ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ingenieria Industrial

luisparra30 de Junio de 2012

5.981 Palabras (24 Páginas)521 Visitas

Página 1 de 24

GUÍA ESTUDIO INGENIERÍA INDUSTRIAL CAP 1-7

Capitulo 1

IMPORTANCIA DE LA PRODUCTIVIDAD

La única posibilidad para que una empresa o negocio crezca y aumente su rentabilidad es aumentar la productividad.

Las técnicas fundamentales que dan como resultado incrementos en la productividad son: métodos, estándares de estudio de tiempos (también conocidos como medición del trabajo) y diseño del trabajo.

Las áreas de oportunidad en producción para estudiantes de ingeniería, administracíón de empresas, psicología industrial y relaciones laborales son:

1.- Medición del trabajo.

2.- Métodos y diseño del trabajo.

3.- Ingeniería de producción.

4.- Análisis y control de manufactura.

5.- Planeación de instalaciones.

6.- Administración de salarios.

7.- Ergonomía y seguridad.

8.- Control de producción e inventarios.

9.- Control de calidad.

* Ingeniería de métodos

La ingeniería de métodos implica el análisis en dos momentos diferentes de la historia de un producto. Primero, el ingeniero de métodos es responsable de diseñar y desarrollar los diversos centros de trabajo en donde se fabricará el producto. Segundo, debe estudiar de manera continua los centros de trabajo para encontrar una mejor manera de fabricar el producto y aumentar su calidad. En los últimos años se ha dado el nombre de reingeniería corporativa a este segundo análisis.

Los países con los gastos más altos en investigación y desarrollo por trabajador son: EUA, Suiza, Suecia, Países Bajos, Alemania, Noruega, Francia, Israel, Bélgica y Japón. Estos países son líderes en productividad.

El procedimiento sistemático para desarrollar un centro de trabajo, fabricar un producto o proporcionar un servicio es:

1.- Seleccionar el proyecto.

2.- Obtener y presentar los datos.

3.- Analizar los datos.

4.- Desarrollar el método ideal.

5.- Presentar y establecer el método.

6.- Desarrollar un análisis del trabajo.

7.- Establecer timpos estándar.

8.- Dar seguimiento el método.

* Diseño del trabajo

Deben usarse los principios de diseño del trabajo para ajustar la tarea y la estación de trabajo al operario humano, conforme a la ergonomía.

* Estándares

Los estándares son el resultado final del estudio de tiempos o la medición del trabajo. Esta técnica establece un estándar de tiempo permitido para realizar una tarea dada, con base en la medición del contenido del trabajo del método prescrito.

* Objetivos de métodos, estándares y diseño del trabajo

Los objetivos principales de estas técnicas son: incrementar la productividad y la confiabilidad del producto tomando en cuenta la seguridad y reducir el costo unitario para producir más bienes y servicios de calidad. Siguiendo los siguientes puntos:

1.- Minimizar el tiempo requerido para realizar tareas.

2.- La mejora continua de la calidad y confiabilidad de productos y servicios.

3.- Conservar recursos y minimizar costos especificando los materiales directos en indirectos más adecuados para la producción de bienes y servicios.

4.- Considerar con cuidado la disponibilidad de energía.

5.- Maximizar la seguridad, salud y bienestar de todos los empleados.

6.- Producir con una preocupación creciente por la conservación del medio ambiente.

7.- Seguir un programa humanitario de administración que redunde en el interés por el trabajo y la satisfacción de cada empleado.

DESARROLLOR HISTÓRICOS

* El trabajo de Taylor

Se reconoce a Frederick. W. Taylor como el fundador moderno del estudio de tiempos en EUA. Aunque otros personajes como Jean Rodolphe Perronet, en 1760 y Charles W. Babbage, en 1700 ya habían realizado estudios de tiempos en la manufactura de clavos.

Taylor comenzó su trabajo en 1881, en la Midvale Steel Company. Taylor propuso que la administración planeara el trabajo de cada empleado al menos un día antes. cada trabajo debía tener un tiempo estándar determinado por expertos en estudio de tiempos.

En junio de 1903, en la reunión de Saratoga de la American Society of Mechanical Engineers (ASME), Taylor presentó su estudio "Shop Management" ("Administración de la planta") que contenía los elementos de la administración científica: estudio de tiempos, estandarización de todas las herramientas y tareas, uso de un departamento de planeación, empleo de reglas de cálculo e implementos de apoyo similares, tarjetas de instrucciones para trabajadores, bonos por el desempeño exitoso, tasas diferenciales, sistemas nemotécnicos de clasificación de productos, sistemas de rutas y sitemas modernos de costos. Las técnicas de Taylor fueron bien recibidas por muchos gerentes de planta, y para 1917, de 113 plantas que habían implantado la "administación científica", 59 consideraban que era un éxito; 20 un éxito parcial,y 34, que había fallado.

En 1898, mientras trabaja en la Bethlehem Steel Company, Taylor realizó el experimento del hierro de primera fusión que due una de las demostraciones más celebradas de sus principios. Otra contribución bastante conocida de Taylor due el descubrimiento del proceso Taylor-White de tratamiento térmico del acero para herramientas.

A principios de 1900, Louis Brandeis afirmaba que las compañías ferrocarrileras podía ahorrar hasta 1 millón de dólares al día con las técnicas recomendadas por Taylor.

* Estudio de movimientos y el trabajo de los Gilbreth

Frank Gilbreth y su esposa Lilian desarrollaron la técnica moderna del estudio de movimientos, que se puede definir como el estudio de los movimientos del cuerpo humano al realizar una operación, para mejorarla mediante la eliminación de movimientos innecesarios, la simplificación de los necesarios y el establecimiento de la secuencia de movimientos más favorable para la eficiencia máxima.

Desarrollaron la técnica conocida como estudio de micromovimientos que usa la filmación de los movimientos para estudiarlos.

Desarrollaron la técnicas de análisis ciclográfico y cronociclográfico para estudiar las trayectorias de movimientos realizadas por un operario. Con el método ciclográfico se coloca una pequeña luz en alguna parte del cuerpo y se fotografía el movimiento mientras el operario realiza su trabajo. El cronociclográfo, es similar, pero su circuito eléctrico se interrumpe periódicamente, lo que ocasiona que la luz parpadee y con este método se puede calcular velocidad, aceleración y desaceleración.

* Los primeros contemporáneos

Carl G. Barth, un asociado de Taylor, desarrolló una regla de cálculo para producción con la que se determinaban las combinaciones más eficientes de velocidades y alimentaciones en el corte de metales con diferentes durezas, considerando la profundidad del corte, el tamaño y al vida de la herramienta.

Harrington Emerson aplicó los métodos científicos en el Ferrocarril de Santa Fe y de este esfuerzo surgió un ahorro anual de más de 1.5 millones de dólares y obtuvo el reconocimiento de su enfoque, llamado ingeniería de eficiencia.

Henry Laurence Grantt desarrolló gráficas sencillas que miden el desmpeño al igual que muestran la programación. Por primera vez fue posible compara el desarrollo real con el plan original y ajustar los programas diarios de acuerdo con la capacidad.

* Surgimiento del diseño del trabajo

El diseño del trabajo es una disciplina bastante nueva que aborda el diseño de las tareas, estaciones de trabajo y entorno laboral, para ajustarlas mejor al operario. en EUA se conoce más como factores humanos, y en el ámbito internacional, como ergonomía.

* Organizaciones

- 1913: American Management Association (AMA).

- 1915: Taylor Society.

- 1917: Society of Industrial Engineers.

- 1936: Society for the Advancement of Management (SAM).

- 1948: Institute of Industrial Engineers (IIE).

- 1949: Ergonomics Research Society.

- 1972: la SAM combinó esfuerzos con la AMA.

* Tendencias Actuales

Los factores como sexo, edad, salud y bienestar, tamaño físico y fuerza, aptitud, actitudes de capacitación, satisfacción en el trabajo y respuesta a la motivación tienen ingerencia directa en la productividad. Los analistas de hoy reconocen que el trabajador tiene objeciones, a que se le trate como a una máquina.

Los trabajadores tienden a tener recelo de los métodos y el estudio de tiempos porque ven el resultado es un incremento en la productividad incluso la administración con frecuencia rechaza innovaciones valiosas en los métodos, por su aversión al cambio. Deben convencerse de la idea de que ellos como consumidores, se benefician con costos más bajos, y que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com