ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA ALIMENTACION

MAJOESCALANTE229 de Septiembre de 2014

763 Palabras (4 Páginas)199 Visitas

Página 1 de 4

LA ALIMENTACION

Una buena alimentación debe adecuarse a la edad, sexo, peso, talla y actividad física e intelectual de cada persona. Se debe considerar también el clima y los estados especiales como embarazos, lactancia, enfermedades, etc.

El cuerpo humano puede compararse con una máquina que está siempre realizando complejas actividades, por lo que una alimentación equilibrada es el mejor combustible para mantener una buena salud.

*Recomendaciones para una alimentación correcta

1. Incluir al menos un alimento de cada grupo en cada una de las tres principales comidas del día.

2. Comer la mayor variedad posible de alimentos:

Muchas verduras y frutas, en lo posible crudas y con cáscara, preferir las de temporada que son más baratas y de mejor calidad. Con moderación cereales (tortilla, pan integral, pastas y galletas, arroz o avena), combinados con leguminosas (frijoles, lentejas, habas o garbanzos).

Pocos alimentos de origen animal, preferir el pescado o el pollo sin piel a las carnes de cerdo, borrego o res.

3. Comer de acuerdo con las necesidades y condiciones individuales. Ni de más ni de menos.

4. Consumir lo menos posible de grasas, aceites, azúcar y sal.

5. Beber agua pura en abundancia.

6. Realizar 30 minutos de actividad física al día.

*Los grupos de alimentos

Los alimentos son vehículo de los nutrimentos, es decir, le permiten al ser humano obtener las sustancias que necesita para llevar a cabo sus funciones vitales.

Aunque la oferta de alimentos cambia de un país a otro y de una cultura a otra, por lo general es rica en variedad y esto es importante porque una dieta variada asegura el consumo de los nutrimentos que el organismo necesita.

Bajo este concepto, la combinación adecuada y suficiente de por lo menos un alimento de cada grupo en cada comida, es la manera de obtener una alimentación saludable.

De acuerdo a los nutrientes que aportan los alimentos, se les clasifica en tres grupos:

1) Verduras y frutas: Aportan principalmente agua, fibra, vitaminas (antioxidantes) y minerales. Cereales: Aportan energía.

2) Leguminosas y alimentos de origen animal: Aportan proteínas, hierro, grasas y vitaminas.

3) Cada uno de los grupos tiene la misma importancia, ya que cada uno proporciona sustancias distintas que son indispensables para el mantenimiento de las funciones del cuerpo.

*¿Para qué sirven los nutrientes?

_Las proteínas--Son sustancias nutritivas que construyen, mantienen y reparan el organismo. Son fundamentales para crecer y estudiar. Cumplen en nuestro cuerpo una función parecida a los ladrillos en una construcción.

_Los carbohidratos--Son sustancias que proporcionan calorías. Dan la energía necesaria al cuerpo para mantenerse a cierta temperatura, moverse y desarrollar trabajos.

_Las grasas--Son un concentrado de energía, es decir, proporcionan caloría en gran cantidad y transportan en nuestro organismo las vitaminas A,D,E y K. Son a la vez vehículo y combustible.

_Las vitaminas--Ellas armonizan y regulan el funcionamiento de todo el organismo. Se parecen a la chispa que enciende el motor de un automóvil.

_Los minerales--Cumplen funciones parecidas a las vitaminas, además forman parte de estructuras vitales del organismo: esqueleto, dientes, glóbulos rojos, etc.

_El agua--Es un nutriente fundamental, pues es el medio de transporte de los alimentos a la sangre.

*Vitaminas

Las vitaminas son como ladrillos de una construcción, las usamos para el crecimiento, además producen anticuerpos. Son necesarias para el equilibrio del metabolismo. No son energéticas. Las más importantes son: VITAMINA A:

Mantiene saludable la piel y las mucosas. Fuentes principales de alimentos: hígado, leche,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com