ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigar acerca de la predicción de la demanda

ianvg7775 de Junio de 2015

741 Palabras (3 Páginas)282 Visitas

Página 1 de 3

Investigar acerca de la predicción de la demanda

Resumen La predicción de la demanda juega un papel clave en la evaluación de producciones. Sin embargo, la evidencia reciente indica que la predicción a largo plazo está sujeta a fuertes incertidumbres. Este artículo discute algunos aspectos relevantes relacionados con la predicción de la demanda a largo plazo y, en especial, la incertidumbre. En primer lugar, el artículo revisa los principales aspectos que la predicción de la demanda debe tomar en consideración para evitar errores que pueden distorsionar los resultados de la evaluación. A continuación, se analiza de forma sucinta las ventajas e inconvenientes de los modelos de demanda a efectos de predicción, con especial referencia a la predicción a largo plazo y a la elección modal. En tercer lugar, se caracterizan los errores de predicción y se presenta como ejemplo ilustrativo el impacto de la incertidumbre en la predicción a largo plazo para una autopista de peaje. Por último, se resumen los modelos de predicción de la demanda aplicados en España

http://www.revistasice.com/CachePDF/CICE_80_187-210__9F26EA42C9927569A4CC4385773B5F73.pdf

Concepto de la demanda en cuestiones productivas.

Lo que se demanda en realidad no son los factores productivos sino sus servicios. A pesar de ello, por comodidad seguiremos utilizando la expresión "demanda del factor" para referirnos a la "demanda de los servicios productivos del factor".

El precio que están dispuestos a pagar las empresas por los factores de producción depende de dos cosas, a) su productividad física, es decir, su utilidad en el proceso productivo, su aportación al bien final y b) el precio que tiene este bien final en el mercado. La demanda del factor se llamademanda derivada porque depende de la demanda del bien que contribuye a producir. En realidad, la demanda de cualquier bien puede ser considerada demanda derivada: según las modernas teorías sobre el consumo, las familias actúan como empresas que reelaboran los bienes que adquieren para su consumo final por lo que todos los bienes pasan a ser considerados factores y su demanda, derivada.

Thomas Hart Benton (1889-1975) Threshing (Trillando) 1941, litografía en el Sheldon Memorial Art Gallery and Sculpture Garden, University of Nebraska-Lincoln

La elasticidad de la demanda de un factor productivo depende por tanto de las características del bien. Esa dependencia queda formulada en las leyes de Marshall. Son de gran interés ya que explican gran parte de las razones por las que unos factores son retribuidos más o menos y en qué proporción en comparación con otros.

¿ Primera. Sustituibilidad. La elasticidad es mayor cuanto más fácilmente sea sustituible en el proceso productivo un factor por otro. Los factores de producción son siempre sustituibles entre sí pero la facilidad de esa substitución está determinada por razones tecnológicas.

¿ Segunda. La elasticidad de la demanda del factor será mayor cuanto más elástica sea la demanda del bien que produce. Al subir el precio del factor, el precio del producto final también subirá. Si la demanda del producto es muy sensible y se contrae como consecuencia de esa subida de precio, la demanda del factor que lo fabrica también se contraerá.

¿ Tercera. La elasticidad de la demanda de un factor depende de la elasticidad de la oferta de los otros factores que intervienen en el proceso. Supongamos que sube el precio de un factor que podría ser sustituible por otro. Si la oferta de este segundo factor es muy rígida y solo se puede obtener en mayor cantidad a cambio de un precio muy alto, la subida de precio del primero no provocará grandes contracciones en su demanda.

¿ Cuarta. La demanda del factor será más inelástica cuanto menor seasu coste en comparación con el total de la producción.

La más

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com