ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio de la interculturalidad desde la perspectiva social y educativa de los estudiantes de los paralelos V12-V13

1750538181Documentos de Investigación3 de Enero de 2019

8.390 Palabras (34 Páginas)179 Visitas

Página 1 de 34

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR[pic 1][pic 2]

CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA[pic 3][pic 4]

PRIMER SEMESTRE DEL 2016

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

TEMA:

Estudio de la interculturalidad desde la perspectiva social y educativa de los estudiantes de los paralelos V12-V13 del área 8 del Curso de Nivelación de Carrera de la Universidad Central del Ecuador en el periodo junio-septiembre del 2016

AUTORES:

  • Cando Merino Miguel Alejandro
  • Cano Llerena Vinicio Felipe
  • Chicota Guachamin David Alejandro
  •  Chuqui Toapanta Daniel Alejandro
  •  Cola Totasig Luis Fernando
  • Carua Chichande José Andrés

PARALELO:

A8-CM-V012

DOCENTE PIS:

MSc. Silvana Pallo[pic 5]

PERÍODO:  

PRIMER SEMESTRE 2016

[pic 6]

QUITO – ECUADO

ÍNDICE

Tema:                                                                                                                               Pág.
Introducción……………………………………………………………………………..
 IV
Capítulo I……………………………………………………………………………………...
 6

1. Problema……………………………………………….........................................................6

  1. Planteamiento del problema………………………………………………...................6
  2. Formulación del problema……………………………………….................................6
  3. Objetivos…………………………………………………………………………....… 8
  4. Justificación e Importancia del proyecto…………………………………....................8
  5. Metodología de la Investigación…………………………………………....................9

1.5.1 Método Científico…………………………………………………………………...9

1.5.2 Método de la Observación y Descriptivo……………………………………….…...9

Capitulo II……………………………………………………..……………………………10
Marco Conceptual………………………………………………….…………………...……10

2.1.1Antecedentes investigativos…………….…………………………………………........10
2.1.2 Fundamentación filosófica……………………………………………………..............
13
2.1.3 fundamentación legal………………….…………………………………………..........
14
2.2 categorías fundamentales conceptualización variables…………………………........... ..
18 2.2.1 inclusión educativa………………………………………………………...………....18  2.2.2 conceptos básicos………………………………………….........................................18 2.2.3 rastros de exclusión educativa……………………...………………………………...19 2.2.3.1 Gráfico 1: Variables de la exclusión educativa……………………………………………………………...20  2.2.3.2 Gráfico 2: Fuerzas del sector privado de exclusión educativa…………….……………..……..…21   2.2.4  Compromisos de la educación inclusiva………………………………………………………………………………….21

2.3 variable dependiente: Interculturalidad…………………….………………………….........................23
2.3.1 consideraciones generales………………………………….…………………………………………….……....
23                          2.3.2 La interculturalidad para el Estado………….………………………………………………………………………....….23
2.4  Nacionalidades y pueblos indígenas del ecuador…………………..……………………………….…….
25

2.5 Tabla 1: Nacionalidades y Pueblos Indígenas Ecuador………………………………….…...26

2.6Grafico de las variables………………………………………………………………………………………………………….……27

Capitulo III………………………………………………………………………….............. 28
3.Metodología…………………………………………………………………………..
28
3.1 modalidad de investigación………………………………………….……………….,,,
28
3.2 Tipo de investigación……………………………………………………………….........
28
3.3 población y muestra………………………………………………………….......... …….
28
3.4 plan de recolección de información………………………………………...…………….
29

4 Encuesta……………………………………………………………………………………30

Capitulo IV………………………………………………………………………………...…31

4.1 Análisis e interpretación de resultados……………….………………………………..…31
4.1.1 Análisis de resultados…………………….………………...………………………….
31   

4.1.2 Tabulación de datos………………………………………………………............31-39
Capítulo V………...…………………………………………………………………..............
36
5.1  conclusiones………………………………...………………………….………………..40

5.2 recomendaciones…………………………………………………………………………41

5.3 Bibliogafia…………………………………………………………………………………………………………..…………………..…43

5.3 Anexos ………………………………………………………...........................................44

INTRODUCCIÓN

La siguiente temática a tratar, en este estudio,  parte sobre la problemática  educativa actual,  la cual se ve constantemente influenciada por el medio,  este a su vez, susceptible al  cambio y auge de modelos  vigentes.  

En donde, se instauran, metodologías y demás instancias  educativas, de otros países y sistemas, perjudicando en gran medida la educación, propia de un determinado territorio.  Es por ello que se ve la necesidad, de iniciar, con el mismo. Partiendo desde la perspectiva inclusivo-educativa, en la Universidad Central del Ecuador.

Sin antes mencionar, que el Ecuador, siendo un país multi diverso, alberga 14 nacionalidades y 18 pueblos, todos ellos con derechos adscritos e identificados en la Constitución de la República del Ecuador, pero es de consideración que, aún se están impulsando  nuevas políticas de inclusión intercultural, pero de algún modo, no es aún de conocimiento público en dichas instituciones de enseñanza.

Entonces siendo una zona multi diversa, analizamos el porqué, se pierden dichas costumbres, tradiciones, que afectan al desenvolvimiento, e inclusión en los diferentes albores de  la sociedad, y no permiten el desarrollo étnico-cultural de la población andina del Ecuador.

Determinando, si el alumnado, se sienten identificado, con alguna, nacionalidad, pueblo o etnia, definiendo así sus porcentajes. En segunda instancia, como se desarrolla la inclusión de dichos grupos culturales, en el medio educativo. Y por último en cuestión, dar un punto de vista claro, sobre que acontece y como se podrá mejorar  dichas problemáticas de inserción educativa.

Es por ello, y demás que anhelamos que dicho estudio, contribuya a desarrollar nuestro propio pensamiento intercultural, así sin ser influenciados por factores adversos , sin olvidar  de por medio nuestras raíces ancestrales, permitir una inclusión en el ámbito educativo,  identificarnos con alguna cultura, pueblo o nacionalidad y pregonar así, un dialogo, ameno con nuestro ser cultural-colectivo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com