ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA DESCENTRALIZACION URBANISTICA EN LA CIUDAD DE CHIHUAHUA

Setnof LFTrabajo7 de Febrero de 2016

3.772 Palabras (16 Páginas)257 Visitas

Página 1 de 16

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA II

[pic 1]

LA DESCENTRALIZACION URBANISTICA

 EN LA CIUDAD DE CHIHUAHUA

CAUSAS Y EFECTOS

ARQUITECTURA        

TALLER DE INVESTIGACIÓN II

Presentan:

Fontes Acosta Leonel Zaide

Jaime Bencomo Gutiérrez

Director de tesis:

        M.D.G.E.  –Lic. Francisco Duran González

Chihuahua,Chih. mayo 2015

Contenido General

1.        Introducción        

2.        Pregunta de investigación        

3.        Planteamiento del problema        

4.        Justificación        

5.        Objetivos        

5.1 Objetivo General        

5.2 Objetivos Específicos        

6.        Antecedentes        

6.1        Chihuahua en el ámbito estatal.        

7.        Hipótesis        

8.        Marco teórico        

9.        Metodología        

10.        Alcances y limitaciones        

11.        Cronograma        

12.        Conclusión        

13.        Anexo        

14.        Bibliografía        


Descentralización urbanística de la ciudad de Chihuahua

  1. Introducción

Se pretende a través de esta investigación un estudio urbanístico detallado de la ciudad de Chihuahua con la finalidad de recopilar información útil, para el estudio de las causas por las cuales se genera el problema de descentralización en el  centro poblacional de la entidad, basado en las necesidades que demanda los residentes, buscando las posibles resoluciones a los factores  que influyen en la planeación de los sectores sur y norte del municipio, así como su expansión demográfica a lo largo de la historia y los posibles cambios que se generaran al poblar los limites planteados, con la finalidad de presentar estrategias para un desarrollo sustentable en beneficio de los habitantes.

A través de esta documentación planteada se pretende, llevar a cabo una gestión concisa y clara a una resolución a la problemática actual que se presenta en la zona centro de la ciudad de Chihuahua, con el propósito de realizar una vinculación estratégica con la cual se podría ver reflejada en la calidad de vida a futuro de los habitantes de la ciudad.

Teniendo como principal enfoque la descentralización que se presenta en el estado de Chihuahua y ver de dónde surgió de raíz el problema por el cual se ha llegado a tener que realizar diversos subcentros en la mancha urbana, que afecta principalmente en el sistema de trasporte y económico a las familias de la entidad, además de impactar constantemente los ecosistemas existentes en la zona debido a las constantes construcción desmesurada hacia los límites del municipio. De igual manera viéndose categorizada la ciudad por distintos niveles sociales lo que genera mayores infraestructuras en las zonas con mayor demanda.

  1. Pregunta de investigación

¿Cuáles son las Causas y efectos de la descentralización urbanística en la ciudad de  chihuahua?

  1. Planteamiento del problema

La siguiente investigación se llevara a cabo en la ciudad de Chihuahua, debido a que se presenta un fenómeno en la centralización de la entidad, el cual genera que la población diverja hacia las orillas del centro de población, causando variantes que afectan el entorno social, económico y visual, de igual manera  se ve el abandono de viviendas en el centro y sur de la ciudad, así como una expansión demográfica  al norte y noroeste de la mancha urbana, esto causa un impacto económico en el sistemas de transporte y servicios básicos, además de que las flora y fauna se ven impactada por la urbanización. Principalmente de dirige a familias para atenuar sus gatos económicos para mejorar su calidad de vida.

  1. Justificación

Esta investigación es importante en la ciudad de Chihuahua debido al crecimiento poblacional existente, el cual genera más gastos y afecta la situación económica de las familias, así como más problemas sociales como inseguridad, transporte, accesibilidad, convivencia. Con el estudio realizado se pretende fomentar arquitectura vertical con espacios cómodos y presentables, para beneficiar el gasto económico de movilidad y servicios, motivando la sana convivencia intrafamiliar, esto controlara en gran medida el crecimiento poblacional de la ciudad, permitiendo el acceso más sencillo al centro poblacional se observaría a la ciudad de Chihuahua, como una ciudad en expansión vertical, en lugar de una expansión horizontal, que ayudara a la concentración de la comunidad generando más proyectos en el beneficio de la misma, con esta finalidad se podrá generar un apoyo a la teoría del verticalismo en los centros urbanos, con el fin de apoyar ya.

  1. Objetivos

      5.1 Objetivo General

El objetivo de esta investigación es plantear soluciones a las distintas variables que se presenta por el fenómeno de descentralización, evitando de raíz estos problemas sociales que afectan a la población, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las familias Chihuahuenses.

     5.2 Objetivos Específicos

1.- Crear alternativas para un mejor entorno urbano, unifamiliar.

2.- Hacer propuestas para  fomentar el uso de  la vivienda vertical.

3.- Hacer gestiones para rescatar el centro histórico.

  1. Antecedentes
  1. Chihuahua en el ámbito estatal.

El Municipio de Chihuahua es uno de los 67 que integran el estado mexicano de Chihuahua, y cuya cabecera municipal es a la vez la capital del estado y su segunda ciudad más poblada.  El Municipio de Chihuahua se encuentra en la latitud Norte de 28°38’, longitud Oeste 106°04’ y se localiza en una altitud de 1,455 msnm.

La ciudad de Chihuahua, ha tenido un crecimiento importante durante la última década, llegando al 2007 a contar una área urbana que alcanza una cobertura de 20,937.36 has.3, con una población para el área urbana de Chihuahua de 748,518 habitantes, que representan el 97.2% de los habitantes del Municipio.  

Su carácter de ciudad capital y su impulso en el desarrollo económico e industrial, ha generado un éxodo de las poblaciones rurales hacia esta urbe ubicada en el centro del Estado, este proceso migratorio ha incidido en el crecimiento de la población, la diversificación de las actividades económicas, la ocupación de mayores superficies del suelo y la dinámica constante de crecimiento de la Ciudad, que se ha manifestado en una modificación sustancial del entorno original, y que como resultante ha impactado los procesos naturales del ecosistema en que se asienta la Ciudad.  

El fundo legal de la ciudad tiene una superficie total de 78,289.38 has, conformados por 20,937.86 has como área urbana, de acuerdo al Histórico de Planes Directores Urbanos Aprobados. Es importante mencionar que existe una superficie adicional la cual ya es considerada para futuros Planes de Desarrollo, mediante la elaboración de Planes Parciales o iniciativas que se encuentran en proceso de protocolización.  

  1. Hipótesis

H1.- Fomentando el verticalismo en las edificaciones de la zona central de la ciudad ser pretende  atraer a la población que se encuentra los límites de la ciudad. (Imágenes en anexo 1).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (550 Kb) docx (502 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com