ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Intervencion psicopedagogica

diazhernandezEnsayo13 de Octubre de 2020

639 Palabras (3 Páginas)230 Visitas

Página 1 de 3

ESCUELA: NORMAL DEL ESTADO EN LA [pic 1]

LICENCIATURA: EDUCACIÓN ESPECIAL

ALUMNA: LIZBETH DEL CARMEN DIAZ HERNANDEZ

TRABAJO: ELABORA UN ESCRITO

 ASIGNATURA: OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE

CATEDRÁTICO: MARCELINA MARLEN FLORES DIAZ

SEMESTRE: 5°

GRUPO: “B”

FECHA DE ENTREGA: MIERCOLES 30 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2020.

ESCRITO

LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA ES EL CONJUNTO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS CONCRETOS DE ACTUACIÓN, QUE ANALIZAN LOS FENÓMENOS CONDUCTUALES Y EVOLUTIVOS DE UNA PERSONA, Y SU IMPACTO EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CON EL FIN DE ESTABLECER LÍNEAS DE ACCIÓN QUE REMEDIEN ALGUNA PROBLEMÁTICA O SIMPLEMENTE CONTRIBUYAN A QUE EL SUJETO SE DESENVUELVA MEJOR EN EL AMBIENTE (ESCOLAR, SOCIAL Y FAMILIAR). SON LOS DISTINTOS PROCESOS DE ORIENTACION EN LOS CASOS QUE CONVENGA AYUDA A LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES A POTENCIAR SUS FORTALEZAS Y  A DESARROLLAR SUS ÁREAS DE MEJORA, CON EL FIN DE OBTENER UN MEJOR RENDIMIENTO ACADÉMICO Y BIENESTAR PERSONAL.

SE DOTA  DE HERRAMIENTAS AL NIÑO, PARA QUE PUEDA SUPERAR SUS DIFICULTADES COTIDIANAS Y POR TANTO TENER MEJOR CALIDAD DE VIDA.

ADEMÁS, EL ENFOQUE DESDE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL, AÑADE A LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA HERRAMIENTAS Y RECURSOS QUE FACILITAN  DICHA CALIDAD DE VIDA Y POR TANTO EL RENDIMIENTO ACADÉMICO. LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA SE DESARROLLA DE FORMA RIGUROSA Y SECUENCIAL EN EL TIEMPO. POR ELLO, PARA LLEVARLA A CABO SE DEBE TENER EN CUENTA LA INTENCIONALIDAD DE ENSEÑAR DEL PROFESORADO, LA DE APRENDER DEL ALUMNADO  Y LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE TODO ELLO INTEGRANDO SIEMPRE EL CONTEXTO FAMILIAR.

.. EN OTRO CASO EL OBJETIVO CENTRAL DE LA INTERVENCIÓN EN EL ALUMNO CON AUTISMO ES LA MEJORA DE SU CONOCIMIENTO SOCIAL Y LA MEJORA DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS SOCIALES, ASÍ COMO LOGRAR UNA CONDUCTA AUTORREGULADA ADAPTADA AL ENTORNO.

PARA AYUDAR A PROMOVER EL DESARROLLO DE PERSONAS CON TEA, LA INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA DEBE CENTRARSE EN LAS NECESIDADES QUE TENGA EL NIÑO EN EL ÁMBITO PSICOEDUCATIVO Y SOCIAL, TOMANDO EN CUENTA EL CONTEXTO EN EL QUE SE DESENVUELVE. POR ELLO, RECOMIENDA EMPLEAR UNA EVALUACIÓN A TRAVÉS DE ENTREVISTAS Y OBSERVACIONES, CON EL FIN DE CONOCER Y COMPRENDER A LA PERSONA A QUIEN SE LE OFRECERÁ LA INTERVENCIÓN. CON DICHA INFORMACIÓN ES NECESARIO DISEÑAR UN PLAN DE ACCIÓN INDIVIDUALIZADO ENCAMINADO A DESARROLLAR HABILIDADES Y COMPETENCIAS.

 ..UNO DE LOS FACTORES QUE ASEGURA MÁS EL ÉXITO DE UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA ES LA PLANIFICACIÓN PREVIA DE LA ACTUACIÓN DOCENTE. AUNQUE CUANDO SE LLEVE A LA PRÁCTICA LA INTERVENCIÓN SEA NECESARIO REALIZAR ALGUNAS MODIFICACIONES, E INCLUSO IMPROVISAR PARA DAR RESPUESTA A LAS INCIDENCIAS QUE SE PRODUZCAN, DISPONER DE UN BUEN PLAN BÁSICO DE ACTUACIÓN, LLEVAR BIEN PENSADAS LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE QUE SE VAN A PROPONER A LOS ESTUDIANTES Y TENER A PUNTO LOS RECURSOS EDUCATIVOS QUE SE VAN A UTILIZAR SIEMPRE FACILITARÁ LAS COSAS. LOS ELEMENTOS TEORICOS NO SON TAN SENCILLOS COMO PARECE YA QUE EXISTE UNA JERARQUIA DE ESTRATEGIAS PARA PODERLAS DESARROLLAR EMPEZANDO POR DETERMINACION DE LAS NECESIDADES, DISEÑO DEL PROGRAMA: OBJETIVOS, CONTENIDOS, MEDIOS, MÉTODOS. EVALUACION DEL PROGRAMA.

…..EL CURRICULO DEBE PONER ENFASIS EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES DE PLANIFICACION, FLEXIBILIDAD, AUTORREGULACION Y COMUNICACIÓN Y UNA VEZ ADQUIRIDAS  ESTAS HABILIDADES, SU CURRICULO SE HACE MAS SIMILILAR AL DE OTROS ALUMNOS Y BUSCARAC DESARROLLAR LAS HABILIDADES COMO AUTONOMIA, AUTOAYUDA, HABILIDADES COGNITIVAS, MOTRICES, ETC, AUNQUE SIEMPRE SE DEBERA TOMAR EN CUENTA LAS PECULIARIDADES DE SU PROCESO DE APRENDIZAJE Y LAS NEE QUE PRESENTAN.

 ES VERDAD QUE LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA CONSIDERA ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA PERSONA Y TAMBIÉN ASPECTOS DE TIPO EDUCATIVO. SIN EMBARGO, RESULTARÍA FALAZ PENSAR QUE SÓLO SE LIMITA A DICHOS ASPECTOS; LA PERSONA ES UN MUNDO DE POSIBILIDADES, POR LO QUE EN CUALQUIER INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA SE ESTUDIAN TODO TIPO DE FACTORES: PSICOLÓGICOS, PEDAGÓGICOS, FÍSICOS, SOCIALES, CONTEXTUALES, ETCÉTERA, PARA LO QUE DIFERENTES PROFESIONALES UTILIZAN DISTINTOS INSTRUMENTOS. ES POR ELLO QUE NO SIEMPRE SON LOS MISMOS INVOLUCTADOS EN EL PROCESO DE INTERVENCION DEL NIÑO, YA QUE DE ELLO DEPENDE EL MOMENTO DE DESARROLLO EN EL QUE SE ENCUENTRA LA PERSONA.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (94 Kb) docx (94 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com