Interv. Psicosocial En La Comunidad
lina_250522 de Marzo de 2013
728 Palabras (3 Páginas)730 Visitas
INTRODUCCION
Este trabajo pretende que los estudiantes del curso, desarrollen la estrategia de intervención psicosocial en la comunidad, sujeto de intervención. Para ello habiendo realizado la lectura correspondiente a la primera unidad del módulo, donde hubo un afianzamiento en los conocimientos de los fundamentos teóricos de una intervención comunitaria, incluido la reflexión del papel del psicólogo, su ética para el buen desarrollo del trabajo con la comunidad, además de aprender los modelos de intervención, necesarios para el enfoque de dicha intervención, se estudió también, los momentos de la intervención con el fin de adquirir el método para llegar y diseñar con base en las necesidades de la comunidad.
Luego de elegir una comunidad, se realizara un diagnostico psicosocial con la metodología participativa de la cartografía social, se identificaran los factores que influyen de manera positiva y negativa, en las condiciones de vida de la comunidad y la salud comunitaria.
Posteriormente se hará el diseño de la propuesta de intervención para obtener además el plan de trabajo y el cronograma de actividades. De esta manera se reforzaran los conocimientos adquiridos en esta primera unidad del módulo de Intervención Psicosocial en la Comunidad.
PROBLEMÁTICA:
DESPLAZAMIENTO EN MUNICIPIO DE TIERRALTA - CORDOBA
De acuerdo con las normas adoptadas en nuestro país, es persona en situación de desplazamiento por la violencia, toda aquella que se haya visto forzada a migrar dentro del territorio nacional abandonando su localidad de residencia o actividades económicas habituales, porque su vida, su integridad física, su seguridad o libertad personal han sido vulneradas o se encuentran amenazadas, teniendo en cuenta cualquiera de las posibles causas como pueden ser: conflicto armado interno, disturbios y tensiones interiores, violencia generalizada, violaciones masivas de los Derechos Humanos, infracciones al Derecho Internacional Humanitario u otras circunstancias emanadas de las situaciones
anteriores que puedan alterar o alteren drásticamente el orden público.
La comunidad elegida son: Las personas desplazadas por la violencia en el municipio de Tierralta - córdoba
.
Represa de Urrá S.A. y vereda el Diamante Tierralta - Córdoba
CARTOGRAFIA SOCIAL
EL municipio de Tierralta tiene una población en la zona urbana 54.774 habitantes y en la rural 46.890 para un total de 101.664 habitantes.
Tierralta es una de las zonas más afectadas por la confluencia de diversos actores armados (Urabeños, Rastrojos, Bacrim, Farc, entre otros) y en consecuencia
figura con los índices de violencia más altos en todo el departamento. En este municipio hay 3000 familias desplazadas. Aunque el Estado les brinda una asistencia inicial, no puede garantizarles un empleo seguro.
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL
En el municipio de Tierralta, las zonas de batata, bonito viento, santa fe ralito, crucito, caramelo, san Felipe de cadillo, el diamante, zaiza, son los más afectados, ya que en esas zonas hay una alta presencia de los grupos armados al margen de la ley, son las que más presentan situaciones de violencia generalizada, desplazamientos forzados, secuestros extorsivos, asesinatos selectivos y desapariciones forzadas, generando el miedo y la inseguridad que afecta a todo el municipio en general.
FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN POSITIVA NEGATIVAMENTE EN LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA COMUNIDAD Y
LA SALUD COMUNITARIA.
La situación del desplazamiento produce efectos severos en la vida familiar y en cada uno de los miembros que la compone, según su especificidad de género y edad, siendo
...