ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia De La Metacognicion

Junior5531 de Agosto de 2012

694 Palabras (3 Páginas)4.000 Visitas

Página 1 de 3

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE, QUE IMPORTANCIA TIENE LA EMTACOGNICION EN EL APRENDIZAJE?

1. Cómo definirías el aprendizaje en tus propias palabras?

El aprendizaje es la acción de absorber conocimientos, obtener una habilidad, conocer y retener información de uno o varios temas. Es agregar más valor a lo que ya se sabe, lo que hemos aprendido a través de la enseñanza académica o experiencia laboral.

2. Para que te sirve aprender?

Aprender es útil en todos los sentidos, cualquier conocimiento, habilidad información que podamos aprender cada día siempre será útil, sobre todo si esta es encaminada a aplicarla en nuestra vida diaria, personal o laboral. Siempre podemos encontrar mejores formas de hacer las cosas, y mediante el aprendizaje podemos perfeccionar todo, a ser mejores padre, mejores esposos, mejores empleados, mejores jefes, etc. Tomando en cuenta que todo es perfectible, y el aprendizaje es el camino.

3. Que entiendes por metacognición?

La metacognición es el proceso que utilizamos para percibir, recuperar y organizar lo que aprendemos, lo que percibimos, en un aula, en el trabajo y/o la vida diaria. La metacognición es el proceso que nos ayuda a utilizar todo este conocimiento, aplicada de manera correcta nos puede ayudar a un mejor desempeño, al poder identificar nuestros puntos y mejorar o corregir a la hora de desempeñar una tarea o aprender algo nuevo. Sin la metacognición no tendríamos el conocimiento de nuestros procesos cognitivos, por lo cual se nos haría más complicado el aprender, y el utilizar la información y/o habilidad obtenida.

4. Qué relación existe entra la metacognición y el proceso de aprendizaje?

La metacognición nos ayuda para retener y poder recordar de manera fácil la información que obtenemos durante el proceso de aprendizaje, por lo que sin la meta cognición el proceso de aprender puede volverse más complicado, ya que no todo individuo tiene la habilidad de retener información de manera automática o fácil.

5. Qué relación hay entre el proceso de aprendizaje, la metacognición, los estilos de aprendizaje, el aprendizaje significativo, y las habilidades de pensamiento que revisaste?

La relación entre todos estos temas, es que son parte del proceso de aprender, de una u otra manera están ligados en el camino del aprendizaje. La metacognición es lo que nos ayuda a que proceso de aprendizaje sea mucho más sencillo, esto lo haremos mediante un estilo de aprendizaje, no necesariamente fijo, sino mas bien el que mejor nos de resultado, o el que se acomode mejor a lo que estamos aprendiendo. El aprendizaje significativo es a la vez, parte de todo esto, ya que se refiere al proceso de agregar significado al conocimiento, ya sea previo o nuevo, y todo esto se aplicara con la habilidad del pensamiento del individuo. Todo es parte del proceso de aprender, retener, accesar, utilizar, aplicar la información y/o habilidad adquirida, ya sea en académica, tecnológica, laboral, etc.

PARTE 3

QUE APORTE TIENEN ESTOS TEMAS PARA TU FORMACION ACADEMICA EN LA MODALIDAD VIRTUAL

La relación de los temas que se tocaron, tienen una relación directa con la formación académica en la modalidad virtual o a distancia, ya que todos aporta algo que quizá en la modalidad tradicional presencial no serian tan prioritarios, ya que las condiciones son muy diferentes.

El aporte es muy importante, ya que si no se tomara en cuenta a alguno de ellos, se pone en riesgo el éxito del programa individual de estudio, podríamos caer en la frustración de no obtener los resultados deseados por no contar con estas herramientas intelectuales, por llamarles de alguna manera, y esto podría causar que baje la motivación que tenemos para seguir esforzándonos cada día.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com