Innovacion
apalaciosl8 de Abril de 2014
3.721 Palabras (15 Páginas)166 Visitas
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo esta hecho con la finalidad de darnos una idea de la importancia del proceso de la creatividad e innovación. Que pretende dar un nuevo y esencial punto de vista sobre la creatividad. Se encontrara la posibilidad de conocer y comprender la importancia de la creatividad en la vida y en los negocios, una nueva manera de ver y hacer las cosas, una manera de conocerse así mismo.
Conoceremos qué son las habilidades del pensamiento, cuáles son y sus características.
El pensamiento es un fenómeno psicológico racional, objetivo y externo derivado del pensar para la solución de problemas, es la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto. El término es comúnmente utilizado como forma genérica que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales, creativos, artísticos, etc.
También se analizó el método de pensamiento de seis sombreros pertenece a un gran grupo de propuestas las cuales todas juntas se usan para desarrollar el pensamiento llamado lateral. De Bono se considera como una autoridad principal del mundo en el campo del pensamiento y de la enseñanza del pensamiento como habilidad. El método de pensamiento de seis sombreros fue desarrollado como marco para solucionar un problema elegido del individuo o del grupo. Un sombrero cubre la cabeza - el centro de la mente humana. Diferentes colores simbolizan diferentes maneras de pensar empleadas durante el proceso para solucionar el problema. Cuando cambiamos un sombrero por otro, cambiamos virtualmente el modo de pensar también. El método sirve como actividad de tormenta de ideas que produce nuevas soluciones, posibilidades e ideas. También ayuda a definir la situación y toma aspectos positivos, negativos y emocionales en consideración.
Esta herramienta mejora la toma de decisión y de planear los pasos.
CONTENIDO:
1. Pensamiento creativo e innovador. Pág. 4
1.1 Pensamiento creativo. Pag.5
1.2 Factores cognitivos. Pag.6
1.2.1 a) La percepción.Pag.6
1.2.2 b) El proceso de conexión. Pag.6
1.2.3 c) Factores afectivos. Pag.6
2. Características de los seis sombreros del pensamiento. Pag.9
2.1 Sombrero blanco.Pág.10
2.2 Sombrero rojo. Pág.10
2.3 Sombrero negro.Pág.10
2.4 Sombrero amarillo.Pág.11
2.5 Sombrero verde.Pág.11
2.6 Sombrero azul. Pág.11
Cuestionario. Pag.12, 13,14.
Conclusión. Pág. 15
Bibliografía .Pag.16
1. PENSAMIENTO CREATIVO E INNOVADOR
La mente humana es un sistema que integra de manera simultánea las funciones del cerebro, en un proceso cognitivo y afectivo influenciado por la sociedad y la cultura, estructura mental está configurada por dos mentes que responden a funciones especializadas asociadas a distintas habilidades que tienen los dos hemisferios cerebrales, el hemisferio izquierdo.
Hemisferio izquierdo
Hemisferio derecho
Lógico. Capaz de relacionar de manera exacta los antecedentes y consecuentes según las reglas de la lógica.
Analógico. Capaz de establecer relaciones de semejanza entre dos cosas diferentes.
Verbal. Relacionado con el uso de la palabra
Plástico. Relacionado con el uso de las formas.
Racional. Capacidad para establecer la verdad a partir de la organización de las ideas
Intuitivo. Conoce la verdad sin necesidad de acudir al razonamiento.
Analítico (discursivo). Que está en condición de descomponer los elementos de un todo para conocerlos y establecer sus funciones.
Sintético. Capacidad de expresar el todo por la reunión de sus partes
Científico. Tipo de conocimiento en forma de leyes generales, obtenido a partir de la observación y análisis sistemáticos.
Artístico. Expresión de algo real o imaginado a partir de recursos plásticos (formales), literarios o sonoros.
Reproductivo. Que tiene la capacidad de volver a presentar o repetir algo que ha conocido antes.
Creativo. Que es capaz de crear o producir cosas nuevas.
Realista. Aprecia y representa las cosas tal como las ve.
Fantástico. Crea realidades inexistentes, basándose en la imaginación.
Consciente. Que realiza sus acciones fundamentado en el conocimiento y uso de sus facultades.
Inconsciente. Que no tiene noción o conocimiento de sus actos, procede por impulsos activos reprimidos.
Aritmético. Basado en las operaciones con los números naturales.
Geométrico. Estudio de las formas y las figuras, sus características y extensión bajo las tres dimensiones
Concreto y práctico. Considera a los objetos en si, sin elementos extraños.
Mágico. Arte fingido para producir, por
operaciones ocultas, efectos contrarios a las leyes naturales
Con estas investigaciones podemos entender como cada persona tiene un estilo de pensamiento y de cómo procesa el aprendizaje.
Encontramos en Wikipedia la definición del pensamiento como la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído a la existencia mediante la actividad del intelecto. Todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales, creativos, artísticos, etc.
El proceso de pensamiento es un medio de planificar la acción y de superar los obstáculos entre lo que hay y lo que se proyecta. El pensamiento se podría definir como imágenes, ensoñaciones o esa voz interior que nos acompaña durante el día y en la noche en forma de sueños
1.1 PENSAMIENTO CREATIVO: es aquel que se utiliza en la creación o modificación de algo, introduciendo novedades, es decir, la producción de nuevas ideas para desarrollar o modificar algo existente. El objetivo de conocer el pensamiento creativo es tener la oportunidad de que conscientemente despiertes y actives las habilidades del pensamiento creativo e innovador así mismo desarrollar distintas habilidades de pensamiento para integrarlas a su personalidad y concientizar la importancia y el poder de la actitud mental.
La actitud es la columna vertebral de la vida, el éxito de una persona es 85% actitud mental y 15% conocimientos y herramientas.
¿Qué es una actitud? Es la disposición de un ánimo que se manifiesta de algún modo, es una forma de respuesta. ¿Qué es una actitud mental positiva? La actitud mental positiva se manifiesta cuando la persona dirige sus pensamientos para ver la vida con posibilidades, abundancia, oportunidades y es proactiva.
¿Qué es una actitud mental negativa? La actitud mental negativa se manifiesta cuando la persona al dirigir sus pensamientos no ve posibilidades, ve escases, ve solo los problemas, se victimiza y es reactiva.
Estas actitudes son reguladas por los pensamientos y las emociones.
La actitud mental es un promotor o bloqueador de la creatividad. Al hablar de creatividad existen factores que intervienen en los procesos creativos, como los cognitivos, afectivos y ambientales.
1.2 FACTORES COGNITIVOS: Los factores cognitivos son aquellos que se refieren a la recepción de la información que la persona recibe, la elabora y tienen ciertas características
1.2.1 a) La percepción: Es la capacidad que tiene la persona de recibir la información externa a través de sus sentidos y de poder combinarla con sus experiencias y conocimientos pasados e historia personal.
Es a través de la percepción que la persona percibe el mundo y juega con posibilidades para poder satisfacer su necesidad tanto física como emocional, mental y espiritual. El saber moverse de la “zona de confort” y ver las situaciones o los problemas desde distintos ángulos, el ponerse en el lugar de los otros, permite entender y en ocasiones cambiar incluso la visión tanto de un proyecto personal como laborales.
Esto es el resultado de la forma de cómo se percibe, se interpreta, activa su pensamiento y le da un significado a la vida. El enfoque que se le da a los problemas depende de cómo se van a resolver
1.2.2 b) El proceso de conexión: Las ideas originales surgen de establecer nuevas relaciones con ideas existentes, transformando la información establecida o añadiendo detalles a situaciones conocidas, como la codificación, la combinación, la comparación selectiva y requerida en procesos creativos. En el proceso creativo pescar las ideas de los otros e integrarlas al propio conocimiento, imaginación y experiencia, aumenta las posibles de ideas innovadoras, ya que “nada” viene de la “nada”.
1.2.3 c) Factores afectivos: Las emociones son poderosas, son energía pura que dirigen los pensamientos a la persona y al mundo, éstas pueden provocar movimiento o bloquear los procesos.
La imaginación es una herramienta poderosa para activar el pensamiento creativo. El pensamiento creativo se abre a múltiples posibilidades con la imaginación
Algunas características importantes de estilos de pensamiento que influyen en el pensamiento creativo son las siguientes:
El Pensamiento Vertical.
- Se le conoce como pensamiento automático
- Sirve para encarar rutinas
- Actúa como un pensamiento reactivo
...