ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Línea de Investigación: Administración e injusticias en el Ex Penal García Moreno

david osoInforme10 de Julio de 2016

3.049 Palabras (13 Páginas)312 Visitas

Página 1 de 13

Buscando un verdadero centro de rehabilitación humana

        [pic 1]

Estudiante: Osorio Oviedo David Fabricio

Cédula de Identidad: 171836652-7

Docente asesor responsable: Dr. Harold Haro

Carrera: MEDICINA

Fecha de Presentación:

Línea de Investigación: Administración e injusticias en el Ex Penal García Moreno

Tabla de contenido

  1. Resumen……………………………………………………………..3

  1. Abstract…………………………………………...…………………4

1.        Introducción        5

2.        Objetivos        5

2.1.        Objetivo general        5

2.2.        Objetivos específicos        5

3.        Marco de referencia        6

3.1.        Marco teórico.        6

4.        Metodología de la investigación        8

4.1.        Hipótesis        8

4.2.        Operacionalización        8

4.3.        Estrategia metodológica        9

5.        Resultados y discusión        9

6.        Propuesta        9

7.        Conclusiones y recomendaciones        10

7.1.        Conclusiones        10

7.2.        Recomendaciones        10

8.        Bibliografía        10

9.        Anexos        1

Resumen

Entre los barrios La Libertad y el Placer la exposición fotográfica del ex Penal García Moreno es un espacio que permite transportar al visitante a un lugar lleno de ira, traición, desigualdades que  reinaron un lugar para aquellas personas que por sentencia de uno u otro acto eran privados de libertad.

El actual gobierno ecuatoriano mediante los ministerios de Justicia y del Interior han cambiado por completo la manera de ver a estas personas, es verdad que existen casos y condenas en los que la sentencia es relativamente corta pero en otros hay los que han sido juzgados demasiado fuerte, aquellas personas nuevas que llegaban a este espacio se encontraban con un mundo totalmente diferente al que se imaginaban, un sitio en donde una persona no llegaba a ser un detenido, llegaba a ser un esclavo, o como se decía en aquellos muros, un preso de otro preso.

Debido a estas normas provenientes de los encarcelados es que era un lugar lleno de desigualdades, la exposición refleja el verdadero ambiente carcelario, no ha sido modificado o alterado por este motivo. Los familiares de todos los presos también aportaban a esta desigualdad aportando dinero, comodidades como ropa o electrodomésticos, dentro de cada habitación estos aportes formaban líderes que eran ignorados conscientemente por los guardias de cada pabellón.

En las imágenes que se pueden ver las condiciones de hacinamiento en las que vivían los internos de este centro carcelario que fue construido en el Gobierno de Gabriel García Moreno y tenía capacidad para 270 personas, pero que llegó a tener una sobrepoblación de hasta un 400%.

También se puede visitar celdas de personas ilustres como Eloy Alfaro que ocupó el Pabellón “E” y otros políticos que fueron encarcelados en diferentes épocas.

Hoy el penal García Moreno es el fiel testigo de la realidad penitenciaria que vive el país. El hacinamiento bárbaro, la violencia, el tráfico de drogas, etc., caracterizan a ese centro penitenciario.

Abstract

Between the districts of La Libertad and Pleasure photographic exhibition of former Penal García Moreno is a space that allows transport visitors to a wrathful place, betrayal, inequalities that prevailed a place for those who for judgment of one or another act were deprived of their liberty.

The current Ecuadorian government through the Ministries of Justice and Interior have completely changed the way to see these people, it is true that there are cases and convictions in which the sentence is relatively short but in others there are those who have been judged too strong , those new people who came to this space were a completely different world than imagined, a place where a person came unless a detainee was becoming a slave, or as was said in those walls, a prisoner another prisoner.

Because of these rules from prisoners is that it was full of inequalities, the exhibition reflects the true prison environment, has not been modified or altered for this reason. Relatives of all prisoners also contributed to this inequality by providing money, comforts such as clothing or appliances, inside each room these contributions were leaders who were consciously ignored by the guards of each pavilion.

In the pictures you can see the cramped conditions in which lived the inmates of this prison facility that was built in the Government of Gabriel García Moreno and had capacity for 270 people, but it came to have an overpopulation of up to 400% .

You can also visit cells illustrious people like Eloy Alfaro who held the "E" Pavilion and other politicians who were imprisoned at different times.

Today the penal García Moreno is the faithful witness of the prison reality in the country. The barbarian overcrowding, violence, drug trafficking, etc., characterized in that prison.

  1. Introducción

En la actualidad, la delincuencia se ha constituido en un problema sociocultural determinante en nuestro país, que muchas de las veces al ser abordado desde el prejuicio no ha permitido crear herramientas eficientes y nuevas de intervención social.

A la vez que se escuchan y se leen intervenciones policiales para reducir la delincuencia, nacen cientos de personas que van a ser tachadas de la sociedad por actos con cero moral, el Ministerio de Justicia junto con el de Interior han marcado un hito histórico al ser los primeros en reconocer que estas personas tachadas, aunque estén privadas de libertad tienen derechos, estos no pueden ser cumplidos o respetados en un lugar en donde las injusticias, el maltrato, el abuso y el odio florecen día a día.

En este sentido, esta investigación sirvió como método de aprendizaje y reflexión de como una persona que tuvo decisiones totalmente erróneas, o incluso fue víctima engaños o injusticias pagaba sus penas en un edificio totalmente frío y obscuro junto a personas de igual historia o peor.

La exposición fotográfica en el  Ex Penal García Moreno permite que los visitantes se den cuenta por si solos la vida que tienen comparada con la que se podría vivir cometiendo una falta grave, como está escrito y lo relata uno de los guías en este lugar no hay perdón, no hay lugar para el arrepentimiento o la pena, en este lugar poco a poco se van a consumir todos los sucesos buenos que una persona haya vivido por culpa de una mala decisión o mala suerte.

  1. Objetivos
  1. Objetivo General

Conocer como era el sitio, las rutinas y la vida donde miles de personas privadas de libertad pagaban su condena y reflexionar acerca de las injusticias que se generaban mediante la corrupción que afectaba directamente a los derechos  y a la dignidad humana

  1. Objetivos Específicos
  1. Identificar la importancia de que se reconozca a las personas privadas de libertad como seres humanos con capacidad de rehabilitación
  2. Reflexionar y establecer las diferencias en la vida de una persona privada de libertad con una persona libre para demostrar a la gente como actuar mejor para su futuro.
  3. Relacionar el origen de la cárcel en el Ecuador y el nuevo código penal Ecuatoriano con el fin de establecer un acercamiento a los procesos de rehabilitación que han trascurrido durante el tiempo.
  1. Marco de Referencia
  1. Marco Teórico

El viejo penal fue construido desde 1871, durante la presidencia de Gabriel García Moreno. Justamente en su memoria y por el ser el constructor lleva su nombre.
Fundado como panóptico y cumpliendo todas las normas de la época, el penal fue un centro penitenciario modelo. Pero los tiempos cambiaron y nada se hizo en cuanto a tener un verdadero sistema de rehabilitación social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (721 Kb) docx (696 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com