ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Información Sobre El SIS

etoledov23 de Mayo de 2013

593 Palabras (3 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 3

¿Cómo puedo afiliarme al componente Semisubsidiado del SIS?

En nuestra oficina del SIS, presente los siguientes requisitos:

• SEGURO INDIVIDUAL: Presenta su DNI si es adulto y si es menor de edad, el padre/madre o apoderado (a) presentará el documento de identificación de los menores (Partida de Nacimiento en el que figura el CUI ó el DNI del menor).

• SEGURO FAMILIAR: Presenta el DNI del titular, el DNI del cónyuge y los documentos de identidad (Partida o DNI) de todos los hijos menores de 18 años.

¿Quién puede acceder al SIS?

Pueden afiliarse las personas con limitada capacidad de pago que no posean otro tipo de seguro de salud. El límite para la afiliación y permanencia en este seguro es de 65 años.

¿Puede ingresar al SIS una persona discapacitada?

Sí, siempre y cuando no cuente con EsSalud o tenga otro tipo de seguro.

Para afiliarme al SIS, ¿tengo que estar sano?

Se recomienda que lo haga cuando esté sano. De esta manera tendrá la tranquilidad de cuidar su salud y prevenir cualquier mal sin preocuparse por hacer un desembolso de dinero al momento de una urgencia o emergencia.

¿A quienes puedo considerar en la afiliación familiar del componente semisubsidiado del SIS?

Se considera al titular, cónyuge o conviviente menores de 65 años y a todos los hijos menores de 18 años.

1.

¿Cuánto debo pagar por afiliarme al componente semisubsidiado del SIS?

En esta modalidad se pueden realizar una afiliación Individual o Familiar y las aportaciones mensuales a pagar son las siguientes:

A) Individual

APORTE MENSUAL INGRESO MENSUAL

S/. 10 Menos de 700

S/. 20 De 700 a 1,000

B) Familiar (titular, cónyuge o conviviente e hijos menores de 18 años)

APORTE MENSUAL INGRESO MENSUAL

S/. 30 Ganan menos de 1,000

¿Dónde puedo realizar mi pago por el componente semisubsidiado o de costo mínimo?

El pago de las aportaciones mensuales se realiza en cualquier agencia del Banco de la Nación distribuidas a nivel nacional.

¿En qué fecha debo pagar mis aportaciones del componente semisubsidiado?

Asegúrate de hacerlo antes de cumplirse el mes contando a partir del primer día de pago o antes de la fecha de termino de vigencia del voucher de pago. Podrías perder tu seguro y el de tu familia.

¿Qué sucede si dejo de pagar mis aportaciones?

El pago de las aportaciones es por mes adelantado. Si no se cumple con el pago no podrá atenderse (incluido emergencias), pudiendo regularizarlo hasta antes de los tres meses de haber dejado de pagar. Restableciéndose la cobertura al día siguiente. Si deja de pagar tres meses consecutivos, entonces, se suspenderá el contrato de aseguramiento. Perdiendo todos sus derechos. Podrá volver a afiliarse al SIS nuevamente y estará sujeto al periodo de carencia.

¿Dónde puedo atenderme por SIS?

Las atenciones de salud cubiertas financieramente por el SIS se brindan en la red asistencial del MINSA. Toda atención primaria se realiza en el Puesto de Salud o Centro de Salud del MINSA, más cercano al domicilio.

De requerir una atención especializada deberá ser referida por el profesional del Puesto o Centro de salud responsable a un establecimiento de mayor nivel, con un documento denominado hoja de referencia

¿Qué tiempo de vigencia tiene la afiliación al componente Semisubsidiado del SIS?

La vigencia legal es de un año y se renueva automáticamente, siempre que esté al día en sus pagos.

¿Si estoy gestando puedo afiliarme al SIS Semisubsidiado?

Si puede afiliarse, pero debe recordar que el periodo de carencia para la cobertura de maternidad es de 03 meses.

¿En qué fecha debo pagar mis aportaciones del componente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com