ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe De Los Cachorros

Maritzabblz9 de Junio de 2013

612 Palabras (3 Páginas)447 Visitas

Página 1 de 3

ASIGNACIÓN DE LA OBRA TEATRAL

LOS CACHORROS DE MARIO VARGAS LLOSA

1. Resuma y comente un pasaje de la obra que haya sido de su mayor interés.

Pichula Cuellar y sus amigos se dirigen a un bar o un prostíbulo al parecer donde se encontraba Nannette y otras compañeras, cada uno de ellos se retira con sus respectivas parejas, mientras tanto Cuellar se queda con Nanette bailando hasta que ella se le acerca cada vez más y se le insinuaba para tener relaciones sexuales, pero Cuellar seguía alejándose, solo quería bailar y de repente se fue del bar estrepitosamente. Sus Amigos lo encontraron sentado y llorando. Todos ellos le preguntaban qué había pasado pero él no decía nada hasta que se calmó y empezó a reírse. De tantas insistencias de los amigos qué había sucedido. Él les contó que había estado pensando en la vida, en los pobres, los canillitas ciegos, los cojos y etc.

En mi opinión, este es un pasaje irónico, debido a que Cuellar se ve tratando de adaptarse y tomar comportamientos como el “macho” que no era suyo, solo para no sentirse diferente. Por lo que me pregunto hasta qué punto él no se va aceptar, se aleja de las mujeres para no intimar y termina en bar con Nannette, se aleja nuevamente. Aquí es donde el personaje por primera vez reflexiona de la vida; sin embargo, sigue ocultando su problema y otra vez, hace el esfuerzo de adentrarse aquella sociedad que la consume y él le acepta sin hacer nada.

2. ¿Cómo pudo haber afrontado el protagonista la accidental castración que le tocó vivir?

Primero de todo, Cuellar debió aceptar su problema, la castración, y no ocultarlo sin tratar de aparentar algo que no es, ni va ser. Aprender a vivir con ellos y ser feliz con las cosas esenciales que lo rodeaba. Luego salir de esa pasividad y no desistir a los primeros tropiezos o frustraciones como el enamorarse de Teresita que sin declararse su amor ya se había sentido perdido. Sé que es importante el apoyo familiar, pero su familia solamente le daba todo y lo compadecía, era como si estuviera realmente solo. Por lo que debió aprender a tolerar y aceptar que todos no le iban a ver de la misma manera y que tenía que seguir adelante a pesar de las situaciones incomodas y peor aun, los prejuicios de la sociedad de aquel entonces.

3. Aplicando el sentido figurado de la castración, describa un hecho de su entorno correspondiente a ese estado y explique cómo podría ser superado.

El sentirse castrado se refiere cuando una persona no tiene ese entusiasmo o potencia para cumplir sus metas. Por lo que no se enfrentan a los obstáculos para realizarlos. Por ejemplo, una persona que derrocha su salario en tragamonedas, y no tiene la fuerza para tomar la decisión de parar ese comportamiento destructivo .las primeras veces lo intenta pero al mínimo tropiezo lo deja y no se desafía asimismo con el fin de dejar su adicción a las tragamonedas.

4. ¿Considera que César Vallejo sufrió alguna “castración” como artista? Sustente su respuesta.

No. Cuando él decidió estudiar en Lima, no se amínalo por su carencia económica, Él no se quedó en la pasividad sino tomo decisiones como trabajar y ahorrar dinero con el objetivo de continuar sus estudios, con el transcurso del tiempo paso muchas dificultades, pero aun así seguía en su línea conseguir sus metas. En aquel entonces cuando fue a Paris sus poemas fueron rechazados por varias editoriales, talvez algunas personas lo toman eso como un fracaso. Sin embargo, él nunca mostró rendición a pesar de los obstáculos inesperados. Por ende no lo considero que estaba castrado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com