ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introduccion


Enviado por   •  17 de Octubre de 2013  •  1.605 Palabras (7 Páginas)  •  178 Visitas

Página 1 de 7

Introducción

La economía estudia dos grandes tipos de problemas, el problema de elegir entre alternativas excluyentes siguiendo un criterio preestablecido, y el problema de organizar las relaciones entre agentes que cooperan en actividades de producción e intercambio. Al primer tipo de problema se le denomina problema de decisión racional y está ejemplificado por el problema de Robinson Crusoe que debe determinar cómo reparte el tiempo y demás recursos a su alcance entre la producción o el consumo. Corresponde también al problema del consumidor y al problema de la empresa que se estudia en los cursos de microeconomía. El consumidor y la empresa no están aislados de los demás agentes por las sino como resultado de actuar en el marco de un sistema social donde un parámetro, denominado precio, hace efectiva la separación de los problemas de cada agente en relación a los problemas de los demás. (Salas, 1987)

El paso del modelo de agente aislado al modelo de organización colectiva, en el que se permite la posibilidad de especialización a través de división del trabajo a la vez que se promueve el intercambio entre individuos y grupos, plantea a la economía un problema de organización.

Coase (1937) fue el pionero en puntualizar que en el marco de la economía de mercado, y por iniciativa voluntarista de los agentes privados, surgen formulas de acción colectiva, empresas, que sustituyen al mercado en su función organizativa/asignativa cuando este último incurre en costos de transacción para llevarlas a cabo… El mercado sigue siendo el mecanismo regulador de las relaciones entre empresas, pero dentro de ellas, en el ámbito de su influencia, es la autoridad del empresario la que tiene poder y capacidad para decidir qué se hace y cómo se hace.

Características globales de la economía

"En la historia de Occidente se produce una aguda transformación cada pocos siglos… En unas cuantas décadas la sociedad se ordena de nuevo; su opinión del mundo, sus valores básicos, su estructura política y social, su arte y sus instituciones clave. Al cabo de cincuenta años existe un mundo nuevo. Y la gente que nace entonces no puede ni siquiera imaginarse el mundo en que vivían sus abuelos y en el que nacieron sus propios padres." (Drucker, 1993:1)

La transformación histórica que experimenta la economía mundial tiene su principal fuerza propulsora en el cambio revolucionario de la base tecnológica, que está abriendo enormes posibilidades de interconexión de las actividades humanas en continentes, países y localidades. Las innovaciones en el campo de la informática y las telecomunicaciones han producido un cambio estructural y espacio temporal que anima una nueva forma de organización de las actividades sociales, económicas y políticas caracterizada por su capacidad para tener repercusiones a distancia en una modalidad de interconexión cada vez más intensa, sistemática y acelerada (Held, 1999: 15). Tal proceso de interconexión implica la generación tras-continental e interregional de flujos, el encadenamiento de actividades en redes y una continua interconexión entre un número creciente de agentes y entidades involucradas (Ibídem), que tiende a rebasar los marcos regulatorios del marco del Estado nacional y a requerir la complementación cada vez mayor de estos últimos con nuevos mecanismos regulatorios de carácter regional y mundial (Dabat, 1997, 2002).

La concepción de la globalización como una nueva etapa de desarrollo económico-social del mundo considera al fenómeno como un proceso cualitativo nuevo, resultado de un conjunto de procesos nuevos como es el espacio virtual de la comunicación electrónica, la empresa trasnacional tipo red, la competencia global, los eslabonamientos productivos mundiales, la globalización financiera, las ciudades globales y las redes sociopolíticas mundiales de organizaciones no gubernamentales (Beck, 1998; Castells, 1996; Dabat y Rivera, 1995; Rivera, 2002; Dicken, 1998; Dunning, 1997; Gereffi, 1995; Guerras Borgues, 1999; Harvey, 1995; Hirsch, 1996; Petrella, 1996; Scott, 1998; Vázquez Barquero, 1999; Waterman, 1998, o Zamagni, 1995). A diferencia de esta ideología de globalización-etapa, la corriente interpretativa dominante difundida por las principales organizaciones internacionales y publicaciones internacionales periódicas ve a la globalización como una simple tendencia cuantitativa de extensión de las relaciones internacionales especialmente en variables tales como el crecimiento en volumen del comercio o la inversión internacional, las comunicaciones internacionales y la desregulación o liberación de los mercados (por ejemplo Arrigí, 1997; Ferrer, 1996; MacEwan, 1994; Oman, 1994; Robetson, 1992; Waters, 1995). Finalmente se hayan autores como Held, MacGrew, Goldblatt o Perraton que aunque utilizan el término en el sentido señalado, conciben a la actual específicas (Held, 1999). Este también sería el caso del concepto (Wilkie y Lazin, 1995). La posición de estos dos grupos de autores tiene fuertes coincidencias históricas con la de los autores de la de la globalización-etapa.

Para nuestro caso particular, tenemos que, una economía global se desarrolla donde los bienes,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.4 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com