ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inscripción de la tutela

danielvynEnsayo25 de Febrero de 2018

511 Palabras (3 Páginas)141 Visitas

Página 1 de 3

Inscripción de la tutela

Hace prueba plena de que la persona y los bienes de un incapaz no sujeto a patria protestad, queda bajo la protección de un tutor.

Datos generales: Nombre, apellidos y edad del incapaz. Minoridad o interdicción. 

Nombre y generales de quienes ejercen la patria protestad. Nombre, apellidos, edad, profesión y domicilio del tutor y del curador.

Garantía del tutor: Fianza, hipoteca y prenda.

Nombre de el juez que pronuncio el auto de discernimiento y fecha.

Acta de matrimonio

Documento que hace prueba plena de la unión de hombre y mujer concertada. mediante las formalidades de la ley.

Requisitos generales: nombre, apellidos, edad, ocupación, domicilio, lugar de nacimiento de los contrayentes, señalamiento de mayorÍa o minoría de edad.

Manifestación de no impedimentos legales.

Declaración de voluntad de los pretendientes de unirse en matrimonio.

Manifestación bajo protesta de decir verdad de los contrayentes de no haber. realizado procedimientos de reasignación para la concordancia sexo - genérica.

Declaración del juez del registro civil de “unión en matrimonio”

Régimen patrimonial, manifestaciones del cumplimiento de las formalidades, firma del juez del registro civil, contrayentes e intervinientes

Acta de Matrimonio DE menores y despenda de impedimento

Nombre, ocupación, domicilio, y autorización de los padres o de quienes por ley deben otorgarla. (Menores)

Nombre apellido, ocupación y domicilio de los padres.

Comprobación de la dispensa(Despensa de Impedimento)

Acta e Inscripción de Divorcio

Hace prueba plena de la disolución legal del vinculo matrimonial.

Divorcio Judicial:

Remisión de la copia certificada de la resolución judicial al juez del registro civil.,

Nombre, apellidos, edad, ocupación, domicilio de los divorciantes, fecha y lugar de matrimonio;

asentamiento de la parte de la resolución que decreta el divorcio  

anotación al margen del acta del matrimonio.

Divorcio administrativo

1ª acta: solicitud del divorcio en los casos del art 272 ante el juez del registro civil.

Copia certificada del acta de matrimonio.

Declaración por escrito bajo protesta de decir verdad de no haber procreado hijos en el matrimonio, o de haberlos que son mayores de edad y que no necesitan alimentos.

Comprobar domicilio, régimen por el cual se efectuó el matrimonio.

Levantamiento del acta por el juez del registro civil.

Divorcio Administrativo

2ª acta:

Rectificación de la voluntad de los divorciantes.

Declaración de los divorciantes por el juez del registro civil.

Autorización del acta de divorcio.

Anotación al margen del acta de matrimonio.

En su caso, remitir al juez del registro civil donde tuvo lugar el matrimonio para la anotación en el acta respectiva.

Acta de Defunción

Documento que hace prueba plena del fallecimiento de una persona.

Termino de Ley: aviso del juez del registro civil dentro de las 24 horas después del fallecimiento.

Obligados a denunciar: habitantes de la casa donde ocurre el fallecimiento, directores de la institución medica donde falleció, el ministerio publico cuando se averigüe su fallecimiento, los que recojan al fallecido en el lugar donde fallezca.

Datos generales: certificado de defunción, comparecencia del interesado; nombre, apellidos, ocupación que tuvo el difunto, estado civil del fallecido en su caso nombre y apellidos del cónyuge, nombres de los padres del difunto si se conocen, causa o enfermedad por la cual ocurrió el fallecimiento, lugar y fecha del deceso, lugar de inhumación o cremación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (51 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com