Informe De Estudio Del Trabajo De Pantalonetas Para Damas
tishita6 de Octubre de 2014
5.761 Palabras (24 Páginas)451 Visitas
INTRODUCCION
En el presente informe realizado en la empresa Nieves S.A. consiste en la descripción breve de la empresa y los diferentes procesos esto nos han permitido recoger información valiosa para poder poner en práctica los diversos métodos de estudio como la observación, medición e investigación de procesos de producción conceptos hasta hoy adquiridos en el curso de Estudio Del Trabajo
.
Descripción de la empresa
Nombre y ubicación:Nieves S.A. es una empresa ubicada en la prolongación gamarra # 603 interior 703-704, esta empresa está dedicada a la fabricación de productos textiles. apoyados en valores éticos seguridad y responsabilidad social.
Productos: Esta empresa se dedica a la fabricación de pantalonetas para damas utilizando como materia prima la tela freshterry y full licra. Entre los productos que se fabrican están los de tipo: pantalonetas con estampados, pre-lavados, en crudo entre otros.
En el presente informe detallaremos el modelo clásico.
Mercado: El mercado que atiende está conformado por empresas que se dedican a la venta y distribución de ropa. La mayor parte de la producción está destinada a tiendas en el centro comercial de Gamarra y la producción restante al mercado del interior del país.
Tipo de producción: La empresa realiza producción por lote; ya que, fabrican grandes cantidades de pantalonetas con modelos determinados; por otro lado, también se fabrica por proyecto, pues algunos clientes realizan pedidos de pantalonetas con características específicas.
Definición de la organización de la empresa
La empresa la cual es objeto de estudio está estructurada en base a un modelo vertical, pues en ella, en general, las decisiones e iniciativas son tomadas por un determinado número de personas en este caso los jefes de las distintas áreas para luego ser ejecutadas por los trabajadores. Es decir esta empresa está estructurada de manera jerárquica, con encargados en cada área, los cuales a su vez se encuentran bajo el control y supervisión del gerente de la empresa.
A continuación se presentará con más detalle cada una de las áreas con las que cuenta la empresa.
Área de gerencia.
Área dirigida por el gerente general y subgerente los cuales tomas las decisiones dentro de la empresa.
Área de recursos humanos y de finanzas.
En esta área se realiza la contratación de personal .Este proceso se realiza enbase a criterios ya establecidos como puede ser la experiencia laboral. Además, la persona responsable de dicha área también desempeña funciones en el área de finanzas. Una de sus principales tareas consiste en la contabilidad de la empresa, además de realizar el pago de los trabajadores.
Área de Producción.
Esta área se encarga de todo el proceso de producción de los pantalones, se encuentra constituida por dos secciones:
Sección de tendido y corte.
Sección de costuras y bordados.
Almacén.
Esta área cuenta con dos ambientes:
Almacén de productos terminados, el cual cuenta con un espacio propio. Es en este lugar donde se almacenan los productos terminados.
Almacén de recursos, el cual comparte espacio con la sección de tendido y corte. En este lugar se almacenan los recursos adquiridos de los distintos proveedores.
Área de ventas.
En esta área se realizan los pedidos de los productos y bienes terminados, se trata de un espacio reducido el cual en épocas de alta demanda es utilizado como almacén.
A continuación el organigrama de la empresa.
Diagnóstico de la productividad de la empresa
Indicadores de productividad propuestos
A continuación, presentamos los indicadores de productividad propuestos especificando lo que se desea medir.
Área de almacenamiento
Con este indicador, se busca controlar el stop en el almacenamiento, para medir la productividad de espacio requerido.
Área de molde
Con este indicador, se busca controlar la cantidad de piezas que son moldeadas por hora para medir la productividad del operario.
Área de corte
Con este indicador, se busca controlar la cantidad de piezas que son cortadas por hora para medir la productividad del operario.
Con este indicador se busca controlar la cantidad de piezas cortadas por metro de tela. .empleadas para medir la productividad de este recurso.
Área de teñido
Con este indicador, se busca controlar la cantidad de piezas que son teñidas por hora para medir la productividad del operario.
Área de costura
n=(# prendas_confeccionadas)/(H-H)
Con este indicador se busca conocer la cantidad de prendas confeccionadas por hora para medir la productividad del operario.
Otros indicadores que podrían ser considerados para mejorar el proceso de producción:
Eficacia
Una elevada eficacia refleja que se cumplió con el objetivo. Este indicador nos muestra el desempeño en relación a la meta productiva de la empresa.
Calidad
Un elevado índice de calidad refleja que se cumplió con el objetivo. Este indicador nos muestra el desempeño del operario.
Eficiencia
Una elevada eficiencia refleja que se cumplió con el método definido. Este indicador nos muestra el desempeño en relación al método productivo de la empresa.
Factores que afectan la productividad de la empresa.
Factores internos.
Demanda:La demanda de los bienes producidos por esta empresa se ha visto afectada, en los últimos años, debido al incremento de las importaciones de productos de procedencia china. Estos productos ingresan al país con menores precios, debido a que aparentemente se encuentran subvalorados. Esto trae como consecuencia una disminución en las ventas.
Competitividad:La liberalización de las barreras arancelarias a las importaciones de productos, ha traído como consecuencia directa la aparición de prendas de menor costo y mayor calidad, es decir más competitivas respecto a los productos fabricados por esta empresa.
Factores externos.
Infraestructura: Debido a lo observado en las visitas, se pudo notar que no existe una adecuada vía de desplazamiento entre las áreas de trabajo ya que los operarios, en su mayoría, no respetaban, tal vez por desconocimiento, las líneas amarillas demarcadas que distribuían dichas áreas. Esto dificultaba el traslado de material de un operario al otro, lo que se plasmaba en pérdidas de tiempo. De la misma manera los operarios están expuestos a posibles accidentes en el caso de que suceda alguna emergencia por el reducido espacio para transitar y la casi nula señalización de posibles vías de escape.
Recepción de materia prima: Se observó que no se tuvo un adecuado control de la recepción materia prima para iniciar con la producción. Pues al momento de terminar con la costura y bordado recién se solicitaba al proveedor la cantidad de materia prima que se necesitaba para realizar nuevamente la producción. Dicha transacción tenía una demora considerable y al momento de recibirla no se contaba con un lugar específico donde colocar todo el material, lo que repercutía en el problema de infraestructura, pues la materia prima ocupaba un espacio que dificultaba el traslado de los operarios.
Cuellos de botella:
Esto se daba principalmente entre el área de tendido-corte, costura y bordado. Pues se observó que en ciertas ocasiones en la segunda área había demasiado material y que los operarios no podían trabajar con todo mientras los de tendido y corte seguían trasladando el material terminado desde su área de trabajo. Se observó también que este problema lo solucionaban, de manera que estos mismos operarios de tendido y corte se trasladaban a la zona de costura y bordado para realizar las operaciones de esta área.
Imagen2: Cuellos de botella-La tela cortada es no es utilizada.
Situación actual de la empresa
La empresa Nieves comenzó siendo un pequeño taller con algunas máquinas de coser y pocos recursos, pero gracias a un esfuerzo constante, esta empresa con el paso de los años fue creciendo. Actualmente esta empresa cuenta con un adecuado capital humano y material que le permite cumplir a tiempo con sus obligaciones.
Alcance Nacional
La empresa vende la mayor parte de los productos que elabora a tiendas ubicadas en su mayoría en la ciudad de Lima, además de comercializar con tiendas ubicadas en el interior del país, en ciudades como Chiclayo y Tacna.
Posicionamiento
...