Informe- Asegurar los bosques que México necesita para su desarrollo.
luis manuel gonzalez garciaApuntes21 de Mayo de 2016
2.814 Palabras (12 Páginas)245 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
Contenido
Misión
Asegurar los bosques que México necesita para su desarrollo.
Visión
Los bosques y selvas de México producen bienes y servicios abundantes y sus habitantes viven dignamente y en armonía con la naturaleza.
Nuestros Valores
La persona es nuestro valor central
Estamos comprometidos con nuestra causa: la sustentabilidad forestal
Damos resultados efectivos trabajando en equipo con nuestros destinatarios
Nuestro comportamiento está basado en la responsabilidad y la honestidad
Comunicamos de forma efectiva y transparente
Carta Director
Estimados amigos,
2011 marcó un año muy importante en nuestro desarrollo como organización civil. Los cinco programas operativos en los que focalizamos nuestros esfuerzos comenzaron a rendir frutos.
Nuestro programa Mejores Personas, Mejores Bosques logró certificar su modelo de desarrollo de liderazgo en jóvenes que viven en los bosques bajo We Value. El tema de juventud, bosques y sustentabilidad promete ser un tema particularmente retador, por lo que promovimos la creación de una organización civil hermana, Ollin, Jóvenes en Movimiento, para que puedan atender nuestra preocupación por el rol de los jóvenes en el futuro de los bosques y permitirnos trabajar hoy por los adultos, propietarios de bosques y selvas para desarrollar su mentalidad y fomentar la sostenibilidad forestal.
Nuestro programa de Bosque Rentable, Bosque Sustentable atendió a 30 empresas de ejidos logrando incrementar su productividad en 6.19%. Nos damos cuenta que las comunidades que han desarrollado empresas forestales cuentan con todo para jugar un rol importante en la economía nacional. Solo tienen que creérselo. Por lo que el tema de mentalidad será algo que estaremos trabajando en 2012.
El programa de Mejores Bosques, Mejores Empresas logró consolidar el desarrollo de un piloto en Nevado de Toluca, que busca ser un punto de encuentro entre los que viven en los bosques y el sector privado. En este piloto reforestamos 81 hectáreas, parecen pocas y lo son, pero lo relevante es que los propietarios de la tierra no son para nosotros sólo jornaleros. Para Reforestamos, los propietarios de la tierra son socios, son proveedores de servicios de reforestación y de sensibilización para personas del sector privado. Este nuevo esquema nos permitirá desarrollar al interior de las empresas equipos que promuevan la sustentabilidad y la mejor de las relaciones con los bosques y sus habitantes. En materia de incidencia contamos con dos programas, Mercados Verdes, Comunidades Fuertes y Participación Activa, Bosque con Vida. Ambos programas buscan equilibrar los temas de mercado con los temas de política pública para asegurar que México se desarrolle de manera sostenible en el sector forestal. Los diálogos son indispensables para ello, para que cada sector o persona con el potencial de influir en los bosques, juegue el papel que le corresponde con responsabilidad.
En vinculación con la Red Mocaf, el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, Centro Mexicano de Derecho Ambiental, entre otras, iniciamos el recorrido para posicionar nuestra agenda con los candidatos a la presidencia que más que nunca, estarán dispuestos a escuchar las propuestas del sector civil para su formulación de propuestas para competir por la silla presidencial durante el primer semestre de 2012.
Agradecemos a todas las personas, organizaciones, empresas que han creído en nosotros, y que están dispuestas a participar con nosotros para asegurar los bosques del futuro. Seguiremos comprometidos para fomentar el liderazgo, vinculación y colaboración de personas estratégicas en todos los sectores de la sociedad para cumplir con nuestra misión.
Ernesto Herrera
Director General
[pic 3][pic 4]
Líderes locales trabajan por sus bosques (PRIMER PROGRAMA)
A través de este programa, Reforestamos México trabaja con líderes en zonas rurales para que desarrollen emprendimientos a favor de los bosques y de sus comunidades.
Durante 2011 se trabajó con 44 jóvenes líderes en 11 estados de la república mexicana. Estos jóvenes generaron 17 proyectos productivos que inciden en 36 comunidades y 6 etnias (Maya, Mixteca, Náhuatl, Mazahua, Wixarika, Otomí) beneficiando a 464 destinatarios directos y a más de 6,500 indirectos.
Este programa fomentó el trabajo de jóvenes con otros jóvenes, propiciando el intercambio de ideales, costumbres, culturas y formas de vida. Se analizó el trabajo realizado durante el año, para identificar las fases en las que se desarrollaron las acciones de las y los jóvenes, resultando 6 pasos que aplicamos como metodología de intervención con las personas y/o comunidades:
1. Formación
2. Empoderamiento
3. Visión
4. Emprendimiento
5. Impacto
6. Red
Por otro lado, se contactó a personas de 6 comunidades ubicadas en la Selva Lacandona en el estado de Chiapas (2), en el Nevado de Toluca, Estado de México (1) y en ejidos forestales del estado de Quintana Roo (3), para definir los grupos de trabajo que serán formados en temas de desarrollo humano y empresarialidad.
También se participó en la Cumbre Internacional de Emprededurismo Social organizada por Ashoka, como moderadores de la mesa de Experiencias Juveniles, fortaleciendo así nuestro trabajo en red con otras organizaciones juveniles
Tabla Proyectos DEL PRIMER PROGRAMA (2 tablas)
Líderes locales trabajan por sus bosques
TABLA ANEXADA AL FINAL
Empresas forestales proveen sustentablemente (SEGUNDO PROGRAMA)
Reforestamos México busca incrementar la productividad en las empresas forestales de los ejidos y comunidades que manejan de forma responsable sus bosques, así como mejorar la participación en el mercado de los bienes forestales y servicios ambientales que generan, esto con la finalidad de asegurar la rentabilidad de dichas empresas, combatir la tala ilegal y reducir el déficit comercial en materia forestal.
Durante el 2011, en vinculación con Rainforest Alliance y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), se trabajó con 30 empresas de ejidos forestales ubicadas en 11 estados de la república y cuya superficie bajo manejo suma cerca de 370 mil hectáreas. Las empresas están certificadas o en vías de certificación bajo el estándar Forest Stewardship Council (FSC).
Las empresas forestales comunitarias incrementaron, a lo largo del año, su productividad en 6.19%, es decir, estas empresas forestales en enero producían 176 pies/tabla (productividad inicial 45.67%) y cerraron el año con una producción de 181 pies/tabla (productividad final 48.5%). Cabe mencionar que el máximo coeficiente de productividad posible es de 55% para dichas empresas en sus condiciones actuales.
Con la finalidad de profesionalizar a los ejidos forestales comunitarios, se desarrollaron herramientas, talleres, capacitaciones y alianzas en temas de producción, facturación y competitividad forestal.
Para fomentar la divulgación de mejores prácticas que incrementan fácilmente la productividad en empresas forestales, se diseñó una versión didáctica del Manual de Buenas Prácticas de Aserradero desarrollado en 2010 en conjunto con Rainforest Alliance y el Consejo Civil
Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS). Dicha actualización facilita la transmisión de las prácticas a un mayor número de personas involucradas.
Uno de los grandes retos para las empresas forestales es entregar en tiempo y forma, de acuerdo a las demandas de sus clientes para ello, se logró la consolidación de una Unidad de Logística con fines comerciales.
Este piloto generó un sistema que mejoro la salida de los embarques, acotando el problema directamente.
Una de las restricciones que impiden el crecimiento de las empresas forestales es la falta de acceso a financiamiento, por ello, con el apoyo de Financiera Rural y CONAFOR, se generaron 20 planes de negocio, mismos que incentivarán a diseñar una estrategia comercial exitosa.
Se diseñaron 6 diferentes tipos de taller para formación empresarial.
Se impartió el primer taller sobre productividad, facturación, competitividad y mercados, al cual nombramos “Bosque Rentable, Bosque Sustentable” mismo al que asistieron 38 empresas de 11 estados de la república. Este taller se llevó a cabo en septiembre, en el Centro de Formación Forestal, Cuidad Guzmán, Jalisco.
Tabla Proyectos DEL SEGUNDO PROGRAMA (4 tablas)
Empresas forestales proveen sustentablemente
TABLAS ANEXADAS AL FINAL
...