Justo A Tiempo
paty_gapi8 de Julio de 2014
3.509 Palabras (15 Páginas)266 Visitas
INTRODUCCIÓN
Las siglas J.I.T. se corresponden a la expresión anglosajona “Just In Time“, cuya traducción podemos denotar como “Justo A Tiempo“. Y precisamente la denominación de este novedoso método productivo nos indica su filosofía de trabajo: “las materias primas y los productos llegan justo a tiempo, bien para la fabricación o para el servicio al cliente“.
El método J.I.T. explica gran parte de los actuales éxitos de las empresas japonesas, sus grandes precursoras. Sus bases son la reducción de los “desperdicios“, es decir, de todo aquello que no se necesita en el preciso momento, colchones de capacidad, grandes lotes almacenados en los inventarios, etc. De esta manera, lo primero que nos llama la atención es la cuantiosa reducción de los costes de inventario, desembocando en una mejor producción, una mejor calidad, etc.
El J.I.T. busca que continuamente busquemos hacer las cosas mejor, hechas que raramente es apreciado en las acomodadas empresas occidentales, algunas de las cuales realizan una equívoca comparación entre sus medidas de minimizar costes con la eliminación de prácticas que producen desperdicio, esto es, prácticas que no suponen ningún beneficio para la empresa (aunque a primera vista si lo parezca).
OBJETIVO
Investigar y aprender sobre ciertos métodos de logística que son aplicados en las grandes empresas, en este caso el método de Justo a tiempo. Al igual retener la información aprendida, que nos servirá en una etapa futura, durante nuestro desarrollo profesional como Ingenieros.
JUSTO A TIEMPO
Es una filosofía que define la forma en que debería optimizarse un sistema de producción.
Se trata de entregar materias primas o componentes a la línea de fabricación de forma que lleguen “justo a tiempo” a medida que son necesarios.
El JIT no es un medio para conseguir que los proveedores hagan muchas entregas y con absoluta puntualidad para no tener que manejar grandes volúmenes de existencia o componentes comprados, sino que es una filosofía de producción que se orienta a la demanda.
La ventaja competitiva ganada deriva de la capacidad que adquiere la empresa para entregar al mercado el producto solicitado, en un tiempo breve, en la cantidad requerida. Evitando los costes que no producen valor añadido también se obtendrán precios competitivos.
Con el concepto de empresa ajustada hay que aplicar unos cuantos principios directamente relacionados con la Calidad Total.
El concepto parece sencillo. Sin embargo, su aplicación es compleja, y sus implicaciones son muchas y de gran alcance.
5.1. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
• Método de empuje y arrastre de los materiales.
• Calidad consistentemente alta.
• Lotes de tamaño pequeño.
• Cargas uniformes en la estación de trabajo.
• Vínculos estrechos con los proveedores
• Componentes y métodos de trabajo estandarizados.
• Fuerza de trabajo flexible.
• Mantenimiento preventivo.
• Distribución de planta.
El JIT tiene 4 objetivos esenciales:
• Poner en evidencia los problemas fundamentales.
• Eliminar despilfarros.
• Buscar la simplicidad.
• Diseñar sistemas para identificar problemas.
Figura.5.1. Los 4 pilares d JIT
Estos principios forman una estructura alrededor de la cual podemos formular la aplicación del sistema JIT.
Poner en evidencia los problemas fundamentales
Para describir el primer objetivo de la filosofía JIT los japoneses utilizan la analogía del “río de las existencias”.
El nivel del río representa las existencias y las operaciones de la empresa se visualizan como un barco.
Cuando una empresa intenta bajar el nivel del río, en otras palabras, reducir el nivel de las existencias, descubre rocas, es decir, problemas.
Hasta hace bastante poco, cuando estos problemas surgían en algunas empresas, la respuesta era aumentar las existencias para tapar el problema.
Figura.5.2. Rio de la existencia
La figura 5.3. Ilustra la diferencia entre el enfoque tradicional y el enfoque JIT.
Figura 5.3. Enfoques respecto a máquinas poco fiables
En la siguiente tabla se muestran algunos de los demás problemas y soluciones JIT.
Eliminar despilfarros
Eliminar despilfarros implica eliminar todas las actividades que no añaden valor al producto con lo que se reduce costes, mejora la calidad, reduce los plazos de fabricación y aumenta el nivel de servicio al cliente.
En este caso el enfoque JIT consiste en:
• Hacerlo bien a la primera.
• El operario asume la responsabilidad de controlar, es decir, el operario trabaja en autocontrol.
• Garantizar el proceso mediante el control estadístico (SPC).
• Analizar y prevenir los riesgos potenciales que hay en un proceso.
• Reducir stocks al máximo.
Busca de la simplicidad
El JIT pone mucho énfasis en la búsqueda de la simplicidad, basándose en el hecho de que es muy probable que los enfoques simples conlleven una gestión más eficaz.
El primer tramo del camino hacia la simplicidad cubre 2 zonas:
• Flujo de material
• Control de estas líneas de flujo
Un enfoque simple respecto al flujo de material es eliminar las rutas complejas y buscar líneas de flujo más directas, si es posible unidireccionales. Otro es agrupar los productos en familias que se fabrican en una línea de flujo, con lo que se facilita la gestión en células de producción o “minifactorías”.
La simplicidad del JIT también se aplica al manejo de estas líneas de flujo. Un ejemplo es el sistema Kanban, en el que se arrastra el trabajo.
Establecer sistemas para identificar los problemas
Con los sistemas de arrastre / kanban se sacan los problemas a la luz. Otro ejemplo es el uso del control de calidad estadístico que ayuda a identificar la fuente del problema.
Con el JIT cualquier sistema que identifique los problemas se considera beneficioso y cualquier sistema que los enmascare, perjudicial.
Si realmente queremos aplicar el JIT en serio tenemos que hacer 2 cosas:
• Establecer mecanismos para identificar los problemas
• Estar dispuestos a aceptar una reducción de la eficiencia a corto plazo con el fin de obtener una ventaja a largo plazo.
5.2. REQUISITOS DE UN SISTEMA JIT
Se necesitan ciertos requisitos para llevar a cabo el JUST IN TIME, y son:
• El Layout de la planta - El Layout de la planta es principalmente enfocar en aumentar el trabajo al máximo elevando la flexibilidad. Requiere el uso de "obreros multi-funcionales".
• Demanda de producción de tirón - Quiere producir cuando la orden se recibe. Esto puede manejar la cantidad y el tiempo más apropiadamente.
• Kanban - Un término japonés para tarjeta o etiqueta. Inventario especial y procesos de información se escriben sobre la tarjeta. Esto ayuda al ligamiento y unión de un proceso más eficazmente.
• El mismo realiza la inspección - Es llevado a cabo inmediatamente por los obreros a los errores de la captura.
• La mejora continua - Este concepto debe ser adoptado por cada miembro en la organización para llevar a cabo el JUST IN TIME. Éste es el concepto más importante del JUST IN TIME. Esto puede permitir a una organización mejorar su productividad, el funcionamiento y satisfacción del cliente al igual en una base continua.
5.3. ELEMENTOS DE UN SISTEMA JUSTO A TIEMPO
Con el objeto de aclarar aún más el concepto del justo a tiempo, y de explicar cómo se puede implantar esta filosofía, explicaremos los cuatro componentes principales que han permitido a los japoneses aplicar la filosofía justo a tiempo:
• Métodos de producción y disposición de planta.
• Kanban
• Control total de la calidad.
• Sistema de proveedores.
Métodos de producción y disposición de planta
Existen diferentes tipos de producción que dan pauta para la adecuada selección de los métodos:
• Producción por producto.
• Producción por proceso.
• Producción por proyecto.
También puede clasificarse de la siguiente manera:
• Producción continúa.
• Producción intermitente.
Con el objeto de reducir el espacio, los japoneses acostumbran diseñar células donde las máquinas no están arregladas en línea, sino más bien en forma de U.
Además de reducir el espacio, esta disposición permite que un operario pueda hacerse cargo de varias máquinas, ya que se facilita el movimiento del operario de una máquina a otra.
Otro factor importante para determinar el método es la disposición de la planta, dado que existen varias formas de organizar dicha infraestructura:
• En línea, cuando se tiene una producción continua y por producto.
• Paralela, cuando se tiene una producción intermitente y por proceso.
• En U o células de trabajo, cuando se requiera hacer una combinación de los diversos estilos
...