ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inst. Premilitar

AlejandraD25 de Noviembre de 2012

796 Palabras (4 Páginas)548 Visitas

Página 1 de 4

Introducción de Primeros Auxilios.

Definición: se puede definir como la atención o cuidado inmediato que se proporciona a un persona victima de un accidente o enfermedades repentinas, hasta tanto se pueda contar con los servicios de un médico.

Importancia: frecuentemente, en todos los campos de la actividad humana nos exponemos a condiciones inseguras que pueden ocasionarnos accidentes, es por eso que ha surgido la necesidad de conocer la manera apropiada de aplicas las medidas salvadoras.

-A continuación le vamos a ofrecer información para la evaluación o valoración del lesionado.

Evaluación del Lesionado

-La evaluación de una persona críticamente enferma o accidentada debe empezar a hacerse mucho antes de que el Técnico en Medicina de Emergencia, Paramédico o Medico establezca contacto físico con ella. Esta evaluación se inicia desde el momento en que se transmite una alarma junto con toda la información que ha recibido.

-Durante todo el trayecto rumbo a la victima va observando y pensado sobre el trafico, la zona donde esta el lesionado, el tipo de lesión, etc. Y si la información es amplia y eficiente se puede conocer si esta previamente enfermo, que tipo de enfermedad tiene o lesión que presenta, mientras espera que se realice el servicio por lo tanto se puede ir pensando en los equipos que usara, así como las técnicas que aplicara o sea, se comienza a desarrollar un plan de acción.

Triage

-El triage se conoce como el proceso de selección y clasificación de victimas al ocurrir algún tipo de accidente, en este procedimiento se evalúa al lesionado/os para observar en que condición se encuentran.

Se clasifica en:

*Triage Primario: se debe realizar en el mismo lugar del accidente, y donde se encuentra atrapada la victima, esta inicialmente bajo la responsabilidad del personal de rescate. El objetivo es aplicar las medidas básicas de primeros auxilios y atención prehospitalarias.

*Triage Secundario: luego de realizar el primer triage y haber seleccionado a las personas con mayor posibilidades , ya deben de ser revisados por médicos y paramédicos especializado; el objetivo aquí es evaluar las prioridades aplicar tratamiento estabilizar las lesiones y solicitar ayuda.

*Triage Terciario: se realiza ya dentro del hospital en la sala d emergencia antes d entregar al lesionado.

Signos Vitales.

-son las manifestaciones o señales de vida de una persona y son principalmente:

*temperatura corporal: es el balance entre la producción de calor y la perdida del mismo, la temperatura es medida con un instrumento llamado termómetro. La temperatura puede ser medida en la boca, en la axila y el recto.

Respiración: es el proceso de intercambio de gases, oxigeno y dióxido de Carbono entre la sangres y el aire de los pulmones. La respiración tiene dos fases :

-La Inspiración: en donde se produce la entrada de aire en los pulmones.

-La Espiración: es donde sucede la salida de aire de los pulmones.

*Pulso: es la transmisión de la onda de expansión las paredes y de las arterias. El pulso se palpa en la arteria radial, arteria carótida, arteria femoral, arteria poplítea, arteria tibial.

*Presión Arterial: es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias.

Método del Lesionado

Después de tomar los signos vitales (respiración, pulso, reflejo pupilar) es necesario realizar una serie de apreciaciones sobre el aspecto general del lesionado.

* Observar al lesionado:

Supone una serie de elementos, entre los cuales mencionamos :

Postura: Inmóvil o inquieto, confortable o incómodo, de espaldas o recto, piernas flexionadas, manos inquietas o temblorosas.

Expresión: Alegre, ansiosa,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com