ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Justo A Tiempo

CesarRamirez22 de Agosto de 2014

676 Palabras (3 Páginas)500 Visitas

Página 1 de 3

Filosofía del Justo a Tiempo, garante eficaz del éxito empresarial.

Justo a Tiempo, es el nombre con el que se conoce mundialmente a la filosofía industrial, que considera la reducción o eliminación de todo lo que implique desperdicio en las actividades de compras, fabricación, distribución y apoyo a la fabricación (actividades de oficina) en un negocio. En este orden de ideas el desperdicio es concebido como, todo actividad incurrida que sea distinta a los recursos mínimos absolutos de materiales, máquinas y mano de obra necesarios para desarrollar de forma eficiente los procesos productivos. (Hay, Edward J.)

Algunos ejemplos de recursos mínimos absolutos son los siguientes:

• Un solo proveedor, si éste tiene capacidad suficiente.

• Nada de personas, equipos ni espacios dedicados a rehacer piezas defectuosas.

• Nada de existencias de seguridad.

• Ningún tiempo de producción en exceso.

La filosofía del Justo a Tiempo se basa principalmente en siete (07) elementos básicos, que de ser aplicados de forma disciplinada, le permiten a cualquier tipo de organización mejorar la eficiencia en todos sus procesos.

El primer elemento es la “Eliminación del Desperdicio” y se le considera el tema principal de la filosofía justo a tiempo, argumento soportado en el hecho de que los seis elementos restantes son, técnicas o formas de cómo se pueden eliminar los desperdicios en las organizaciones, estas técnicas son las siguientes:

 Calidad en la fuente.

 Carga fabril uniforme.

 Operaciones coincidentes.

 Tiempo mínimo de alistamiento de máquinas.

 Sistema de control de producción conocido como sistema de halar o kamban.

 Realizar las Compras Justo a Tiempo.

Entre los elementos considerados en la filosofía justo a tiempo, hace falta relacionar uno de gran importancia para que pueda haber éxito en la implementación y sostenimiento de la filosofía antes mencionada y se trata del Recurso Humano, factor fundamental, porque, de la buena intervención de las personas que laboran en la organización, depende la eficacia y el buen funcionamiento del JAT; por este motivo es importante desarrollar a nivel de los trabajadores internos la cultura del trabajo en equipo, involucramiento de las personas con las tareas que realiza y el compromiso o lealtad de los colaboradores con los objetivos de la empresa, solo así, la filosofía del mejoramiento continuo rinde buenos resultados.

Las ventajas que ofrece la filosofía del Justo a Tiempo a las empresas son innumerables, entre ellas se destacan las siguientes:

 Reduce el tiempo de producción.

 Aumenta la productividad.

 Reduce el costo de calidad.

 Reduce los precios de material comprado.

 Reduce inventarios (materiales comprados, obra en proceso, productos terminados).

 Se puede aplicar a cualquier tipo de empresa.

 Es una metodología más que una tecnología, por ende su implementación tiene bajos costos.

En conclusión la filosofía del Justo a Tiempo (JAT), es una herramienta eficaz para el mejoramiento de todos los procesos en cualquier tipo de empresa, su implementación requiere de una poca inversión, la cual, en un corto plazo se va a ver reflejada en mayores beneficios para la empresa, tanto a nivel financiero como a nivel reputacional, permitiendole a la organización posicionarse de manera contundente en el mercado y ganarse la confianza de los clientes, esto último es un aspecto importante para el sostenimiento a largo plazo de cualquier tipo de industria.

Igualmente, en el actual mercado globalizado, es importante para las empresas contar con metodologías como el Justo a Tiempo, que le brinden

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com