ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion de marcado. Carta de Autorización

Alejandra SahagunTrabajo8 de Julio de 2017

2.279 Palabras (10 Páginas)230 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1][pic 2]

Cardenas 


[pic 3]

Carta de permiso

Guadalajara, Jalisco

02 de febrero de 2017

Estimado(a) Director(a):

Por medio de la presente me dirijo a usted para solicitar la realización de una investigación de mercado referente al producto “Xoco”, refiriéndonos a este como un chocolate artesanal.

El objetivo de esta investigación es obtener información sobre el producto como si será aceptado por los consumidores por su sabor, precio, presentación y a su vez una buena inversión para la empresa y sus accionistas.

Su realización será en el municipio de Guadalajara y Zapopan en plazas comerciales, iniciando el día 23 de febrero del presente año y su fecha de finalización será el 27 de marzo del presente año.

Saludos cordiales y agradeciendo sus finas atenciones a esta solicitud me despido sin más por el momento.

Departamento de investigación.

Carta de Autorización

Guadalajara, Jalisco

04 de febrero de 2017

Estimado(a):

Me dirijo a usted para autorizar la investigación de mercado del producto “Xoco”.

Ya que es de nuestro interés saber cuál es la opinión del público y si es que el producto será aceptado en el mercado, ya que nos beneficiará saber esta información para obtener la viabilidad del proyecto, de esta manera saber el riesgo de inversión.

Quedo en espera de los resultados obtenidos en la investigación a realizar, sin más por el momento de despido agradeciendo su atención.

Director General

Índice

Carta de permiso        1

Carta de Autorización        2

Índice        3

Resumen ejecutivo        4

Definición del problema y objetivos        5

Método para resolver el problema        5

Concepto del producto        5

Mercado Meta        5

DISEÑO DE LA INVESTIGACION        6

Definir la información necesaria        6

Análisis de datos secundarios        6

Investigación Cualitativa        6

Método para acopio de datos cuantitativos        7

Trabajo de campo        7

Cuestionario para encuesta        8

Análisis de datos        10

Análisis de datos        13

Informe de resultados        15

Ilustraciones        16

Tiempo y Costo        19

Diagrama de actividades        19

Actividades        19

Tiempo otorgado        19

Presupuesto        19

Resumen ejecutivo

El presente proyecto consiste en la creación de una pequeña empresa de chocolatería fina artesanal en la capital del país, la cual se caracterizará por la elaboración de chocolates finos con la posibilidad de personalización de los productos a la medida de los clientes, además de contar con un factor clave de comercialización, como lo es la venta electrónica. Por ende, para evaluar la rentabilidad financiera de esta idea de negocio se realizó respectivamente un plan de negocios que comprende desde el análisis e investigación de mercado, hasta el estudio y evaluación económica.

El estudio de mercado se basó en cinco aspectos: el análisis de la demanda, la oferta, los precios, la ubicación y la comercialización. A partir de dicho análisis se definió la estrategia de negocio a implementar por parte de la empresa, basada en ciertas políticas que buscan ampliar la cobertura y penetración en el mercado mediante la captación de clientes satisfechos.

Es decir, se desarrollarán estrategias de publicidad, comercialización y ventas para ir posicionando los productos en el mercado actual, siempre con una estrategia de diferenciación frente a la competencia mediante la opción de personalización de sabores, una política de precios bajos y la distribución de productos por medio de catálogo online.

Con el fin de ampliar la variedad y sabores de chocolates, lo que buscamos con dicho proyecto es dar a conocer un nuevo producto al mercado con forma y sabores innovadores buscando de esta manera una opción nueva para el cliente.

Nuestra principal prioridad es dar al cliente un buen producto con facilidad económica.

Definición del problema y objetivos

La competencia está representada por marcas reconocidas a nivel nacional como lo son Ferrero Rocher, Hersheys, Kisses, Arnoldy; por mencionar a las más reconocidas. En específico queremos conocer los estándares de calidad, precio y posicionamiento.

Con esta investigación buscamos saber si nuestro producto es llamativo y sus sabores exóticos tendrían la oportunidad de integrarse en el mercado chocolatero y lograr satisfacer los paladares del consumidor.

Método para resolver el problema

Consideramos de suma importación colocar diferentes puntos publicitarios para que sea conocido el producto; colocar diferentes puntos de venta claves que nos permitan la expansión del negocio, así como en cada punto de venta tener a personal capacitado para que puedan llevar a cabo una degustación del producto para que puedan probarlo y convencerse de su exquisito sabor.

Concepto del producto

Ser un chocolate 100% orgánico su forma de producción preparación será artesanal, desde un tostado y molido muy fino, hasta una decoración con colores atractivos haciendo referencia a su exótico sabor.

El chocolate es extraído del más selecto cacao de la región soconusco en Chiapas Mex. El chocolate fino y suave relleno de una crema de sabores como lima, pétalo de rosa, granada, café, vino, tequila, entre otros…

Un chocolate único que hará que exploten sus deliciosos sabores en tu paladar, su forma en medio circulo y/ esfera y cada sabor posee un color diferente a su toque especial de sabor.

Mercado Meta

Dirigido a personas con gusto por el chocolate con sabores exóticos, Que les guste salir de lo habitual satisfaciendo su paladar, reforzando el estado de ánimo y salud, con un nivel socioeconómico A/B, C+, C.

DISEÑO DE LA INVESTIGACION

Definir la información necesaria

Para determinar el mercado de los consumidores de chocolates artesanales, y poder definir claramente la idea de negocio, antes de lanzar el producto se debe conocer en profundidad el mercado de este sector.

La investigación de mercado la utilizaremos para conocer la oferta, es decir cuáles son las organizaciones o negocios similares y qué beneficios ofrecen y, asimismo, para conocer la demanda, es decir quiénes son y qué quieren los consumidores.

Al ser una marca no reconocida saber si obtendremos la aceptación de los consumidores.

Análisis de datos secundarios

Fuentes Primarias

Fuente

Objetivos

Revistas

Para saber cuáles son algunas de las tendencias en el ramo chocolatero

Fuentes Secundarías

Encuestas

Para identificar cuales marcas son nuestra competencia principal y que marcas son más similares a la calidad y producto que manejamos.

Así como identificar que marcas prefieren los consumidores en los últimos años.

Investigación Cualitativa

Investigación Cualitativa

Método

Objetivo

Conveniencia

Obtener las cualidades y características de consumidor, mediante la observación y descripción. Seleccionando al público conocedor del chocolate.

Cuota

Identificar las necesidades del cliente y hacerlos participar en la imagen y sabor del chocolate. Seleccionando al público de diferente sexo y edad.

Método para acopio de datos cuantitativos

Método de Acopio

Tipo de Investigación

Método

Objetivo

Aleatoria estratificada

Encuestas

Para idéntica si a los consumidores les interesaría conocer o probar un chocolate diferente a lo ya conocido. Tomaremos una muestra de diferentes edades y sexos así recabar la información necesaria.

Trabajo de campo

Actividad

Responsable

Carta de entrega

Alejandra Sahagún

Carta de autorización

Angélica Cárdenas

Resumen ejecutivo

Angélica Cárdenas

Diseño de la investigación

Paulina Ramírez

Investigador de mercado

Alejandra Sahagún

Encuestador

Paulina Ramírez

Supervisores

Angélica Cárdenas

Analistas

Alejandra Sahagún

Capturistas

Angélica Cárdenas

Cuestionario para encuesta

1-. ¿Qué marcas de chocolate consumes normalmente?

  1. Ferrero
  2. Hersheys
  3. Kinder
  4. Snikers
  5. Crunch
  6. Carlos xv
  7. Lengua de gato
  8. Otros

2-. ¿Porque los consumes?

  1. Precio          b) Marca         c) Calidad         d) Sabor

3-. ¿Cuántas veces a la semana consumes chocolate?

  1. 1 a 2         b) 3 a 5         c) más de 6 veces

4-. ¿Haz consumido el chocolate artesanal?

  1. Si                         b) no

Indicaciones: si tu respuesta en la pregunta anterior fue “si” continua con las preguntas 5 y 6, si tu respuesta es no pasa a la pregunta 7.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (565 Kb) docx (525 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com