LA EDUCACIÓN NOVOHISPANA EN EL SIGLO XVIII
zaraiApuntes9 de Mayo de 2013
290 Palabras (2 Páginas)380 Visitas
LA EDUCACIÓN NOVOHISPANA EN EL SIGLO XVIII
Durante toda la época colonial la educación estuvo bajo el dominio de la iglesia y las escuelas que se hacían solían situarse cercas de las mismas por obvias razones y en templos que fueran católicos y como en un principio solo los españoles de sangre pura y los criollos tenían el privilegio de estudiarla, en el año de 1753 Fray Pieter van der Moere creo la escuela llamada ‘’Escuela de Artes y Oficios de San José de los Naturales” en donde se les daban la oportunidad a los indígenas de tener un oficio y con el tiempo se creo también el Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco donde se enseño la gramática latina dada de la lengua española a la gente indígena, después la gente criolla pasara a ser educada e instruida por los jesuitas y agustinos (que tenían como origen el tema de la gracia y de la predestinación) estas dos mismas ordenes crearon los colegios de San Pedro y San Pablo donde solo iban hijos de comerciantes ricos para que recibieran esta educación, y con la evolución de este se fundo el Colegio de San Ildefonso se convierte en el mayor templo jesuita y los dominicos implementaron la educación católica y teológica, ademas en 1575 se fundo el Colegio de San Luis donde se les daba una distinción a los apóstoles que se graduaban de esta, otro logro destacado fue el colegio de Vizcaínas donde por primera vez se les dio la oportunidad a las mujeres en estudiar que era un lugar laico, con el tiempo se empezarían a crear mas escuelas donde a los mexicanos se les darían derechos y darse cuenta del control que les daba La Nueva España.
...