdad de género ha sido levemente adaptado. En el nivel global, el mismo pone el acento en la educa-“América Latina, donde las tradiciones aún no se han ido y la modernización no acaba de llegar”,
La discriminación en el ámbito laboral: un tema complejo y delicado
Discriminar significa separar, diferenciar, distinguir. Específicamente la discriminación en el mercado de trabajo ocurre cuando dos personas que tienen igual productividad y condiciones para el mismo puesto pero son miembros de distintos grupos, reciben diferentes tratamiento en sus lugares de trabajo en términos de acceso, salarios y/o de sus promociones a determinadas posiciones. Esto sucede cuando la valoración del
2. Según el Convenio 111 de la OIT, la discriminación significa cualquier distinción, exclusión o preferencia basada en determinados criterios como raza, color, sexo, religión, opinión política, nacionalidad, origen social, u otros criterios que tienen el efecto de anular o empeorar la igualdad de oportunidades o trato en el empleo u ocupación. Estas directrices, tratan de la discriminación por razones de sexo, aunque muchos de los puntos mencionados son también relevantes a la discriminación por otros motivos. De un empleador a otro: “Hablemos de la igualdad”.
OIT, 1997.12trabajo de las personas no tiene que ver específicamente con la productividad o las competencias. Desde el punto de vista de la teoría económica y organizacional (Becker, 1971; Acker, 1990), la discriminación por sexo en el mercado de trabajo no siempre es sinónimo de prejuicio,
...