ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Integración Educativa De Sujetos Con Necesidades Especiales

dulcedelarosa13 de Noviembre de 2012

7.992 Palabras (32 Páginas)767 Visitas

Página 1 de 32

Contenido

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………… 2

CAPÍTULO I

INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES: … 4

CAPITULO II

MARCO POLÍTICO-LEGAL DE LA INTEGRACIÓN DE

PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES………………………..16

CAPITULO III

CONCEPTUALIZACIÓN Y POLÍTICA PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES EN VENEZUELA..........25

CAPITULO IV

INFORME DE VISITA REALIZADA A LA ESCUELA MONSEÑOR ALTURO CELESTINO ALVARES DONDE ASISTAN ALUMNOS INTEGRADOS……………………………………………………………………..39

CAPITULO V

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR………………………………… 42

Conclusión…………………………………………………………………………45

Bibliografía………………………………………………………………………… 47

Introducción

La integración de los niños con necesidades educativas especiales al aula regular, es un reflejo de una orientación distinta que se está propiciando en los sistemas educativos bajo los principios de que todos los educandos, independientemente de sus características personales, deben tener igualdad de oportunidades para acceder a los beneficios de la educación escolarizada; de este modo el acceso se debe dar en la lógica de una educación para la diversidad, por lo tanto, es una educación que respeta las diferencias del alumnado, sean estas de índole personal, cultural, social y escolar; que la escuela regular debe crear las condiciones de organización y operación académicas que permitan el desarrollo de una práctica educativa innovadora con un profundo sentido humanista que responda a las necesidades educativas que se derivan de dicha diversidad.

El trabajo que se presenta tiene como objetivo general analizar de manera integral los aspectos esenciales y principios básicos que fundamentan la integración social de personas con necesidades especiales. Enfatizando en su marco Político-Legal.

El contenido de este trabajo es importante y fundamental en el conocimiento de todo docente de aula ya que es primordial que el mismo conozca y comprenda los procesos emocionales, sociales y culturales que activa dentro del aula y en la comunidad escolar en general y la integración de individuos con necesidades educativas especiales.

Para la realización de este trabajo se consulto material bibliográfico relacionado a la Educación Especial enfatizando en leyes que la rigen y estrategias metodológicas que los docentes pueden aplicar para integral a los niños con necesidades Especiales.

UNIDAD 1.

ANALIZAR LOS PRINCIPIOS BÁSICOS QUE SUSTENTAN LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES.

Necesidades especiales

El concepto de necesidades especiales indica la presencia de una condición limitante por problemas de tipo físico, mental o ambos, generalmente como consecuencia de una enfermedad adquirida o congénita, traumatismo u otro factor ambiental. Este término es utilizado para designar a aquellas personas con determinada limitación física o mental obvia, que requieren de ayuda e instrucción especializada para desenvolverse en su vida diaria.

Personas con necesidades especiales

Las personas con necesidades especiales son aquellas cuyas características físicas, intelectuales y sensoriales requieren, de planes y programas complementarios o sustitutivos, transitorios y/o y permanentes para favorecer su integración.

Estas personas como cualquier ser humano, son capaces de auto desarrollarse, de interactuar, en todas las instancias que configuran la vida: familia, escuela y comunidad.

Estas potencialidades que tiene toda persona, son susceptibles de evolucionar, cuando es respetado como tal, cuando se le brinda la oportunidad de desarrollar sus capacidades, y de interactuar armónicamente en el medio donde se desenvuelve respetando su diferencia. Este hecho diferencial en los individuos proporciona un fundamento "El derecho a ser diferente, a ser reconocido, respetando las peculiaridades de su propia identidad".

La persona con necesidades especiales al igual que otras , tiene el derecho de pertenecer a una familia, equilibrada y estimulante, donde el afecto, el reconocimiento, valoración de las capacidades y el respecto a su individualidad contribuyan al desarrollo armónico de la personalidad; como individuo y miembro de un colectivo tiene derecho a la educación en igualdad de condiciones como los demás ciudadanos. Es preciso señalar que esta igualdad no significa en ningún caso reclamar la uniformidad, sino que supone educar en el respeto por las diferencias individuales de cada persona.

CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES

Clasificación Definición Características Categoría

Deficiencia

Una deficiencia es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica

Se caracteriza por pérdidas o anormalidades que pueden ser temporales

o permanentes, entre las que se incluyen la existencia o aparición de una anomalía, defecto o pérdida producida en un miembro, órgano, tejido u otra estructura del cuerpo, incluidos los sistemas propios de la función mental

-Intelectuales,

-Psicológicas

- Del lenguaje

-Del órgano de la audición

-Del órgano de la visión

- De los músculos esquelético

-Desfiguradoras Generalizadas y Sensitivas

Discapacidad Una discapacidad Se refiere a cualquier deficiencia o limitación física, mental o sensorial, ya sea de naturaleza permanente o temporal, que restinga las capacidades de cada persona para realizar actividades de la vida diaria. Estas deficiencias pueden ser causadas o agravadas por el entorno económico y social. La Discapacidad se caracteriza por excesos o insuficiencias en el desempeño y comportamiento en una actividad rutinaria normal, los cuales pueden ser temporales o permanentes, reversibles o irreversibles y progresivos o regresivos.Las discapacidades pueden surgir como consecuencia directa de la deficiencia o como una respuesta del propio individuo. -La conducta

-La comunicación

-El cuidado personal

-La locomoción

-La disposición del cuerpo

- La destreza

- De la situación de una determinada aptitud

- Otras restricciones .

Clasificación Definición Características Categoría

Minusvalía La minusvalía una situación desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o discapacidad que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso, en función con la edad, sexo y factores sociales y culturales. La minusvalía se caracteriza por la discordia entre el rendimiento o status del individuo y las expectativas del individuo mismo o del grupo en concreto al cual pertenece. Representa, pues, la socialización de una deficiencia o discapacidad, y en cuanto tal refleja las consecuencias, culturales, sociales, económicas y ambientales ,que para el individuo se derivan de la presencia de la deficiencia o discapacidad. -De orientación

- De independencia física

-De la movilidad ocupacional

-De integración social.

-De autosuficiencia económica y otras.

Principios filosóficos, psicológicos, pedagógicos y sociales que fundamentan la integración de personas con necesidades especiales

Nozenko,(1995) señala que la integración social responde a una concepción del hombre, en su condición de persona, cuya dignidad personal radica, en asumirse como ser cultural, social e histórico, con una tendencia hacia la auto realización, libertad y apertura solidaria con los demás seres humanos, con capacidad de originalidad y creatividad y jerarquía de valores y dignidad personal.

Desde esta concepción "el hombre es producto de su propia creación, ya que es el único ser sobre la tierra que puede ejercer una vocación consciente, de allí que necesita trabajo y libertad para auto desarrollarse y proyectarse hacia el futuro" Guedez (p.119). Por otra parte el hombre tiene una existencia proactiva y, en tal sentido, puede reaccionar de acuerdo a estímulos y acciones de transformación de su realidad para favorecer con esa acción un orden más correlacionado con el conjunto de sus necesidades y las del grupo en el cual convive.

De esta manera la integración como hecho social, implica la interacción del individuo en su entorno, la pertenencia a un grupo social con espíritu de solidaridad y respeto, e interviniendo en su propia realidad con posibilidades de transformarla para su beneficio y el de la colectividad. Estar integrado socialmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com