ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRATEGIAS DEL DOWNSIZING EN LAS MAQUILADORAS DE CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, MÉXICO

mirna1233 de Octubre de 2013

5.191 Palabras (21 Páginas)650 Visitas

Página 1 de 21

European Scientific Journal November edition vol. 8, No.27 ISSN: 1857 – 7881 (Print) e - ISSN 1857- 7431

44

ESTRATEGIAS DEL DOWNSIZING EN LAS MAQUILADORAS DE CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, MÉXICO

L.C. Angélica Quintana Aranda

L.A.E. Mirna Liliana Guillén Ramírez

L.A.E Juan Alberto González González

Dr. Tomas Cuevas- Contreras

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Abstract

This work analyzes the Downsizing, this phenomenon is has positioning in the majority of business due to the economic impacts that has suffered United States has affected the majority of organizations from around the world, businesses and organizations have been implemented this strategy as a resource for optimization within the organization. The entrepreneur industry, which is the primary source of employment in the major border areas with United States, has resorted to this practice strategic due to the low demand of its customers, discusses the concept, the impact on the entrepreneur industry sector and the strategies used by applies of Downsizing. Keywords : Strategies, Downsizing, staff cuts, organizational restructures, north of Mexico

Resumen:

Este Trabajo analiza el fenómeno Downsizing o reducción de plantilla laboral, que se ha posicionando en la mayoría de los negocios debido a los impactos económicos que ha sufrido Estados Unidos, el cual ha afectado a las organizaciones de manera global, los negocios y las organizaciones han implementado esta estrategia como un recurso de optimización dentro de la organización. El sector maquilador, que es la primera fuente de empleo en las principales zonas fronterizas de México con Estados Unidos, ha recurrido a esta práctica estratégica debido a la poca demanda de sus clientes, por tanto se analiza el concepto, el impacto en el

European Scientific Journal November edition vol. 8, No.27 ISSN: 1857 – 7881 (Print) e - ISSN 1857- 7431

45

sector industrial maquilador y las estrategias utilizadas para la reducción de la plantilla laboral. Palabras clave: Estrategias, Downsizing, reducción de plantilla, restructuración organizacional, norte de México

Introducción

En el mundo organizacional observamos una constante restructuración o redimensionamiento empresarial, razón por cual muchas organizaciones actualmente están implementando el método de las fusiones empresariales, no solo como estrategia financiera, sino también de mercadeo y ventas. Dichas fusiones, son aprovechadas para evaluar los nuevos procesos de la nueva organización, como consecuencia, nos encontramos con recortes masivos de personal a nivel operativo y administrativo.

El Downsizing o reducción de plantilla de trabajo, se desarrolla con el impacto económico que recibe la organización y cambios inesperados del entorno, estos factores afectan de gran manera a las organizaciones, por lo que despierta el interés de hacer uso de esta herramienta estratégica en los administradores y los que se encuentran al frente de las organizaciones.

En Ciudad Juárez se pueden observar el desempleo en el sector de la Industria Maquiladora de Exportación (IME), el cual tomo fuerza por el impacto económico ocurrido en el 2008, como se sabe muchas empresas del sector maquilador se vieron afectadas ante la crisis económica que vivió Estados Unidos en ese mismo año, por lo que las organizaciones tuvieron la necesidad de reducir sus plantillas de trabajo, con el fin de obtener rentabilidad y no verse afectadas económicamente.

Por tanto es necesario realizar una reflexión en los aspectos que involucran el despido del trabajador, los efectos en los trabajadores que se quedan en la organización y el impacto económico para la organización, así como los errores que se cometen al implementar esta práctica, las estrategias para llevarlo a cabo con éxito en las IME Ciudad Juárez.

El presente trabajo tiene el interés de dar a conocer del significado de estrategia y Downsizing, los errores que se cometen al implementar esta práctica, las estrategias para llevarlo cabo con éxito, el desarrollo que ha tenido en IME de Ciudad Juárez y el impacto económico para la organización.

European Scientific Journal November edition vol. 8, No.27 ISSN: 1857 – 7881 (Print) e - ISSN 1857- 7431

46

Origen y definición de estrategia

La palabra estrategia procede del griego “strategos” (dirigir un ejército). En el fondo las empresas actuales son ejércitos que luchan con otros en busca del favor del cliente.

El interés por la estrategia surgió en EE.UU. a mediados de los años 50 y principios de los 60, debido al aumento de la complejidad asociada a la dirección de grandes corporaciones.

La estrategia militar aportó nuevos enfoques en el campo empresarial, y el básico es la distinción entre estratégica y táctica. La estrategia militar se relaciona con la creación de un plan global para establecer la posición favorable mediante el despliegue de una serie de recursos; para la táctica es un plan concreto para llevar a cabo una acción específica. Una buena táctica permite ganar batallas, una buena estrategia facilita ganar la guerra (Carrión, 2007, p., 24).

Es fundamental el análisis del concepto de estrategia de negocios, ya que son las que se establecen para llevar a cabo el camino óptimo en las empresas permitiendo alcanzar una mejor posición ante los competidores cumpliendo con lo establecido a través del conocimiento que se tiene del entorno interno y externo.

Por tanto: “La estrategia tiene que ver con posicionar a una organización para que alcance una ventaja competitiva sostenible”. Esto es analizar cuáles son las industrias en las que queremos participar, cuáles son los productos y servicios que queremos ofrecer, tener en cuenta los recursos con los que se cuéntala organización para poderlos asignar de manera eficiente y lograr alguna ventaja competitiva. Su objetivo principal es crear valor al accionista y demás partes interesadas, ofreciendo valor al cliente (Kluyver, 2001, p., 5).

De acuerdo a lo descrito por Kluyver las estrategias tienen que formularse mediante una planeación a mediano o largo plazo, en base a un conocimiento previo del entorno en que se desenvuelve la organización, y en referencia al giro empresarial, esto con la finalidad de poder estar en una mejor posición ante los competidores, la asignación de los recursos tienen un papel importante ya que se tienen que designar de tal manera que permitan alcanzar una ventaja competitiva.

Concepto de competitividad

Es la forma de que dispone una empresa para subsistir a medio y largo plazo en un mercado competido superando a sus competidores. La competitividad implica tres aspectos claves:

European Scientific Journal November edition vol. 8, No.27 ISSN: 1857 – 7881 (Print) e - ISSN 1857- 7431

47

1. Racionalidad económica, para que los recursos y potenciales de la empresa se gestiones bajo criterios económicos con el fin de alcanzar altos niveles de productividad y en consecuencia no se genere mal uso de los recursos y puedan ser aplicados con éxito en la estrategia competitiva.

2. Capacidad de coordinación y adecuación con el entorno, ya que si la empresa no responde de manera rápida y flexible corre el riesgo de ser desplazada por competidores más agresivos.

3. Capacidad de dirección y organización que eleve los niveles de eficiencia en los aspectos relacionados con la dirección y gestión de los recursos. (Díaz, 1997, pp., 5-6).

Analizando los aspectos de la competitividad nos podemos dar cuenta que el factor económico tiene gran impacto para que una organización alcance mejores niveles dentro del sector en el que se desarrolla, por tanto se deben estructurar métodos que permitan generar el éxito mediante una dirección organizacional comprometida y coordinada con capacidad de alcanzar los objetivos a través planes flexibles.

Origen y definición de Downsizing:

“Se forma en la décadas de los ochenta en Estados Unidos, se origina de la palabra “Down” que significa disminuir o reducir, fue una “estrategia implementada para obtener mayores rentabilidades en las organizaciones, para trabajar de manera eficiente, buscando la mejora continua en la productividad” (Melgar, 2011, p., 35.)

Amorós dice lo siguiente: “El Downsizing forma parte del campo de estudio del comportamiento organizacional, a partir de que es una estrategia para que las organizaciones trabajen de manera eficiente, buscando la mejora continua en productividad” (Amorós, 2007, p., 6).

Por otra parte, según Cameron (1994a) "Sigue siendo el fenómeno más omnipresente y a la vez menos comprendido del mundo laboral" (p.,183). Además, para (Kozlowski y otros, 1993) Puede ser definido como "una decisión deliberada e intencional por parte de la organización para reducir su fuerza de trabajo (plantilla) con el fin de aumentar su rendimiento o productividad" (p., 267).

Existen diferentes formas de conceptualizar este término, sin embargo se puede apreciar que los autores coinciden en que es una estrategia que adoptan las organizaciones con la finalidad de trabajar de manera eficiente. Toda organización busca ser cada día más competitiva por lo tanto esta estrategia permite de alguna manera disminuir los costos a través de reducir su personal en los procesos.

European Scientific Journal November edition vol. 8, No.27 ISSN: 1857 – 7881 (Print) e - ISSN 1857- 7431

48

La forma de adoptar esta estrategia depende de las estructuras organizacionales y las circunstancias que enfrenten, además el éxito de implementación para poder reducir la plantilla

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com