Impuesto Especial Sobre Producción y Servicio (IEPS)
cash28Trabajo26 de Noviembre de 2013
679 Palabras (3 Páginas)593 Visitas
Por si algo faltaba y si necesitabas adquirir una mascota, te recomiendo que lo hagas antes del 31 de diciembre de 2013, pues se pretende aplicar en 2014 la tasa del 16% a la venta de perros, gatos, pequeñas especies y productos procesados para alimentar a las mascotas.
Otros productos que se pretenden gravar a la tasa del 16% son los chicles, oro, joyería, orfebrería, piezas artísticas y ornamentales.
Desde hoy les puedo asegurar que habrá una escalada significativa de precios en estos productos y por lo tanto la inflación sufrirá las debidas consecuencias.
Impuesto Especial Sobre Producción y Servicio (IEPS)
Con el pretexto, perdón el objetivo de combatir la obesidad en territorio Nacional, se aplicará una cuota específica de 1 peso por litro a bebidas saborizadas con azúcares añadidas, se exceptúa a la leche y bebidas preparadas en restaurantes.
Se aplicará un impuesto a combustibles fósiles y plaguicidas.
Se pretende actualizar el procedimiento para determinar las tasas aplicables a gasolinas y diesel.
Se mantiene la tasa cero del IVA en medicinas y alimentos. Se homologa el cobro de 16% de dicho impuesto en todo el país, incluidas las zonas fronterizas del Norte, donde actualmente pagan 11%.
Pensión universal para los mayores de 65 años, con un ingreso mensual igual o inferior a 15 salarios mínimos, que no reciban un apoyo de retiro a través del IMSS, ISSSTE o de las entidades paraestatales.
Seguro de desempleo para trabajadores formales, sin importar la causa del despido, con un piso de mes de salario mínimo, hasta por seis meses; más capacitación e intermediación laboral, para reintegrarse al mercado laboral.
Sube la tasa máxima del ISR para las personas que ganan más. Quienes obtengan entre 400 y 500 mil pesos anuales pagaran 30% de sus ingresos y quienes superen medio millón de pesos cubrirán 32%.
Se establecerá un impuesto de 10% a los dividendos y ganancias que se obtengan a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Desaparecen los Impuestos Empresarial a Tasa Única (IETU) y a los Depósitos en Efectivo (IDE).
Quedan limitadas las exenciones y deduciones fiscales. Los contribuyentes sólo podrán deducir hasta 10% del ingreso bruto de los contribuyentes y se elimina el Régimen de Consolidación Fiscal, con el fin de que quienes ganen más, paguen más impuestos.
Habrá impuestos verdes. Se impone un gravamen por cada unidad de carbono emitida y por uso de plaguicidas. Además, se crea otra carga impositiva a las bebidas azucaradas, cuyo monto será definido por el Congreso.
Egresos para 2014
El Presupuesto de Egresos de la Federación del próximo año establece:
• Un gasto público total. De cuatro billones 449 mil 900 millones de pesos, 523 mil millones más que en 2013, de los cuales, más de 200 mil millones provienen de las reformas fiscales.
• Los ramos más beneficiados con la asignación de mayores recursos. Son Educación Pública, con un alza de 25.7%; Salud, con 11.5%; Comunicaciones y Transportes, con 10.2%; y Desarrollo Social con un incremento de 10.2%, que, en conjunto, concentran 57.5% del total asignado a los ramos administrativos, los cuales asciende a un billón 130 mil 300 millones.
• Para desarrollo económico. La partida suma un billón 119 mil 400 millones de pesos
• El Poder Legislativo. Estima ejercer 12.8 mil millones de pesos, 3.5% real más que en 2013, mientras que el Poder Judicial prevé un presupuesto de 54.2 mil millones de pesos, 12.4% más respecto a 2013.
• Para la finalidad Gobierno. La asignación presentada por el Ejecutivo federal alcanza 243.2 mil millones de pesos.
Cambios a Ley del IVA
• Eliminar. La exención en los servicios de educación.
• Limitar. La exención a los espectáculos públicos sólo al teatro y circo y gravar con
...