Informacion De Inventarios
TaniaMon18 de Febrero de 2013
872 Palabras (4 Páginas)396 Visitas
1.2.2 Información de Inventarios
Los inventarios se constituyen en la empresa con la finalidad de que las demandas de los clientes sean atendidas sin demora y para que la necesaria continuidad del proceso productivo no tenga que ser interrumpida por falta de materias primas. Los inventarios son, pues, una especie de embalses reguladores que mantienen el equilibrio entre los flujos reales de entrada y los de salida.
El control interno de los inventarios se inicia con el establecimiento de un departamento de compras, que deberá gestionar las compras de los inventarios siguiendo el proceso de compras.
Existen varios métodos para llevar el manejo y control de inventarios, los cuales son:
Método PEPS: tipo de inventario perpetuo que detalla por medio de la Tarjeta de Control de inventario, las salidas y entradas de las mercancías. Establece que la primera mercancía que se compra es la primera en venderse o salir.
Método UEPS: tipo de inventario perpetuo que estable que las últimas mercancías que se comprar son las que primero se venden o salen.
Entre las medidas de control interno tenemos:
Hacer conteos físicos periódicamente.
Confrontar los inventarios físicos con los registros contables.
Proteger los inventarios en un almacén techado y con puertas de manera que se eviten los robos.
Realizar entrega de mercancías únicamente con requisiciones autorizadas.
Proteger los inventarios con una póliza de seguro.
Hacer verificaciones al azar para comparar con los libros contables.
Informe de registro de inventarios
Es un listado de concentración de mercancías, donde se puede visualizar la información de todos los movimientos.
Funcionan llevando un control periódicamente de las mercancías que se necesitan en la empresa. Se actualizan cada vez que la empresa adquiere nueva mercancía o vende. La administración del inventario esta dirigido a balancear la demanda y la existencia de los productos.
El objetivo de este registro es la buena administración para asegurar la máxima ganancia posible. Sirve para tener un registro de las entradas y salidas de mercancías así como las devoluciones.
Es muy importante para la empresa ya que permite tener un control de todas las mercancías que tiene la empresa y para tomar decisiones.
Es evidente que la demanda de productos o de mercancía no será cubierta debido a que la existencia no es suficiente.
El control del inventario también incluye determinar cuando los pedidos para satisfacer la demanda de un determinado artículo. Abarca los procedimientos para recibir en forma correcta las mercancías cuando llegan y ajustar los registros de tal manera que indiquen la cantidad disponible en el almacén.
Las grandes organizaciones trabajan con muchos vendedores y los sistemas de inventarios los detalles a cerca de quienes proporcionan cada uno de los artículos.
Debido a que algunos artículos son más populares que otros, y puesto que la demanda para algunos artículos varia según las condiciones de diversos aspectos, una característica muy importante de un sistema de inventarios es su capacidad para acumular un registro de las demandas de ciertos artículos.
Las transacciones asociadas con la administración del inventario, tiene los siguientes aspectos:
Retiro del inventario: Registra las cantidades retiradas de la existencia en el almacén, de tal manera que los registros indiquen el total de artículos que aun quedan en existencia.
Llegadas al inventario: Es un cambio en los registros de la cantidad de existencia para anotar la llegada de mercancía.
Consulta por artículo: Es
...