ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación de Prevención de Riesgos. La notificación de accidentes con resultado grave o fatal

Antonio LasoApuntes6 de Mayo de 2016

650 Palabras (3 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 3

Conociendo la Circular 2345 SUCESO

Antonio Laso Olivares

Investigación de Prevención de Riesgos

Instituto IACC

15-04-2016


Desarrollo

La notificación de accidentes con resultado grave o fatal, es una obligatoriedad que tiene el empleador de realizar, según lo estipulado en las disposiciones legales  establecidas en el artículo 76 de la ley 16.744 y sus circulares correspondientes de la Superintendencia de seguridad social, ya siendo esto un requerimiento legal para el empleador, el cual de no realizar su notificación se expone a graves multas monetarias y repercusiones hasta judiciales. Todo el procesos de notificación también se realiza para cumplir con la finalidad de determinar las causas y consecuencias de lo ocurrido y poder así tomar las medidas necesarias para evitar su recurrencia. Todo accidente grave  y/o fatal debe ser informado inmediatamente de ocurrido a la Dirección del trabajo y Seremi de Salud, el empleador debe denunciar lo acontecido, vía teléfono o personalmente a los organismos antes mencionados, la importancia de notificar los accidentes graves o fatales independientemente de la obligatoriedad que representa según circular, también se debe a que como se ha hablado en otros temas, hay una importante responsabilidad de la seguridad que le debe entregar el empleador a sus trabajadores, es por eso que la ocurrencia de estos, quiere decir que las cosas no se están haciendo de la correcta manera, ya sea, por falta de entrenamiento a sus trabajadores, por deficiencia de los equipos entregados para realizar sus labores, o por diferentes motivos que llevan a una mala gestión en  Prevención de Riesgos.

Todo accidente grave será catalogado siempre y cuando ocurra alguna de las causas que se nombran a continuación:

  • Obliga a realizar maniobras de rescate
  • Ocurre por caída de altura sobre más de 2 metros
  • Provoca en forma inmediata la amputación o perdida de cualquier parte del cuerpo
  • Involucra una cantidad de trabajadores que afecte el desarrollo normal de la faena
  • Obliga a realizar maniobra de reanimación

Dentro de las obligaciones inmediatas que debe adoptar la empresa, es suspender el acceso al área, la faena o funcionamiento de maquinaria involucrada, siendo solo personal entrenado y equipado el apto para poder ingresar a esta, su reanudación solo se podrá efectuar cuando, previa fiscalización del organismo competente, se verifique que se han subsanado las deficiencias detectadas.

Paralelamente la notificación se debe realizar al organismo administrador que se encuentre adherido, el cual deberá seguir diferentes etapas en la investigación de lo ocurrido, el cual se define de la siguiente manera:

  • Recolección de la información
  • Integración de la información
  • Determinar las causas del accidente
  • Entregar medidas correctivas a realizar por parte del empleador
  • Verificar el cumplimiento de las medidas otorgadas

El área de prevención de riegos de la organización, también debe llevar una investigación del accidente, ya que será importante para la cooperación de los organismos competentes que tomaran el caso, es importante que el área de Prevención de Riesgos, tome y realice todas las medidas correctivas que le entregara el organismo administrador, ya que estas serán solicitadas en el momento de cierre del caso.

Lo que se puede concluir dentro de lo tratado en este documento, existe una importante responsabilidad de una organización en el cuidado de sus trabajadores, ya que son ellos las personas responsables de entregarle todas las herramientas necesarias para que puedan desempeñar sus labores de la manera más segura. La no notificación de un accidente grave, o notificación de este fuera de plazo reglamentado (12 horas), expone a la empresa a repercusiones y sanciones bastantes graves, es por eso la importancia de la notificación de todo accidente, ya sea leve, grave o fatal. El fin de la Prevención de Riesgos es lograr enlazar el proceso productivo con el trabajo seguro, y cuando ese propósito es cumplido, tanto en los trabajadores como en la alta dirección, el clima laboral y su seguridad dentro de esta, será el IDEAL para trabajar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (72 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com