ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA EVOLUCIÓN DEL ARANCEL

ArianaimbaquingoSíntesis8 de Junio de 2015

787 Palabras (4 Páginas)211 Visitas

Página 1 de 4

Nombre: Ariana Imbaquingo

Fecha: 18-05-2015

LA EVOLUCIÓN DEL ARANCEL

Uno de los problemas más destacados dentro del comercio exterior o como antes era conocido el trueque es la forma de ordenar las mercaderías de acuerdo a su importancia, denominación, diferenciación o lo más importante por su materia constitutiva. Es así como se dieron lo inicios del arancel el cual ayudó desde el pasado a facilitar el comercio y la percepción de derechos a los gobiernos, aplicando impuestos y aranceles sobre las mercancías.

Es así como surgió la clasificación de mercancías empezando primero solo por largas listas alfabéticos de productos que pagaban impuestos o algún otro arancel, estas mercancías eran unicament4 clasificadas si es que pagaban algún valor adicional beneficiando al país al que ingresabas , caso contrario no se las tomaba en cuenta ; cuando se dieron cuenta que los valores adicionales eran más elevados para ciertas mercancías se cambió de la lista alfabética a clasificar las mercaderías por su naturaleza es decir aquí se los denominaba a los productos por su grado de elaboración , uso , por su destino y especialmente por su función.

Conforme avanzaba el tiempo las problemas crecían en el comercio debido a que cada vez aparecía una traba más difícil de superar como por ejemplo las diferentes tarifas en los productos pero sobretodo uno de los puntos más importantes era el que los países tenían distintos sistemas de clasificación por lo que no se podía tener un lenguaje aduanero común y mucho menos una clasificación equitativa.

Debido a estos problemas subsecuente se determinó que para que el comercio internacional cada vez sea más compacto se debía tomar un arancel común para todo el mundo es así que se trazaron varios objetivos entre estos estaban una clasificación sistemática de todas las mercancías objeto de comercio internacional, así también se necesitaba tener una clasificación uniforme internacional sobre una base lógica unificando las tarifas que utilizarían los países a nivel mundial, uno de los objetivos o principios más importantes de adoptar un arancel tipo es que se debía tener un lenguaje aduanero común para así poder simplificar el comercio internacional y por ende facilitar el trabajo a los operadores de comercio.

Otro era que se necesitaba tener una simplicidad así como la certeza de significado en la negociación, aplicando correctamente los acuerdos, tratados y convenios bilaterales, por bloque, multilaterales, etc.

La recopilación de información de comercio exterior también fue uno de las bases para adoptar un sistema uniforme debido a que facilitaría el análisis y la recolección de información necesaria para fortalecer el comercio exterior a nivel mundial, por que debido a esto todos los países se pueden dar cuenta cual es la situación actual del país en lo que se refiere comercio exterior y los tratados.

Todos estos objetivos se iban cumpliendo poco a poco en donde por primera vez en Ginebra en 1854 se presentó la primera nomenclatura arancelaria que se basó en tres grandes grupos de productos que eran materias primas, manufacturas y fabricados.

En 1913 la nomenclatura de estadística de Bruselas se denominó Nomenclatura Común De Mercancías en la cual se obtuvo 5 divisiones que consistía en la clasificación por grupos de mercadería que era animales vivos, productos de alimentación y bebidas, materias en bruto o simplemente preparados, productos manufacturados y por último el oro y la plata no manufacturada y monedas. Esta ya constaba con 17 secciones, 50 capítulos, 456 partidas, 399 subpartidas y por ultimo con 711 categorías.

La siguiente nomenclatura adoptada era la de ginebra en 1937 que contenía 21 secciones, 86 capítulos, 991 partidas y 4360 subposiciones , la cual además de la clasificación de mercaderías también constaba de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com