Inicio De Como Hacer El Portafolio Del Curso Introductorio
natiushka5 de Junio de 2015
2.601 Palabras (11 Páginas)974 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
CURSO INTRODUCTORIO
PORTAFOLIO DE TRABAJO
NOMBRE ALUMNO: NATIUSHKA MUÑOZ
CEDULA: 16984635
INSCRITO EN LA CARRERA DE: INGENIERIA EN SISTEMAS
UNIDAD 1
INTERACCION DEL ESTUDIANTE CON LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA UNA
ACTIVIDAD 1.1
Redacta una definición de educación a distancia.
Porque la UNA es una universidad a distancia. Cuales son sus rasgos particulares?. Explícalos
Cuales son las funciones académico-administrativas del Centro Local Metropolitano?. CLM.
ACTIVIDAD 1.2
Cuales son los medios y recursos que están a tu disposición en la UNA?.
Que información ofrece la pagina Web de la UNA?
De cuales paginas Web pueden obtener información importante para tus estudios en la UNA? Reséñalas.
ACTIVIDAD 1.3
Roles retos del futuro estudiante UNA. Maneras de cómo enfrentarlos.
Cuales son los requerimientos básicos para el estudio a distancia. En este punto añadir los instrumentos 1 al 5 reseñados en el texto.
ACTIVIDAD 1.4
Como va ser la evaluación del Curso Introductorio?
Que diferencia tu evaluación del Curso introductorio de las futuras asignaturas como estudiante regular UNA?
ACTIVIDAD 1.5
Elabora un flujograma en donde se reseñen TODOS los pasos necesarios para la presentación de pruebas en el sistema UNA de estudios regulares. Este flujograma TIENE que poseer los siguientes indicadores (así como de que lugar los obtengo): Calendario de Presentación de Pruebas, Calendario Semanal de Presentación de Pruebas y Clave de Corrección.
ACTIVIDAD 1.6
Que recursos están a tu disposición en la unidad de servicios bibliotecarios?
UNIDAD 2
HACIA LA ELECCION DE UNA CARRERA UNIVERSITARIA.
En la columna 1 te presentamos un listado de características personales y en la columna 2 una breve descripción de ellas y en la columna 3 el grado de apreciación de dicha característica, el grado de apreciación solo puede ser ALTO, MEDIO y/o BAJO.
Al analizar la información en el próximo cuadro podrás obtener una mayor información sobre ti mismo y así identificar los cambios que deberás realizar para lograr una mejor adaptación en esta nueva etapa de tu vida.
1. CARACTERISTICAS 2. DEFINICION 3. APRECIACION
Madurez Habilidad de controlar y equilibrar pensamiento, voluntad y sentimientos
Socialización Nivel mínimo de interrelación con mis semejantes en distintos ambientes.
Responsabilidad Cumplimiento oportuno (en tiempo y logros) de los compromisos adquiridos.
Autoconfianza Fortaleza y valoración positiva en mi mismo y de mis posibilidades.
Habilidades verbales. Manejo adecuado y comprensión del lenguaje hablado.
Habilidades numéricas. Capacidad para el análisis, comprensión y resolución de problemas matemáticos.
Habilidades lectoescritoras. Capacidad para el análisis, comprensión y manejo del lenguaje escrito y su adecuada utilización.
Hobbies. Actividades que utilices en tu tiempo libre de manera regular.
Temores. Aspectos que te generen severas dudas e incertidumbres en algunas esferas vitales.
Necesidades. Insatisfacciones moderadas de algunas áreas vitales.
Nivel tolerancia a la perdida. Autocontrol en niveles tolerables a pérdidas razonables.
Preferencias e intereses vocacionales. Conocimiento de las áreas vocacionales y ocupacionales que sean de tu interés.
Nivel adaptación a nuevos ambientes. Grado de adaptación a tu nuevo ambiente académico.
Que actividades realizas (o realizaste) que estén vinculadas con tu campo laboral?
Que tipo de necesidades vendría a satisfacer la carrera que seleccionastes en la UNA?
Que cambios personales necesitaras realizar a fin de lograr una mejor adaptación: a) al ambiente UNA? b) A la carrera que seleccionastes.
ACTIVIDAD 2.2 REVISION DE TUS INCLINACIONES PERSONALES
Justifica la escogencia de la carrera seleccionada en la UNA basándote en: intereses, fortalezas y aptitudes. Desarrolla con amplitud pero focalizándote en ti mismo.
Haz el siguiente ejercicio mental y/o intelectual. En caso de no poder estudiar la carrera que seleccionaste en la UNA? Cual otra carrera escogerías y porque? Justifícalo de manera amplia y razonada.
Considera los aspectos ocupacionales de la carrera que seleccionastes en la UNA?
ASPECTOS OCUPACIONALES
DESCRIPCION ALTA MEDIA BAJA
Actitud positiva hacia los nuevos aprendizajes
Distribución de tiempo para estudiar
Realización de planificaciones de recursos
Constancia en los estudios
Implantación de nuevos esquemas para estudiar
Sentido de responsabilidad académica
Autonomía/Independencia como estudiante
Perseverancia y motivación al logro
Habilidades para retroalimentación
Control del tiempo
ACTIVIDADES PRACTICAS UNIDAD II
1) La próxima actividad implica la revisión y análisis de al menos 3 tesis de graduandos de tu carrera seleccionada.
En tu análisis deberás incluir: Titulo, Autores y un resumen de la Tesis, (Puedes conseguirlas de Internet ) además ( Y para cada una de las tesis ) tienes que contestar las siguientes preguntas:
Que hace el Profesional?
Como lo hace?
Donde lo hace?
Con que Máquinas y Equipos Trabaja??
Como es el ambiente de trabajo???
UNIDAD 1
ACTIVIDAD 1.1
Educación a Distancia
Es una forma de cumplir con la meta del estudio mediante diferentes métodos y donde el estudiante y el profesor no requieren estar juntos diariamente, pudiendo así, relacionarse de manera preferencia y ocasional, dando la facilidad al estudiante de cumplir con sus labores habituales (hogar, trabajo, sociedad, etc.)
¿Porque la UNA es una Universidad a distancia?
Porque cumple con los fines educativos mediante el uso de múltiples medios de instrucción. Dando así facilidad de estudio a un porcentaje de la población que aspira culminar sus estudios superiores.
¿Cuáles son sus rasgos particulares?
• Es a distancia: Cumple sus fines educativos mediante el uso de múltiples medios de instrucción. Para ello, esta institución contempla la utilización de diversos recursos materiales y humanos, los cuales constituyen los canales de comunicación con los estudiantes, a fin de facilitarle la conducción de su aprendizaje.
• Tiene cobertura nacional: Cuenta con una red de centros de apoyo ubicados en todas las entidades federales de Venezuela, para atender a la población demandante, que, por limitaciones de tipo laboral, familiar, social, económico, geográfico y/o físico no ha podido ingresar o continuar estudios de educación superior.
• Utiliza el sistema de aprendizaje autodirigido por el estudiante: con previa orientación adecuada, fija sus propios objetivos de logro, de acuerdo con lo exigido en los materiales instruccionales; administra con autonomía su tiempo dentro de los lapsos institucionales; estudia a su propio ritmo y no asiste a clases regulares; se autoevalúa y es sometido a evaluaciones por la institución, con el propósito de controlar su ritmo de adquisición de conocimientos.
• Establece horarios flexibles: los mismos permiten atender a la población estudiantil en todos los aspectos relacionados con su desempeño académico, sin que tenga que cumplir con horarios rígidos de clases.
• Utiliza fundamentalmente material impreso: es usado como recurso principal de aprendizaje, para la formación de la población que atiende en la oferta de carrera.
• Utiliza estrategias de evaluación presencial y a distancia: con esto se comprueba el logro de los objetivos, por parte de los estudiantes.
• Se apoya en otras instituciones: Las instalaciones de la UNA no cuenta con aulas para las evaluaciones presenciales a sus estudiantes, por lo que se apoya en instituciones cercanas para realizar las actividades presenciales, como talleres y evaluaciones, entre otras.
¿Cuáles son las funciones académico-administrativas del Centro Local Metropolitano (CLM)?
• Procesos de Control de Estudio
Inscripción
Equivalencias
Revalidas
• Distribución del material instruccional, informativo y de evaluación
• Planificación de la administración de las pruebas, acreditación de los aprendizajes
• Planificación y seguimiento del proceso de orientación y de administración de los programas de bienestar estudiantil
...