Curso introductorio portafolio unidad II universidad nacional abierta UNA
victormoreno342Trabajo26 de Febrero de 2022
2.901 Palabras (12 Páginas)2.007 Visitas
[pic 1] República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio Del Poder Popular para la Educación.
Universidad Nacional Abierta.
UNIDAD II
Estudiante: VICTOR MORENO
C.I
E-mail: v
Orientadora: KARLA MARQUEZ
INDICE
paginas
Introducción…………………………………………………………………………………...3
Instrucciones Generales del Instrumento Nº 1: Autoevaluación de Competencias……………………………………………………………………………..…..4
Reflexiones sobre el instrumento N° 1…………………………………………………....4
¿De qué manera se desenvuelve un estudiante a distancia para alcanzar el aprendizaje autodirigido?.............................................................................................5
¿Cuáles aspectos te llaman la atención para precisar cuán distante o próximo está el personaje de desempeñar su rol de estudiante a distancia como gestor de sus tareas de aprendizaje?............................................................................................5
¿Qué entiendes por autogestión en el rol del estudiante UNA?..............................5
¿Cómo podrías valorar tus fortalezas y limitaciones en cuanto a las condiciones para gestionar un aprendizaje autodirigido?..............................................................5
Instrucciones Generales del Instrumento Nº 2: Distribución del Tiempo………….6
Instrucciones Generales del Instrumento Nº 3: Horario de estudio…………………7
Instrucciones Generales del Instrumento Nº 4: Optimización del Espacio de Estudio………………….………………………………………………………………………9
Instrucciones Generales del Instrumento Nº 5: Cumplimiento del horario de estudio…………………………………………………………………………………………10
Enumera en una lista las variables personales/ individuales y las contextuales/ ambientales que consideres favorecen tu avance como estudiante a distancia y reflexiona sobre las posibilidades reales para ejercitarlas y consolidarlas……..11
Identifica en una lista las variables personales/ individuales, contextuales/
ambientales que consideres afectan tu avance como estudiante a distancia y reflexiona sobre las posibilidades reales para superarlas………………………….11
Conclusión……………………………………………………………………………………12
Bibliografía……………………………………………………………………………………13
INTRODUCCION
Esta unidad nos enseña 5 instrumentos esenciales para el estudiante a distancia con los aprenderá a desempeñar un mejor rendimiento y autonomía en el estudio a distancia nos sirven para analizar el tiempo que le dedicamos a los estudio y a plantarnos horario personales para la lectura y el desarrollo de las actividades dentro del tiempo propuesto para adquirir conocimiento a distancia de forma ordenada para desarrollar autoconocimiento.
Página 3
Instrucciones Generales del Instrumento Nº 1: Autoevaluación de Competencias
Este instrumento contiene tres (3) secciones identificadas con las letras A, B y C. Cada una de ellas se relaciona con competencias que le permitirán adaptarse al estudio a distancia y ser exitoso en la(s) carrera seleccionada(s). Lea atentamente cada parte y marque con una equis (X), la respuesta que revele de usted la presencia o ausencia de esas competencias (autoevaluación).
Instrumento Nº 1: Autoevaluación de Competencias | ||
A. Competencias Generales o Básicas | Sí | No |
1. Capacidad para organizar y planificar el tiempo y las actividades. | X | |
2. Fluidez en la comunicación oral | X | |
3. Fluidez en la comunicación escrita. | X | |
4. Habilidad en el uso de la tecnología de la información y de la comunicación. | X | |
5. Habilidad para buscar y procesar informaciones. | X | |
6. Capacidad para resolver problemas. | X | |
7. Autonomía en la toma de decisiones. | X | |
8. Habilidad para trabajar de manera autónoma. | X | |
B. Competencias del Área Cognoscitiva | Sí | No |
1. Capacidad de análisis. | X | |
2. Capacidad de síntesis. | X | |
3 Capacidad para atender y concentrarse en una actividad de aprendizaje. | X | |
4. Conocimientos sobre la(s) carrera(s) seleccionada(s) | X | |
C. Competencias del Área Personal-Social | Sí | No |
1. Capacidad para adaptarse a situaciones nuevas. | X | |
2. Capacidad para establecer relaciones interpersonales. | X | |
3. Capacidad para la autoanalizarse. | X | |
3. Capacidad para recibir críticas de otros. | X | |
4. Capacidad para adaptarse al trabajo en grupos. | X | |
5. Capacidad para controlar emociones. | X |
Nombre y Apellido: VICTOR MORENO
Reflexiones sobre el instrumento N° 1: En ocasiones no logro cumplir con la meta de planificar el tiempo debido a que tengo un cuarto compartido y no me es fácil estudiar y a la misma vez estar en el entorno de otra persona la concentración en meditar para interpretar, solo es tiempo de que mi mamá tome mi horario de estudio en serio para poder cumplir con él.
Página 4
- ¿De qué manera se desenvuelve un estudiante a distancia para alcanzar el aprendizaje autodirigido?
El estudiante usa instrumentos para definir el tiempo disponible para sus actividades y el tiempo de entrega de las misma para ello se organiza semanalmente según las actividades para esa fecha se propone a ser responsable con sus metas para ser autónomo en su horario de clases y cumplir con sus actividades dentro del plazo de entrega.
- ¿Cuáles aspectos te llaman la atención para precisar cuán distante o próximo está el personaje de desempeñar su rol de estudiante a distancia como gestor de sus tareas de aprendizaje?
José María siente ciertos temores y dudas para poder desarrollar sus estudios, con diferencia a las que estaba acostumbrado. Reconoce que la cuota de responsabilidad para ser estudiante a distancia es mayor. Estas son etapas que los estudiantes normales tienen cuando se someten a estudios a distancia.
- ¿Qué entiendes por autogestión en el rol del estudiante UNA?
El estudiante UNA es responsable de su tiempo de estudio, de desarrollar autonomía en el aprendizaje y mantenerla, tener constante comunicación con los compañeros y con los orientadores para aclarar cualquier duda, y organiza todo lo referido a las actividades.
...