ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe Agronomia

rodrigoadrian9024 de Mayo de 2013

728 Palabras (3 Páginas)379 Visitas

Página 1 de 3

1.- INTRODUCCION.

El clavel es originario de la cuenca mediterránea. Anteriormente sólo existía el clavel silvestre, que tras multitud de hibridaciones y procesos de selección se ha convertido en la variedad actual.

Los claveles estándar y miniatura, son una de las más importantes flores de corte en el comercio mundial. Además, debido a su fácil y rápida multiplicación, el clavel es objeto de un importante comercio internacional de esquejes.

Las tendencias del mercado plantean un nuevo reto: la reconversión del producto, ya que el clavel es el tipo de flor más extendido y es necesario un cambio hacia otras especies o híbridos más atractivos para el mercado, mejorando aspectos fitosanitarios como: introducción de resistencias (virus, hongos, etc.), incremento del número de variedades para flor cortada y posibilidad de usar estos híbridos como flor de complemento para el cultivo en maceta y jardinería (jardines, rocallas, etc.).

2.- OBJETIVO.

El objetivo es el de conocer y explicar cómo se realiza el cultivo del clavel en un invernadero.

Indicando su clasificación, cuales son los requerimientos edafoclimaticos, particularidades del cultivo, recolección, plagas y enfermedades y la postcosecha.

3.- METODOLOGIA.

En el presente trabajo se explicara la serie de pasos de actividades y metodologías por medio de las cuales se realiza el cultivo del clavel en un invernadero, una explicación básica de los procesos que se llevan a cabo dentro del cultivo del clavel.

Las fuentes primarias serán: Información recolectada de libros especializados, y otros documentos, también la entrevista al co-propietario del vivero.

4.- DESCRIPCION.

El vivero que visitamos es propiedad de Don Sixto y el Ing. Raúl Viedma que formaron una sociedad para poder producir claveles y otras flores.

El lugar de visita es Bella Vista, ubicada ocho kilómetros de Quillacollo

5.- MARCO TEORICO.

5.1 TAXOMANIA Y MORFOLOGIA

El clavel (Dianthus caryophyllus L.) pertenece a la familia Cariophyllaceae y al género

Dianthus.

Etimología: del griego karya = nogal y phyllon = hoja, en referencia al aroma de las hojas del nogal, de donde se tomó el nombre para el clavo de olor y luego para el clavel.

Es una planta perenne de base leñosa con tallos de hasta 80 cm de altura, glabros y de día largo.

-Hojas: lineares de 0.8-1.5 cm de longitud, planas y blandas, acuminadas y glaucas, con la base envainadora.

-Flores: en grupos de 1-5, muy olorosas. Epicáliz con 4-6 brácteas anchas, abruptamente acuminadas, mucho más cortas que el cáliz. Cáliz de 2.5-3 cm de longitud, con dientes triangulares. Pétalos dentados de forma irregular, no barbados, de 1-1.5 cm de longitud, de color rosado-púrpura en las especies silvestres.

Esta especie es probablemente la progenitora de todos los claveles actuales, cultivándose muchísimas variedades utilizadas para flor cortada.

Actualmente se cultivan claveles de tipo uniflora, multiflora o de ramillete e italiano o mediterráneo.

5.2 CLASIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES CULTIVARES

• Clavel de Niza: son cada vez menos cultivados; "Legión d' Honneur" (rojo), "BB" (rosa), "Candide" (blanco).

• Clavel americano o Sim: (mono o uniflor, son cada vez menos cultivados); "Scania 3C" (rojo), "Le Rêve" (rosa), "Florence" (blanco), "Harvest Moon" (naranja).

• Clavel miniatura o multiflores a veces uniflores o "Spray": "New Elsy" (rojo) "Tony" (naranja), "White Elegance" (blanco), "Tip-Top"

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com