ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA HIPERINFLACÓN: 1989


Enviado por   •  26 de Marzo de 2017  •  Tareas  •  680 Palabras (3 Páginas)  •  89 Visitas

Página 1 de 3

LA HIPERINFLACÓN: 1989

El plan primavera tenía como único objetivo contener la inflación hasta las elecciones presidenciales. A disposición del sostenimiento de este plan, de modo que el gobierno se propuso mantener la paridad cambiaria entregando dólares en el mercado libre.
La hiperinflación tuvo un aumento acelerado y vertiginoso de los precios en gran escala. Ante la desconfianza generalizada de los mercados y el traslado, la moneda local comienza a ser despreciada y se multiplica a la adquisición de dólares estadounidenses.
En los últimos días de enero de 1989 se había producido una fuerte corrida contra el austral. Una gran cantidad de inversores salieron masivamente a comprar dólares y el Banco Central se vio obligado a vender nada menos de 900 millones de dólares en un lapso de sólo quince días. El 6 de febrero e Banco Central se había quedado prácticamente sin reservas para invertir en el mercado cambiario y decretó el feriado bancario.
El gobierno resolvió desdoblar el mercado de cambios. Para agravar la situación, el Tesoro debía hacer frente a vencimientos de la deuda interna.
Las corridas se multiplicaron y la brecha entre los tipos de cambio se amplió, los precios internos comenzaron a ajustarse a los movimientos. Llegado a este punto la hiperinflación estaba en marcha.
El gobierno pensaba llegar con una inflación de entre el 2% y el 4%, a costa de dilapidar las reservas. Las corridas financieras provocaron la pérdida de las reservas que ascendían apoco más de 1.750 millones de dólares entre agosto de 1988 y enero de 1989.
A fines de marzo, y a pedido del candidato a presidente por el oficialismo-Eduardo Angeloz-, debió renunciar el ministro de Economía Sourrouille. Su reemplazante fue Juan Carlos Pugliese, quien –de inmediato- realizó una nueva reforma cambiaria.
El efecto de esta reforma fue la cotización del dólar. El mercados de cambios bajo la premisa de que se producirá una caída de la cotización. Cabe recordar que en muy pocos días la cotización del dólar pasó de 50 a 500 australes. Ante el nuevo fracaso, Pugliese renuncia y es reemplazado por el diputado José Rodríguez.
El Banco Central emitía billetes de denominaciones cada vez más elevadas, el dinero dejó de circular por cuanto las operaciones comerciales.
La cotización del dólar se multiplicó por 8, los precios habían aumentado un 9,5% en enero, en mayo se incrementaron un 80% y el salario mínimo era de sólo 20 dólares. El ingreso de los asalariados registró el valor más bajo del capitalismo contemporáneo y se ubicó por debajo del mínimo de América Latina.
En medio de esta situación, Carlos Menem gana cómodamente las elecciones celebradas el 14 de mayo transformándose en el nuevo presidente electo de la Argentina.
El dólar presentará una desaceleración inicial, un equipo económico de corte liberal y de la implementación de un plan económico.
Los precios siguieron subiendo a tasas cada vez más elevadas. Los precios subieron un 197% y los salarios, aproximadamente, un 140%. Las tarifas de los servicios públicos crecieron un 700%.
La crisis provocó
consecuencias sociales tremendas. A fines del mes de mayo, en las zonas periféricas de Rosario y del Gran Buenos Aires los índices de pobreza eran muy altos, se produjeron saqueos a supermercados y a otros comercios. En Buenos Aires varios negocios cerraron sus puertas y se instalaron piquetes de policías en los accesos con la intención de reprimir los saqueos. La situación se había descontrolado y la salida para Alfonsín  fue entregar el gobierno. El gobierno, con el apoyo del presidente electo, declaró el estado de sitio. La represión tuvo como consecuencia 14 muertos, 80 heridos y varios centenares de detenidos. En este marco se aceleró la transición y se acordó la entrega anticipada del gobierno al presidente electo.
Los efectos sociales fueron devastadores. Las consecuencias que tuvieron las corridas inflacionarias, para cubrir el pago de los servicios públicos hacía falta nada menos que medio salario obrero y que la participación de los asalariados en el producto cayó del 27% en 1988 al 20% por esos meses.
La economía disminuyó hasta niveles bajísimos, la deuda interna creció a una tasa del 60% mensual entre febrero y junio y los ingresos fiscales cayeron abruptamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (4.3 Kb)   pdf (47.6 Kb)   docx (342.6 Kb)  
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com