ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Incontinencia Urinaria

lordbrian31 de Marzo de 2014

676 Palabras (3 Páginas)299 Visitas

Página 1 de 3

Incontinencia urinaria

La incontinencia urinaria es la pérdida del control de la vejiga. Los síntomas pueden variar desde una fuga de orina leve hasta la salida abundante e incontrolable de ésta.

La mayoría de los problemas de control de la vejiga ocurren cuando los músculos están demasiado débiles o demasiado activos. Si los músculos que mantienen la vejiga cerrada se debilitan, es posible que tenga accidentes al estornudar, reír o levantar objetos pesados.

La mayoría de los profesionales de los servicios sanitarios clasifican a la incontinencia por los síntomas o circunstancias en las que ocurre. En la población normal, la incidencia de incontinencia en las mujeres de más de 65 años es de más del 25 por ciento, en comparación con alrededor del 15 por ciento en los hombres.

¿Cuáles son los diferentes tipos de incontinencia urinaria?

Incontinencia de esfuerzo: La incontinencia urinaria por esfuerzo es la causa más común de pérdida de orina. Ocurre cuando se pierde orina durante actividades como caminar, hacer ejercicios aeróbicos o incluso estornudar y toser. La mayor presión abdominal asociada con estos eventos hace que la orina se escape. Los músculos del piso de la pelvis, que dan soporte a la vejiga y a la uretra, pueden estar debilitados, y de esta manera impiden que los músculos del esfínter funcionen correctamente.

Incontinencia por necesidad urgente de orinar: También conocida como "vejiga hiperactiva", la incontinencia por necesidad urgente de orinar es otra forma de pérdida de orina. Puede ocurrir cuando una persona tiene una urgencia incontrolable por orinar pero no puede llegar al baño a tiempo y como consecuencia sufre la pérdida de orina. En otras oportunidades, el evento puede estar causado por agua que corre o por las bajas temperaturas. Algunas personas no reciben advertencia y experimentan las pérdidas de orina simplemente al cambiar la posición del cuerpo (por ejemplo al levantarse de la cama). La vejiga hiperactiva también se asocia con accidentes cerebrovasculares, esclerosis múltiple y lesiones en la médula espinal.

Incontinencia por rebosamiento: Este tipo de incontinencia ocurre cuando la vejiga está llena y no puede vaciarse, lo que produce la pérdida de orina. Los síntomas son las micciones pequeñas y frecuentes y el goteo constante. Este tipo de incontinencia no es común en mujeres, y es más común en hombres que han sido sometidos a alguna cirugía o que tienen problemas de próstata.

Incontinencia mixta: La incontinencia mixta se refiere a la combinación de más de un tipo de incontinencia, comúnmente incontinencia por estrés e incontinencia por necesidad urgente de orinar.

La incontinencia por estrés: a menudo se conoce como incontinencia urinaria o vejiga débil. Es el tipo más común de incontinencia urinaria - unos 200 millones de personas en el mundo sufren de incontinencia urinaria - casi la mitad tendrá incontinencia por estrés. Puede afectar a mujeres y hombres de cualquier edad, pero es más frecuente entre las mujeres.

Tratamiento

Control de líquidos

Entrenamiento de la vejiga: El entrenamiento de la vejiga comienza con una agenda. Se indica a los pacientes que registren la ingesta de líquidos, las horas de micción y cuándo ocurren los accidentes urinarios. La agenda le permite al paciente visualizar con qué frecuencia orina y cuándo ocurre la incontinencia.

Reentrenamiento de la vejiga: El reentrenamiento de la vejiga se usa para pacientes que tienen un aumento de la frecuencia para orinar. El objetivo del reentrenamiento es aumentar la cantidad de orina que el paciente puede retener en la vejiga. Se indica a los pacientes que lleven una agenda para determinar los intervalos de micción. Luego se les indica que aumenten gradualmente este intervalo en 15 o 30 minutos por semana. El objetivo es que los pacientes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com