Instalacion De Una Zapateria
nestor_26025 de Mayo de 2014
1.717 Palabras (7 Páginas)474 Visitas
"ANEXO TÉCNICO DE OPERACIÓN NUMERO 04-2013; ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS IDENTIFICADOS EN LOS PLANES MICRORREGIONALES A PARTIR DE LA PyGTDI EN LOS ESTADOS DE JALISCO, NAYARIT, SONORA Y CHIHUAHUA".
Proyecto No.37
Instalación de una zapatería
Chihuahua, Noviembre, 2013.
FICHA TECNICA DE LOS PLANES MICRORREGIONALES PARA EL ESTADO DE CHIHUAHUA
PROYECTOS PRODUCTIVOS VARIOS
ZAPATERIA
Desarrollo Económico a través de Proyectos Productivos y de Servicios
FICHA DE PROYECTO ESTRATEGICO
Nombre del Proyecto Proyectos Productivos varios
Estrategia de Desarrollo Tecnificar la Actividad Económica
Eje al Cual Corresponde Económico
Eje con el cual se Relaciona Socio Demográfico
Localidad o espacio territorial donde incide el proyecto Bahuichivo, Cerocahui, Cuiteco, Guapalayna, Guazapares, Ocoviachi, Loreto, Guadalupe Victoria del Municipio de Chinipas, Bahuichivo, El Manzano, Cerocahui, San Alonso, Mesa Colorada y Moribo del Municipio de Urique,
Personas o viviendas que involucra el proyecto Bahuichivo, Cerocahui, Cuiteco, Guapalayna, Guazapares, Ocoviachi, Loreto, Guadalupe Victoria del Municipio de Chinipas, Bahuichivo, El Manzano, Cerocahui, San Alonso, Mesa Colorada y Moribo del Municipio de Urique.
Descripción técnica del proyecto Apoyos para el establecimiento de proyectos productivos de servicios, como carpintería, vehículo de transporte para combustible (pipa), zapatería, tortillería, paletera, tiendas de abasto y restaurantes.
Costo del proyecto 3,500,000.00
SUBSECRETARÍA DE POLÍTICA SECTORIAL
DIRECCIÓN GENERAL DE COORDINACIÓN
FORMATO PARA INGRESO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS
PROMUSAG
ANEXO”B”
I. Datos generales del proyecto productivo.
Programa Programa de la Mujer en el Sector Agrario (PROMUSAG)
Nombre del proyecto INSTALACION DE UNA ZAPATERIA
Estado CHIHUAHUA Municipio URIQUE
Núcleo agrario CEROCAHUI
Giro del proyecto COMERCIO Producto Final Zapatería
Nombre del grupo NAELI
Número de integrantes 6 Monto solicitado $180,000.00
Nombre del Técnico CUHA
II. Justificación, Objetivos y Metas. (1 cuartilla máximo)
a. Justificación.
I. Por qué realizar este proyecto productivo, y no otro.(beneficios)
b. Señalar 3 objetivos del proyecto productivo (cualitativos).
c. Señalar 3 Metas del proyecto productivo (cuantitativas).
d. Especificar cómo participaron las mujeres en el diseño de los objetivos del proyecto productivo tomando en consideración la experiencia, habilidades, destrezas y disponibilidad de tiempo de las mismas.
III. Análisis del mercado. (4 cuartillas).
a. Descripción y análisis de los productos y/o servicios: ¿Cuál es el producto o servicio final a ofrecer? ¿Existen subproductos? (si existen subproductos, considerarlos durante el desarrollo del proyecto) ¿Cuáles son las características físicas de dicho producto(s) y/o servicio(s)? ¿En qué presentación (empaque y embalaje) será ofertado el producto? De acuerdo al segmento de mercado, indicar la calidad en la que se cataloga el producto y/o servicio.
b. Características del mercado local: Plaza o Mercado: ¿En que comunidad(es) y/o municipio(s) se va a comercializar el producto(s) y/o servicio(s)? Dentro de esa comunidad(es) o municipio(s) ¿cual será el punto de venta y a quienes se les ofertará el producto(s) y/o servicio(s)? ¿Cuántos habitantes tienen la comunidad(es) y/o municipio(s) donde se comercializara el producto(s) y/o servicio(s)?
c. Análisis de la demanda y oferta: ¿Cuántos son los “clientes potenciales” del producto(s) y/o servicio(s), cuál es su poder adquisitivo en promedio y mencionar el porcentaje de participación del proyecto en el mercado? ¿Cuántos competidores ofertan el mismo producto, en la misma comunidad(es) y/o municipio(s)? ¿Con qué frecuencia se consume el producto o servicio?
d. Análisis y fijación de precios: ¿A que precio en promedio oferta la competencia? ¿Cuál es el precio de venta del producto(s) y/o servicio(s) a ofertar? ¿Existen estacionalidades o fluctuaciones de los precios del producto(s) y/o servicio(s) a ofertar? ¿Cómo, Cuándo y Porqué se presentan?
e. Estrategia de comercialización:
1. ¿El producto se venderá de contado o a crédito? ¿De que manera se dará a conocer el producto(s) y/o servicio(s)? (promoción y difusión).
2. ¿Cuál es la cadena de distribución en la que se encontrará el producto(s) y /o servicio(s)? desde la producción hasta el consumidor final (identificar el eslabón en que se ubica el proyecto)
Cotizaciones formales de lo que se piensa adquirir con los recursos del programa (Firmadas y Escaneadas incluyendo la razón social del proveedor, dirección y teléfonos). Estas se adjuntan en imagen directamente al sistema.
IV. Ingeniería del Proyecto. (10 cuartillas máximo)
a. Localización.
1. Macrolocalización (Estado, Municipio, Núcleo Agrario, Comunidad)
2. Microlocalización (rutas, vías de acceso, croquis y descripción de colindancias, referencias y distancias). La descripción se realiza de manera textual en el documento y las imágenes se adjuntan directamente al sistema.
b. Descripción técnica del proyecto.
1. Condiciones climáticas y servicios: ¿Cuáles son las temperaturas Máximas y mínimas y en que meses se presentan? ¿Cuál es la época de lluvia y cuál es la precipitación promedio? ¿Cuál es la humedad relativa en promedio y el tipo de suelo que existe donde se establecerá el proyecto? Y ¿Cuáles son los servicios con los que se cuenta?
2. Diagrama de distribución de áreas (indicar: superficie del terreno, de infraestructura, dimensiones y distribución de mobiliario y equipo). Esta imagen se adjunta directamente al sistema.
3. Componentes requeridos para la ejecución del proyecto (incluir y describir lo solicitado al programa y la aportación de los socios: infraestructura, superficie de terreno, mano de obra, materiales, herramientas, descripción de equipos, variedades, razas y otros).
c. Desarrollo del Proceso Productivo y/o comercialización.
1. ¿Cómo se llevara a cabo el proceso productivo o de comercialización? (Mencionar todas las actividades a realizar desde la adquisición de la materia prima o insumos hasta la venta del producto final).
NOTA: La información consultada en Internet para el proceso productivo, es válida, siempre y cuando se tomen únicamente parámetros técnicos que se adapten a las características del lugar y del proyecto. Y se citen las páginas consultadas en la bibliografía.
...