ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impacto Ambiental Del Turismo De Aventura En Mexico

fanymtz20 de Agosto de 2014

722 Palabras (3 Páginas)1.507 Visitas

Página 1 de 3

“El Turismo”

Impacto Ambiental del Turismo de Aventura en México.

El turismo de aventura es una corriente del turismo que implica la exploración de áreas remotas donde el viajero se pone en contacto directo con la naturaleza, es decir, que el viajero puede esperar lo inesperado. El turismo de aventura se relaciona directamente con el deporte extremo, donde los turistas tienen como objetivo pasar momentos de adrenalina. El objetivo principal del turismo de aventura es el fomento de las actividades al aire libre.

Debido a que esta corriente turística parte principalmente de la naturaleza, su incremento ha tenido un fuerte impacto en el ambiente; tanto positivo como en algunas ocasiones negativo.

En la actualidad, la popularidad del turismo de aventura va aumentando, ya que los turistas hoy en día buscan salir de lo cotidiano, y debido a que esta corriente turística implica un contacto directo con la naturaleza, se debe de crear conciencia y llevar a cabo planes de manejo de todos los lugares que son receptores de este tipo de turismo, para su preservación y buen uso de los recursos naturales, ya que estos son el recurso primario de esta corriente turística.

El turismo de aventura a cobrado gran importancia en el turismo sin embargo esta actividad necesita una aplicación de política del gobierno o de las autoridades competentes que regulen y promuevan las zonas de atracción turística, así como la generación de programas permanentes para las personas que administren los destinos como: capacitación, promoción y comercialización, etc.

Esta actividad trae año con año muchos visitantes a los diferentes destinos en México que debido a su riqueza natural son aptos para ofertar el turismo de aventura, de ahí la importancia de que la infraestructura transforme el entorno del destino en forma positiva y planificada reordenando las instalaciones y actividades que se han desarrollado en forma no organizada, lo cual afecta la calidad del medio ambiente y ah convertido el turismo tradicional en una actividad destructora.

Lo importante es proteger y conservar el recurso natural para hacer posible que el turismo se desarrolle en armonía con el entorno natural y social de las zonas y de esta manera exista un equilibrio.

El turismo de aventura debe buscar el aprovechamiento de recursos naturales con la menor afectación del entorno natural como principal objetivo.

El gobierno de México o directamente de las zonas que captan a los turistas deben hacer una inversión fundamentalmente hacia la capacitación en construcción de infraestructura básica, al fomento permanente del desarrollo turístico y a la promoción de esta corriente turística.

Para que exista un desarrollo turístico se requiere en la actualidad de estudios de factibilidad para ubica plenamente el sitio con potencialidad turística natural, acorde a la normatividad ecológica local y federal.

Los diferentes sectores de la sociedad deben reconocer la importancia vital de los ecosistemas naturales como patrimonio, respetarlos y protegerlos, además de asumir la responsabilidad de invertir tiempo y financiamiento para su conservación.

Uno de los restos más importantes que enfrenta la conservación de los ecosistemas como capital ecológico, es avanzar hacia una verdadera economía de las áreas naturales siendo preciso asumirlas como unidades productivas ecológicas, generadoras de una corriente vital de beneficios sociales y patrimoniales que deben ser reconocidos y valorados.

El turismo de aventura promueve el uso de los recursos bióticos en forma alternativa, favorece a la cultura ecológica y representa una opción de financiamiento para la conservación de los recursos naturales de la zona receptora.

El turismo de aventura está tomando gran importancia en México y en el mundo. Cada vez son más las personas que desean

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com