ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción Al Derecho

loma6714 de Agosto de 2013

3.371 Palabras (14 Páginas)279 Visitas

Página 1 de 14

UNIDAD 1

DEFINICION DE DERECHO

“ AUTOEVALUACION “

QUE ENTIENDES POR CIENCIA

- Proviene del latín scientia que es un sentido estricto significa “ saber “

- Conjunto de lo que se sabe por haberlo aprendido mediante una continuada actividad mental

QUE ENTIENDES POR DERECHO

Conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta externa del hombre en sociedad.

COMO SE PRESENTA EL DERECHO

Se presenta como un conjunto de normas elaborada por los hombres bajo el estímulo de necesidades sentidas en su vida social de acuerdo con unos específicos valores como justicia, dignidad de la persona humana, autonomía y libertad individuales, igualdad, bienestar social, seguridad, etc.

EN SENTIDO ESTRICTO. QUE SE ENTIENDE POR DERECHO

En sentido propio, estricto, se entiende por Derecho: El Derecho fabricado por los hombres, que habitualmente es llamado Derecho positivo, es decir, puesto o establecido por los seres humanos

QUE SE ENTIENDE POR VALIDEZ FORMAL

Se entiende por validez formal de una norma el hecho de que esa norma pertenezca al orden jurídico imperante, esto es, el hecho de que hayas sido dictada o reconocida por las autoridades que dicho orden jurídico determina con competencia o facultades para ello.

QUE SE ENTIENDE POR REALIDAD DEL DERECHO

Son normas jurídicas que se han establecido y que han sido consagrada por la autoridad imperante que tienen validez formal y además están vigentes.

Es el resultado de un arduo proceso del hombre por alcanzar el fin último del Derecho que sin duda alguna es la justicia.

EXPLICA LA ESENCIA DEL DERECHO

Es el con junto de modos de vida humana (objetivados y revividos en la medida en que se cumplen) normativos y de índole colectiva; es decir: el descubrimiento de que es Derecho es una obra normativa realizada por los hombres para satisfacer necesidades sociales, mediante unas normas de índole colectiva, las cuales se inspiran en unos valores.

CUALES SON LAS TRES DIMENSIONES RECIPROCAS DEL DERECHO

Dimensión del hecho: La cual comprende los hechos humanos sociales en los que el derecho se gesta y se produce; así como las conductas humanas reales en las cuales el Derecho se cumple y se lleva a cabo

Dimensión normativa: De una normatividad específica, caracterizada por unas notas propias, entre las cuales figura la de impositividad inexorable o coercitividad

Dimensión de valor estimativa o axiológica: Consistente en que sus normas, mediante las cuales se trata de satisfacer una serie de necesidades humanas, esto intentan hacerlo de acuerdo con las exigencias de unos valores, de la justicia y de los demás valores que esta implica, entre los que figuran la autonomía de la persona, la seguridad, el bien común y otros.

UNIDAD 2

NORMA Y LEY NATURAL

“ AUTOEVALUACION “

EN SENTIDO AMPLIO QUE ES LA NORMA

Se aplica a toda regla de comportamiento obligatoria o no

EN SENTIDO ESTRICTO QUE ES LA NORMA

Es la que impone deberes o confiere derechos

ANOTA EL CONCEPTO DE LEY NATURAL

Es un juicio que expresa relaciones constantes entre fenómenos

ESCRIBE LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS NORMAS DE CONDUCTA Y LEYES NATURALES

Leyes Naturales

Normas de Conducta

Explicación de relaciones constantes entre fenómenos

Provocar un comportamiento

Implica la existencia de relaciones necesarias entre los fenómenos

Es la libertad de los sujetos a quienes obliga

Refièrense indefectiblemente a lo que es, no parcial ni esporádica

Estatuyen lo que debe ser

Es válida cuando es verdadera y es indispensable que los hechos las confirmen.

Su validez no está condicionada por su efectividad.

DEFINE LOS JUICIOS NORMATIVOS

Son reglas de conducta que imponen deberes o conceden derechos.

ANOTA EL CONCEPTO DE DEBER

- Es la necesidad de una acción por respecto a la ley

- Es el carácter obligatorio de las exigencias morales

CUALES SON LOS IMPERATIVOS CATEGORICOS

- Ordenan sin condición

- Son aquellos que mandan una acción por sí misma, como objetivamente necesaria

Pueden ser positivas o negativas, es decir, mandatos o prohibiciones, su fórmula es: A debe ser B

CUALES SON LOS IMPERATIVOS HIPOTÈTICOS

- Ordenan y que recurran a ciertos medios( si quieres alcanzar tal o cual fìn)

- Son aquéllos que prescriben una conducta como medio para el logro de determinado fìn.

Su fórmula es A no debe ser B

COMO SE DIVIDEN LAS NORMAS JURIDICAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA PERTENENCIA O NO PERTENENCIA A UN ORDENAMIENTO CUALQUIERA

Los preceptos del derecho se dividen en: Nacionales y Extranjeros

DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU AMBITO ESPACIAL DE VALIDEZ, COMO SE CLASIFICAN LAS NORMAS

Según Kelsen se clasifican en cuatro:

- El Espacial: Es la porción del espacio en que un precepto es aplicable

- El Temporal: Está constituido por el lapso durante el cual conserva su vigencia

- El Material: Por la materia que regula

- El Personal: Por los sujetos a quienes obliga

DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU AMBITO ESPACIAL DE VALIDEZ, COMO SE CLASIFICAN LAS NORMAS

- De Vigencia determinada: el ámbito de su validez es formal

- De vigencia indeterminada: de lapso no fijo

CUAL ES EL ORDEN JERARQUICO NORMATIVO DE CADA SISTEMA DE DERECHO

Normas Constitucionales

Normas Reglamentarias

Normas Ordinarias

Normas Individualizadas

ANOTA LA CLASIFICACIÒN DE LAS NORMAS JURIDICAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SUS SANCIONES

Leges perfectae (leyes perfectas)

Leges plus quam perfectae (leyes casi perfectas)

Leges minus quam perfectae (leyes menos perfectas)

Leges imperfectae (leyes imperfectas)

ANOTA LA CLASIFICACIÒN DE LAS NORMAS JURIDICAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU CUALIDAD

- Normas Positivas (permisivas): Permiten cierta conducta

-Normas Negativas (prohibitivas): Prohíben cierto comportamiento

UNIDAD 3

PRINCIPALES ACEPCIONES DE LA PALABRA DERECHO

“ AUTOEVALUACION “

QUÉ ES EL DERECHO OBJETIVO

- Conjunto de normas que además de imponer debere conceden facultades

- Conjunto de normas o una de ellas

QUE ES EL DERECHO SUBJETIVO

- Es la norma que permite o prohíbe; el objetivo el permiso derivado de la norma

- Facultad derivada de una norma para exigir a otra el cumplimiento de una abrogación

A QUÉ SE LE LLAMA ORDEN JURÍDICO VIGENTE

A las reglas impero-atributivas que en una cierta época y un país determinado, la autoridad política declara obligatorias.

COMO SE INTEGRA EL DERECHO VIGENTE

Por las reglas consuetudinarias que el poder público reconoce y por los preceptos que formula

QUÉ INTEGRA EL DERECHO VIGENTE

Las normas legales, reglas consuetudinarias que el poder público reconoce y así mismo los preceptos que integra la jurisprudencia obligatoria y normas individuales

ANOTA LA DIFERENCIA DERECHO POSITIVO Y DERECHO NATURAL

Derecho Positivo

Derecho Natural

Vale formalmente sin considerar la justicia o injusticia de su contenido

Vale por sí mismo

Depende de una norma legal vigente

Es intrínsicamente válido y justo

ESCRIBE LA DIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO

Derecho Público: Concierne al Estado

Conjunto de normas en las que predomina el interés del estado y se da en base a las relaciones de subordinación y de entidades soberanas

Derecho Privado: Concierne a los particulares

Normas en las que predomina el interés de los poarticulares y se funda en relaciones de igualdad o de coordinación

ANOTA CINCO RAMAS DEL DERECHO QUE PERTENEZCAN AL DERECHO PUBLICO Y DEFINELAS

Derecho Constitucional: Conjunto de normas que forman la estructura del Estado, a las funciones de sus órganos y las relaciones de estos con los particulares

Derecho Administrativo: Rama del Derecho público que tiene por objeto específico la Administración pública

Derecho Penal: Conjunto de normas que determinan los delitos, las penas que el Estado impone a los delincuentes y las medidas de seguridad establecidas para la prevención del crimen

Derecho Procesal: Conjunto de reglas destinadas a la aplicación de normas del derecho a casos particulares, con el fin de establecer una situación jurídica dudosa y en caso ordenar la efectividad de la misma.

Derecho Financiero: Conjunto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com