ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ineficacio Del Acto Juridicoo

yulymaribel132 de Febrero de 2012

9.803 Palabras (40 Páginas)669 Visitas

Página 1 de 40

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULDA DE DERECHO Y CENCIAS POLITICAS

FACULTAD DE DERECHO

XI CURSO DE TITULACIÓN

TESINA

LA INEFICACIA DEL ACTO JURICIO

AUTOR

DEIBY YASMANI GUTIERREZ SIANCAS

AÑO 2011

PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.- El estudio de la infecicacia del acto jurídico, encierra el estudio del mismo acto jurídico, su estructura y sus requisitos, así como el estudio del negocio jurídico y su aplicación o no en nuestro ordenamiento jurídico, temas que sin lugar a dudas son tomados muchas veces de distinta manera dejando de la lado su real dimensión e interpretación, llevando con ello a menudo a una mala utilización o empleo de la misma.

2.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.- Cual es el alcance de la Ineficacia del acto jurídico y de su regulación en nuestro ordenamiento.

3.- JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO.- De este estudio se basa en lo siguiente ante la escasa información sobre el tema y desarrollo doctrinario en nuestro ámbito nacional, se hace de vital importancia difundir y propalar este significativo tema, frente a la endeble administración de justicia, que en muchas ocasiones puede llevar a atropellos y atentar contra el derecho de la persona, conocer su origen y desarrollo, contenido y aplicación para el correcto empleo del mismo.

4.- METODOS UTILIZADOS EN SU ESTUDIO.- Los métodos generales utilizados durante el desarrollo de éste trabajo monográfico consisten en:

- Método Inductivo – Deductivo

- Método Lógico – histórico

- Método Análisis – síntesis

Asimismo, los métodos jurídicos utilizados son:

- Método Exegético: Este método constituye el estudio lineal de las normas tales como ellas aparecen dispuestas en el texto legislativo.

- Método Dogmático: llamado también método del conceptualismo e institucionalismo. La investigación de los dogmas tiene una sola explicación: la de servir al fin teórico de ayudar al intérprete a entender los institutos jurídicos, y al fin práctico de hacer posible la explicación de las normas del modo mas adecuado a las exigencias del caso concreto.

5.- TÉCNICAS UTILIZADAS.- Son las que a continuación paso a detallar:

- Registro y recolección de datos: los mismos que tienen una importancia para la elaboración del presente trabajo monográfico, porque a través de estas actividades se acumula racionalmente todo material necesario para el desarrollo de la monografía. Dicha información se está clasificando por autor, por título, obra. Libro, revistas, publicaciones entre otros.

- Uso de la Jurisprudencia: La jurisprudencia es concebida como el conjunto de resoluciones de los tribunales, por lo que se ha tomado como base en ésta monografía sentencias emitidas en nuestro sistema judicial.

- Elaboración y usos de fichas: Para la elaboración de este trabajo monográfico me he visto en la posibilidad de valerme de ésta técnica pues facilita la acumulación de material disperso en libros y revistas especializadas, permiten crear un banco de datos cómodo y manejable; y estimulan los procesos de abstracción, generalización y síntesis en torno al tema de nuestro trabajo.

- Técnica de informática jurídica: Técnica de uso común, mediante la cual se ha adquirido información plasmada en las diferentes páginas de la web.

-

6.- OBJETIVOS.- Dentro de los objetivos planteados, tenemos los que a continuación se detallan:

1. GENERAL:

1.1. Demostrar la importancia y utilidad del tema “Ineficacia del Acto Jurídico” para poner al alcance de estudiantes, abogados y toda persona los instrumentos jurídicos respecto a la ineficacia para su mejor comprensión, y utilización.

2. ESPECIFICOS:

2.1. Determinar cual es el fundamento del tema Ineficacia del Acto Jurídico.

2.2. Determinar o diferenciar entre Ineficacia Estructural y Funcional.

2.3. Determinar cuales son los requisitos o fundamentos para su interpretación según nuestro ordenamiento.

Finalmente, agradezco a quienes de alguna forma ayudaron en la elaboración de éste trabajo, que sé va a tener auge y acogida, por cuanto estudia un tema muy poco estudiado. Esperando colmar con ello, las expectativas para quienes vean en este trabajo una herramienta de estudio y aporte para el desarrollo integral y formación profesional.-

DEDICATORIA

A mi querido y adorable abuelito

Que desde el cielo me ilumina y me

Recuerda sus sabios consejos

Gracias querido papa.

A mi razón de vida

Mi querido hijo Santiago

Y a mi gran compañera Yuly

Por acompañarme en el difícil camino

De la vida.

AGRADECIMIENTO

Para mis Queridos padres Santiago y Marcelina,

Hermanos Denis, Fabian, Karen

Y la engreída Yannina por su apoyo incondicional

En mi formación profesional.

También va para mis tíos

Torcuato y Laura por su ayuda.

A mis profesores por brindarme

Sus sabios conocimientos y a mi gran UNPRG

Y sobre todo a la Facultad de Derecho

Por recibirme y educarme en esta noble carrera.

INDICE

CARATULA

DEDICATORIA 5

AGRADECIMIENTO 6

INDICE 7

INTRODUCCIÓN 8

CAPITULO I TEORIA DEL ACTO JURIDICO

1.- Teoría del Acto Jurídico 10

2.- Distinciones entre acto y negocio jurídico. 11

CAPITULO II ACTO JURÍDICO

1.- Conceptos relacionados con el acto jurídico 15

2.- Concepto de acto jurídico 17

3.- Estructura del acto jurídico 18

4.- Eficacia del acto jurídico 21

5.- Inexistencia el acto jurídico 22

CAPITULO III INEFICACIA DEL ACTO JURIDICO

1.- Invalidez, Ineficacia e Inexistencia 25

2.- Precisiones sobre ineficacia del acto jurídico 25

3.- Ineficacia Estructural 26

4.- Ineficacia Funcional 30

CAPITULO IV REGULACIÓN DE LA INEFICACIA DEL ACTO JURIDICO

1.- Causales genéricas de nulidad en el Código Civil. 37

2.-Causales genéricas de anulabilidad en el Código Civil 45

CAPITULO V DOCTRINA COMPARADA

Derecho Comparado 51

Ineficacia del Acto Jurídico en la Dogmática 54

CAPITULO VI JURISPRUDENCIA NACIONAL

La Jurisprudencia Nacional 58

CONCLUSIONES 61

RECOMENDACIONES 62

BIBLIOGRAFIA 64

INTRODUCCIÓN

La eficacia de los actos jurídicos es un tema de gran importancia dentro del Derecho Privado y específicamente dentro del Derecho Civil Patrimonial.

La reunión de voluntades realizadas con el fin de alcanzar un determinado resultado tutelado por el ordenamiento jurídico son los llamados actos jurídicos y para que estos tengan eficacia deben cumplir determinados requisitos de validez, además de concurrir todos sus elementos y presupuestos.

Cuando faltan algunos de estos requisitos, elementos o presupuestos es cuando se produce la ineficacia del acto jurídico, este es el tema en el que se desenvuelve el presente trabajo. En el estudio de la ineficacia de los actos jurídicos cabe precisar que en otras legislaciones es llamado negocio jurídico.

De lo que se trata esta investigación es de hacer un recorrido por las diversas definiciones de la doctrina nacional y extranjera para así tener un mayor conocimiento sobre el tema y poder lograr su comprensión y sobre todo su mejor uso en el derecho. Pues hay temas aun muy espinosos para nuestra doctrina como las definiciones de acto o negocio jurídico o la estructura del acto jurídico.

También se cuenta en el presente trabajo con un capitulo para referirnos a lo que establece la doctrina extranjera y su influencia en la nuestra así como jurisprudencia dada en nuestro sistema jurídico.

Llegando de esta manera a conocer la verdadera dimensión de la importancia de tener bien definidos los conceptos sobre el tema y su relevancia sobre la ineficacia del acto jurídico tanto estructural como funcional.

Esperando sea de utilidad el presente trabajo que ha sido hecho como una inquietud personal además de dar un aporte a nuestro querido derecho y sobre todo a nuestra institución universitaria.

EL AUTOR

CAPITULO I

TEORIA DEL ACTO JURÍDICO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com