Impuesto Sobre La Renta
Whitnn3y27 de Marzo de 2014
4.998 Palabras (20 Páginas)312 Visitas
CEDEPCA
ESCRITORIO OLIVARES PERDOMO Y ASOCIADOS
PUERTO ORDAZ
ELIMPUESTO SOBRE LA RENTA VENEZOLANO
GUIA PRACTICA
Elaborada por el Dr. JESUS E. OLIVARES MANTILLA
SEPTIEMBRE DE 2.002
TEMA 1.- El Impuesto Sobre La Renta: Concepto; ubicación dentro de la Clasificación General de Los Impuestos. Importancia del ISLR desde el punto de vista: Financiero; Económico; Jurídico; Tributario; y Social. Clasificación de los Sistemas de Imposición a la Renta: Cedular; Mixto, y Global.
1.1.- Concepto:
Constituye una forma de exacción que el Estado hace a la economía particular de las Personas Naturales y Jurídicas, constituídas o nó, domiciliadas o nó, por vía de un Tributo del tipo de los Impuestos, sobre aquéllos Enriquecimientos Netos y Disponibles que obtuvieran en el territorio de Venezuela, o que provinieren de fuente venezolana. Ahora bien, a las Personas Residenciadas o Domiciliadas, o que tuvieren Establecimientos Permanentes de actividades económicas en el País, se les gravarán los Enriquecimientos Territoriales y Extraterritoriales que obtengan, configurando así la llamada RENTA MUNDIAL. Las Personas que desde el Exterior preciban Enriquecimientos desde Venezuela, se les aplicará la llamada RENTA PRESUNTA.
Para el Dr. HECTOR B. VILLEGAS, en su Obra: CURSO DE FINANZAS, DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO, el Impuesto Sobre la Renta es: “Un impuesto que grava la Renta o Riqueza nueva como producto del Capital invertido”.
2
El Dr. JOSE FELIX RUIZ MONTERO lo define en su Obra: EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA VENEZOLANO, como: “Aquel impuesto destinado a gravar la renta o ganancia, que produce una inversión o la rentabilidad del capital. También puede ser el producto del trabajo bajo relación de dependencia o lo producido por el ejercicio de una profesión liberal.”
1.2.- Importancia del ISLR.
Analicémosla desde los siguientes puntos de vista:
- Financiero: en virtud de que constituye una fuente importante generadora de Ingresos Públicos Nacionales.
- Económico: por cuanto constituye para el Estado un medio estratégico para el desarrollo de la Economía
Nacional, pudiéndose estimular o desestimular mediante
el mísmo la realización de determinadas actividades o
productos evitando por su intermedio desviaciones
económicas tales como monopolios, inflación y perdida
adquisitiva de la moneda, etc.
3
- Jurídico: pues constituye un medio de creación de
normas jurídicas, pues sólo por ley formal se podrán
crear y aplicar Tributos, establecer beneficios fiscales, etc.
Además de que en su aplicación se cumplen la
Mayoría de los principios constitucionales que rigen la
actividad tributaria.
- Tributario: en razón de que constituye la 2da. Fuente en importancia por la cuantía, de ingresos tributarios del país, siendo superada solo por el IVA.
- Social: pues por su intermedio el Estado distribuye equitativamente las cargas tributarias, debiendo pagar
Más quien gana o percibe mayor cantidad de Renta o
beneficio económico.
1.3.- Ubicación dentro de la Clasificación General de los Impuestos
- Es un impuesto Mundial, pues grava las ganancias, la renta o utilidad obtenida, o producida, en el territorio de la república, o fuera de él para el caso de los Domiciliados y Residentes Fiscales, o cuando alguna de sus causas, subjetiva u objetiva se produzca en el territorio de la república de Venezuela.
- Es Ordinario, pues se produce constantemente en el tiempo.
4
- Es Directo, pues grava el Patrimonio (Renta) del Contribuyente.
- Se produce sobre la Ganancia o Utilidad que obtiene el Contribuyente.
1.4.- Clasificación de los Sistemas Impositivos a la Renta: Cedular; Mixto; y Global
Atendiendo a la Base de Imposición y al Gravamen aplicable puede ser:
- CEDULAR: el cuál se caracteriza por presentar una clasificación de los diferentes tipos de Enriquecimiento según su origen (cédulas), y aplicarle a cada una de estas clasificaciones una tarifa proporcional, este impuesto estuvo vigente en Venezuela hasta Enero del 78.
- MIXTO: que al igual que el anterior se establecía por “cédulas”, pero le agregaba un recargo sobre el total del respectivo impuesto cedular.
- GLOBAL: representa el Sistema vigente, el Contrbuyente “globaliza”, suma todos los Enriquecimientos de las diferentes actividades que realice constituyendo así una base imponible única, y a la mísma aplicará la respectiva Tarifa para determinar el monto del Impuesto. En Venezuela se aplica desde 1.978.
5
TEMA 2: El Impuesto Sobre la Renta en Venezuela. Breve reseña histórica. Marco Jurídico de aplicación: Constitucionales, Legales, y Procedimentales. Principios que la Regulan: Legalidad, Igualdad, Justicia, Certeza, Comodidad, Economicidad, Progresividad, No Confiscatoriedad, Percusión, e Incidencia Fiscal. Características del ISLR venezolano. La Ley de Impuesto sobre la Renta Venezolana; su Estructura. El Reglamento de la Ley de ISLR, su estructura.
2.1.- Breve reseña histórica:
EVOLUCION DEL I.S.L.R. VENEZOLANO
ETAPA LAPSO CARACTERISTICAS
PREVIA AL 1492 - 1943 TRIBUTOS COLONIALES, FUNDAMENTADOS EN LAS LEYES DE INDIAS, PRINCIPALES
I.S.L.R RUBROS DE PRODUCCION: CAFÉ, CACAO, TABACO, SAL, MAIZ, PLATANOS, ETC.
TRIBUTOS: ESTANCO DEL TABACO, MANUMISION DE ESCLAVOS (ELIMINADO POR
EL LIBERTADOR AL DECRETAR LA LIBERTAD DE LOS MISMOS), ALCABALA, TONE-
LAJE, DESTILACION DE LICOR, EXPEDICION DE TITULOS NOBILIARIOS, ETC. SI BIEN
ES CIERTO, QUE EL ISLR SURGE HACIA EL SIGLO XVIII EN EUROPA, EN 1.821 EL LI-
BERTADOR CREO UNA "CONTRIBUCION DIRECTA", LA CUAL GRAVABA: SUELDOS
MUEBLES, SEMOVIENTES, BIENES RAICES, ETC. CON LA DESINTEGRACION DE LA
GRAN COLOMBIA, CAYO EN DESUSO. EN 1.860 SE CREO UNA "LEY TRIBUTARIA"
DESTINADA A GRAVAR: LAS GANANCIAS PRODUCIDAS POR LAS INDUSTRIAS,
LOS SUELDOS, LOS MUEBLES, ETC. PERO FUE DEROGADA EN 1.863 DEBIDO A LA
GUERRA FEDERAL. POLITICAMENTE ES UNA ETAPA INESTABLE, DEBIDO A LA GUE-
RRA DE INDEPENDENCIA PRIMERAMENTE, Y LUEGO A LAS GUERRAS ENTRE LOS
CAUDILLOS QUE ASPIRABAN AL PODER. HACIA FINES DEL SIGLO XVIII Y EL INI-
CIO DEL XIX OCURREN DOS HECHOS FUNDAMENTALES, PRIMERAMENTE LA APA-
RICION DEL PETROLEO COMO FUENTE DE INGRESOS PUBLICOS; Y LA DICTADURA
DEL GRAL. JUAN VICENTE GOMEZ QUE ACABA CON LAS LUCHAS INTESTINAS Y
ESTABILIZA LA SITUACION POLITICA DEL PAIS.
6
PRIMERA 1943 - 1966 SE INICIA CON LA ENTRADA EN VIGENCIA DE LA 1RA. LEY DE ISLR, REDACTADA EN 1942
POR EL DR. ALBERTO ADRIANI, BAJO EL GOBIERNO DEL GENERAL ISAIAS MEDINA ANGARITA
ESTA LEY SE CARACTERIZABA POR ESTABLECER UN SISTEMA MIXTO EL CUAL SE
MANTUVO EN VIGENCIA HASTA 1.966 CUANDO SE APRUEBA EN LA REFORMA DE ESE
AÑO UN SISTEMA GLOBAL TARIFARIO. POLITICAMENTE ES UNA ETAPA DE ALTERNATIVAS
SE MARCHA HACIA UN GOBIERNO DEMOCRATICO, AL CUAL SE LLEGA EN 1.958 LUEGO DE
DERROCAR AL GRAL. MARCOS PEREZ JIMENEZ. SE INICIAN PROGRAMAS DESTINADOS
A LOGRAR: LA MASIFICACION DEL EMPLEO, EDUCACION, SALUD, Y AGRICULTURA
MATERIA PETROLERA, SE ELEVA LA PARTICIPACION DEL ESTADO VENEZOLANO AL
AUMENTAR EL ISLR SOBRE LA ACTIVIDAD AL 50% Y MAS TARDE AL 67%. SE CREA LA OPEP
POR INICIATIVA DE JUAN PABLO PEREZ ALFONZO Y EL RESPALDO DE ROMULO BETANCOURT.
SEGUNDA 1966 - 1993 SE INICIA EL PERIODO CON LA REFORMA DE LA LEY DE ISLR, ESTABLECIENDO EL SISTEMA
GLOBAL TARIFARIO, QUE SE PERFECCIONA CON SUCESIVAS MODIFICACIONES DE LA LEY,
PRODUCIDAS A LO LARGO DEL PERIODO, EL ISLR VIVE SU EPOCA DE ORO EN VENEZUELA,
SE ESTABLECE EL SISTEMA DEL RIF COMO MEDIO DE CONTROL DE LOS CONTRIBUYENTES
SE CREA EL SISTEMA DE RETENCIONES EN MATERIA DE ISLR, COMIENZA EL DESARROLLO
DEL DERECHO TRIBUTARIO COMO CIENCIA, SE APRUEBA EL CODIGO ORGANICO TRIBUTA-
RIO COMO
...