Impuesto Sobre La Renta ISR
8amoni21 de Noviembre de 2013
667 Palabras (3 Páginas)269 Visitas
Impuesto Sobre la Renta
Es un impuesto directo sobre la ganancia obtenida; es decir, por la diferencia entre el ingreso y las deducciones autorizadas obteniendo en el ejercicio fiscal. Este impuesto debe ser pagado de manera mensual.
Objeto
Del impuesto sobre la renta esta constitudo por el ingreso en efectivo, en especie o en crédito, provenientes de la realización de actividades comerciales, agrícolas, industriales, ganaderas o de pesca, o por los obtenidos por personas físicas y por los percibidos por asociaciones de carácter civil.
Sujeto
Son sujetos (contribuyente) del impuesto del que se trate, respecto de todos los ingresos gravables, cualquiera que sea la ubicación de la fuente de donde procedan.
Fuentes de Ingreso
Se considera que la fuente de riqueza esta situada en territorio nacional, cuando los ingresos se obtengan de personas residentes en el país tratándose de:
• Regalías y Retribuciones de cualquier cosa.
• Primas por reaseguros o reafianzamientos concedidos por empresas. mexicanas.
• Intereses.
• Comisiones y mediaciones.
• Dividendos o utilidades distribuidos por sociedades mexicanas o extranjeras establecidas en el país.
• Arrendamiento.
• Honorarios.
Exenciones
Están exentos del pago de impuestos:
• Los estados, el distrito federal y los municipios.
• Las empresas pertenecientes al gobierno federal, al DF, a los estados o municipios, cuando estén destinadas a n servicio público.
• Los ejidatarios en términos de la ley de la reforma agraria.
• Los partidos políticos legalmente reconocidos.
• Los siguientes sujetos cuando la secretaria de hacienda les haya concedido la exención, siempre y cuando destinen todos sus ingresos para los fines que fueron constituidos.
• Establecimientos de enseñanza publica.
• Establecimientos de enseñanza privada, con autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios.
• Instituciones de beneficencia y asistencia.
• Agrupaciones organizadas con fines científicos, políticos, religiosos, culturales o deportivos.
• Cámaras de comercio, industrial, agricultura, ganadería o pesca, así como los organismos que las agrupen.
Clasificación de las personas físicas y morales
Persona física; es un individuo con capacidad para contraer obligaciones y ejercer derechos.
Persona moral; es una agrupación de personas que se unen para realizar un fin determinado, por ejemplo, una sociedad mercantil o una asociación civil.
Desde el punto de vista fiscal, es necesario definir si un contribuyente realizara su actividad como persona física o como persona moral, ya que las leyes establecen un trato diferente para cada una. Por ejemplo, en el caso de personas físicas se contemplan diversos regimenes de acuerdo con la actividad y el monto de los ingresos, y tratándose de personas morales, el régimen fiscal y las obligaciones que les corresponden son diferentes para quienes tienen fines de lucha y para las que no persiguen este fin.
Salario
Comprende a todas las personas que presten un trabajo personal subordinado a otra persona (patrón) mediante el pago de un salario. El pago del impuesto a que se refiere este régimen deberá efectuarse mediante retención que efectúen las citadas personas morales (patrones).
Pequeños Contribuyentes
Comprende a todas las personas que se dediquen al comercio, es decir, a comprar y vender cualquier tipo de mercancía, a prestar servicios de tipo comercial, tales como fondos, taquerias , talleres mecánicos, estéticas, taxis o transportes colectivos, y de cualquier otro tipo comercial, siempre que las ventas, o sea
...