ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA DINÁMICA EN LA COMUNIDAD SOCIOCULTURAL

mrgp77Informe15 de Marzo de 2016

3.015 Palabras (13 Páginas)2.433 Visitas

Página 1 de 13

PLANIFICACIÓN ANUAL

(Secundaria)

DATOS REFERENCIALES

Municipio: Distrito educativa:

Núcleo: Unidad Educativa:

Gestión: Año de escolaridad:

Proyecto Socioproductivo:

Objetivo Holístico Anual:

Campos Áreas Contenidos desde los campos de saberes y conocimientos

Vida Tierra Territorio Ciencias

Naturales (Biología-Geografía)

(Física-Química)

PRIMER BIMESTRE

LA DINÁMICA EN LA COMUNIDAD SOCIOCULTURAL

• Análisis de las causas generadoras del movimiento.

• Sistemas dinámicos interdependientes y máquinas utilizadas en beneficio sociocomunitario. (PSP)

• Interacción de las leyes dinámicas en el desarrollo de los procesos socioproductivos en la comunidad.

LA MADRE TIERRA, EL COSMOS Y SU INTERACCIÓN RECÍPROCA

• Dinámica rotacional y la influencia de la Madre Tierra en con el

• Cosmos para la producción sustentable sociocomunitaria.

• El movimiento en el cosmos en función de las leyes de Kepler

SEGUNDO BIMESTRE

LAS LEYES PONDERALES DE LA QUÍMICA EN COMPLEMENTARIEDAD CON SABERES COMUNITARIOS

• Ley de conservación de la materia, proporciones definidas o constantes, múltiples, recíprocas y su aplicabilidad en los procesos socioproductivos

EL ESTADO GASEOSO EN LA MADRE TIERRA

• Condiciones atmosféricas de presión, volumen y temperatura que se presentan en la comunidad en diferentes épocas del año que inciden en su desarrollo Socioproductivo. (PSP)

• Características propiedades y leyes de los gases que demuestran armonía entre la Madre Tierra.

EL COSMOS SU REPRESENTACIÓN METROLÓGICA Y FENOMENOLÓGICA

• La mecánica celeste: Leyes de Kepler.

• Instrumentos astronómicos: Telescopios, El Satélite Túpac Katari.

TERCER BIMESTRE

APLICACIONES DE LA MECÁNICA EN PROCESOS SOCIO

TECNOLÓGICOS ENERGÍA EN PROCESOS

• El trabajo, la energía mecánica, características, clasificación y conservación.

• La potencia mecánica desarrollada en la industria de la comunidad.

• Energías alternativas sustentables y no sustentables en actividades sociocomunitarias propias de la región y de otras culturas.

MANIFESTACIONES QUÍMICAS EN LA MADRE TIERRA

• Diagrama de fases de la materia.

• Características generales de los sólidos, líquidos y gases. (PSP)

• Diagramas y curvas de calentamiento y enfriamiento en la naturaleza.

• Técnicas y procedimientos desarrollados para reducir la contaminación del agua en las distintas regiones. (PSP)

CUARTO BIMESTRE

IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO EN EL DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO.

• El impulso y la cantidad de movimiento como medio para Generalizar el comportamiento del movimiento.

• Ley de la conservación de la cantidad de movimiento.

• La interacción de los cuerpos en choques en la naturaleza y en las actividades sociocomunitarias.

SOLUCIONES QUÍMICAS Y SUS PROPIEDADES

• Componentes de las soluciones utilizadas en la comunidad. (PSP)

• Soluciones químicas y tipos de concentraciones en la naturaleza.

• Propiedades coligativas de las soluciones.

• Cálculos estequiométricos en procesos químicos industriales de la región.

• Velocidades de Reacción: teoría de las colisiones.

Ciencia, Tecnología y Producción

Matemática

Técnica

Tecnológica (General)

(Especializada)

PRIMER BIMESTRE

TRIGONOMETRÍA EN CONTEXTOS SOCIOCULTURALES

• Gráficas y funciones trigonométricas

• Relaciones métricas y semejanzas(la iconográfica, tejidos, la cerámica, otros)

• Relaciones fundamentales

• Funciones trigonométricas de la suma y diferencia de dos ángulos, ángulo doble y mitad.

• Transformación de suma y resta de funciones trigonométricas a productos y viceversa.

• Ecuaciones trigonométricas y graficas de sus soluciones.

SEGUNDO BIMESTRE

LOGARITMOS Y SU APLICABILIDAD

• Logaritmos y sus propiedades.

• Ecuaciones exponenciales y logarítmicas.

• Gráficas logarítmicas y sus aplicaciones: a la tecnología y a la vida. (PSP)

ESTADÍSTICA APLICADA: ACTIVIDADES SOCIOPRODUCTIVAS

• Datos análisis, representación gráfica e interpretación.

• Manejo de software SPSS, GRAPHER, MATLAB y otros.

TERCER BIMESTRE

TRIGONOMETRÍA Y EL SABER CULTURAL

• Resolución de triángulos rectángulos

• Resolución de triángulos oblicuángulos en la construcción de estructuras.

• Medición de distancias y el cálculo de áreas (PSP)

• Trigonometría y su aplicación en la Geografía

CUARTO BIMESTRE

MODELIZACIÓN TRIGONOMÉTRICA EN LA CIENCIA

• La Acústica, las ondas, su representación gráfica y aplicación tecnológica

• Radio, televisión, micro ondas (sistemas de telecomunicación)

LA ESTADÍSTICA COMO ESTUDIO DE CAMPO

• Estadística y el reordenamiento territorial

• Distribuciones de frecuencias, en los fenómenos socioculturales.

MATEMÁTICA FINANCIERA EN

LA COMUNIDAD

• Sucesiones y progresiones aplicados en el manejo financiero: créditos, inversiones y utilidades

• La matemática financiera, la actividad económica y la práctica social cotidiana.

Cosmos y Pensamiento

Cosmovisiones-Filosofías y Psicología

Valores,

Espiritua¬lidad y Religiones (Ética y moral)

PRIMER BIMESTRE

SEGUNDO BIMESTRE

TERCER BIMESTRE

CUARTO BIMESTRE

Comu¬nidad y Sociedad

Ciencias Sociales (Historia, Antropología, Sociología)

Comunicación y Lenguajes (Lengua castellana y originaria)

(Lengua extranjera)

Artes Plásticas y Visuales

Educación Musical (Música danza, teatro, canto)

Educación Física, deportes y recreación. PRIMER BIMESTRE

Colonización espiritual:

La Iglesia Católica.

- Antecedentes y consecuencias de la colonización española.

- Evangelización de las naciones y pueblos pluriculturales del Alto Perú.

- Las Reformas Borbónicas y su incidencia en los intereses socio-económicos y políticos de los indígenas, criollos y mestizos.

- Influencia religiosa y sociocultural de las Misiones Jesuíticas, Franciscanas y otras órdenes religiosas en la Amazonía y el Oriente boliviano.

- Desigualdad social, económica, política, educativa y sus consecuencias socioculturales en el periodo colonial.

- La colonización y el desarrollo del arte y la música.

SEGUNDO BIMESTRE

Movimientos revolucionarios anticoloniales: indígenas, mestizo – criollos en América.

- Acciones emancipadoras de las naciones, pueblos originarios de América contra el poder español.

- Mujeres en la gesta libertaria de los pueblos pluriculturales en el Alto Perú y Suramérica.

- Movimientos libertarios en el Alto Perú y la Guerra contra el yugo español por la libertad e independencia 1809 – 1816.

- La guerra de guerrillas una forma de liberación del yugo español en nuestro territorio.

- Ejércitos libertadores y el establecimiento del Estado neocolonial.

- La Masacre de Kuruyuky, Apiaguaki- Tûpa y la lucha del pueblo Guaraní.

- Historia de los personajes importantes, creación y fundación de pueblos.(C.R)

-

América Latina y la formación de los Nuevos Estados Oligárquicos.

- La economía de la plata, las haciendas y su impacto socioeconómico en el Estado Neocolonial y en el contexto internacional.

- América Latina, la cultura independentista en el contexto del mundo moderno.

- Los intereses económicos, sociales, políticos y culturales, de las oligarquías regionales, en la formación de los Nuevos Estados en América Latina.

- Movimiento indígena, afroamericano y las oligarquías conservadoras y liberales en Bolivia y la relación con el continente.

- La descolonización como problemática económica, social, política, cultural.

- Agentes económicos y su participación en el modelo económico boliviano.

- El origen del idioma besiro y sus variaciones dialectales. (C.R)

TERCER BIMESTRE

Liberalismo en América y los Acontecimientos internacionales en la ruptura del orden colonial.

- La ilustración como movimiento cultural europeo y su influencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (127 Kb) docx (26 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com