Interculturalidad Educativa
chicharitokk3 de Octubre de 2014
622 Palabras (3 Páginas)262 Visitas
Durante mucho tiempo la educación en nuestro país ha sido víctima de innumerables críticas por la falta de resultados positivos en los alumnos ya que estos carecen de aprendizajes básicos lo que dificulta su continuidad en la escuela ya sea primaria, secundaria o el nivel medio superior.
Pero aquí se formula una pregunta que todos nos hacemos, ¿Quiénes son los culpables del deterioro educativo? Existen tres respuestas muy fáciles, los padres de familia, el sistema educativo o nosotros los maestros. Comúnmente se hablaría del sistema educativo es el más culpable ya que es la base de toda la pirámide educacional, pero no nos adentremos por que resultaría una historia de nunca terminar, toquemos el punto de los maestros y la gran diversidad y modalidades que ocupamos para que nuestros alumnos sean mejores.
Presentare la siguiente expresión que se realiza en el video de “revolución educativa”, la cual nos dice que “los maestros no sirven si solo dictan contenidos a los alumnos, lo realmente importante es gestionar las emociones básicas y universales de los estudiantes”. Si hablamos de emociones básicas podemos referirnos como al amor, la alegría, la motivación entre muchas otras, desafortunadamente suele convertirse en una misión casi imposible debido a los grandes problemas que presentan los estudiantes como por ejemplo la desmotivación, el ausentismo, los bajos recursos socioeconómicos y culturales, estos obstáculos se vuelven una piedra en el zapato para la mayoría de los niños.
De ese modo la tarea del docente se vuelve aún más complicada, ya que no solo tiene que lidiar con los problemas de aprendizaje, sino también con las dificultades del contexto que envuelven al estudiante, es por ello que cada docente debe de contar con capacidades, ciertas competencias sociales, las cuales le permitan crear un entorno donde el niño sea el centro de atención y lo más importante que sea motivado para que sus aprendizajes sean óptimos y de primer nivel.
Es aquí donde aterrizamos el tema de la importancia de las Disciplinas artísticas que se imparten en la escuela ya que son capaces de desarrollar en los estudiantes disciplina, atención y la memoria, características importantes en un estudiante que le permitirán generar un ambiente relacionando el estudio con la relajación.
Es aquí donde hacemos referencia acerca de la importancia que tiene la aplicación de la educación artística para la mejorar la enseñanza en los estudiantes, pero vamos paso a paso, como nos dice Martin del Campo “El arte es un modo de expresión en todas sus actividades esenciales, el arte intenta decirnos algo: algo acerca del universo, del hombre, del artista mismo. El arte es una forma de conocimiento tan precioso para el hombre como el mundo de la filosofía o de la ciencia.”
Como lo dice el parrado anterior el arte es un modo de expresión que utilizamos para decir cómo nos sentimos, que pensamos, que deseamos, nuestras metas e ideales, así como las tristeza que llegamos a sentir en muchas ocasiones; podemos expresarlo a través de la música, el canto, la pintura, la escritura en pocas palabras hacemos arte todos los días consciente o inconscientemente, menciono esto porque en el video nos muestra un ejemplo muy claro de cómo se hace arte en una escuela desde pequeños, cuando estábamos en la primaria nos enseñaron una canción para poder aprendernos las tablas de multiplicar, las cual repetíamos y repetíamos hasta que las pudimos aprender o mejor dicho memorizar.
El canto como una estrategia para mejorar el aprendizaje de los alumnos a través de la repetición es la mejor forma de retener un conocimiento y ser capaz de recordarlo mucho tiempo después, esto va relacionado con las matemáticas, pero por supuesto que se puede intervenir con las artes en todas las asignaturas posibles ya que estas son universales y
...