LA IGLESIA Y EL PROBLEMA SOCIAL.
LuceroBatallanosSíntesis29 de Marzo de 2016
638 Palabras (3 Páginas)253 Visitas
II LA IGLESIA Y EL PROBLEMA SOCIAL
Esta parte trata de un asunto en la que no se puede encontrar una solución a un problema si no se recurre a la RELIGION y a la IGLESIA.
Los problemas que ocurren requieren de la cooperación de todos como: gobernantes, amos, ricos y de los mismos obreros, de cuya causa se trata, pero sería inútil todo el esfuerzo realizado sin tomar en cuenta la iglesia, ya que con esta se lograra minimizar el problema porque con sus enseñanzas no solo iluminan las inteligencias sino también rigen la vida de cada uno de nosotros.
Lo que la iglesia también busca es que se mejore la condición de las clases proletarias asiendo que las clases sociales se unan para mejorar la condición de los obreros, que también el estado ponga leyes sobre esto con justicia y moderación.
PRINCIPIOS
- CONCORDIA Y NO LUCHA
Como principio se debe respetar el estado de cómo está la humanidad porque es imposible no poder vivir en un mundo en la que no haya desigualdad ya que hay diferentes pensares, salud o fuerza que permiten realizar oficios distintos, por la misma sociedad se necesita aptitudes y oficios diferentes como también en la parte económica.
No se puede decir que ya no habrá sufrimiento ni dolor y será cambiado con alegrías, de este modo los estarían engañando llevándoles a males peores de los que ya tienen, es mejor enfrentarse a las cosas tal como son y al mismo tiempo buscar la solución.
En esta parte la mayor equivocación es suponer que una clase social es enemiga de otra cuando al contrario la una necesita de la otra.
- PATRONOS Y OBREROS
- Obligaciones
De justicia para el proletariado y el obrero
- cumplir todo lo pactado en libertad y según justicia.
- no causar daño al capital a la persona de los amos.
- abstenerse de la violencia, y no transformarla en rebelión.
- no mezclarse con hombres malvados.
- Deberes
De los capitalistas y de los amos
No tener a los obreros como esclavos, respetando en ellos su dignidad humana sin darles trabajos desproporcionados.
Que puedan recibir un salario no degradante al hombre, permitiéndole también así no descuidarse de sus deberes religiosos.
El principal deber es dar a cada uno lo que se merece en justicia.
- RIQUEZAS ,POSECION Y USO
Derecho natural del hombre, es que no solo es lícito sino necesario que para la vida humana el hombre sea propietario de algunos bienes.
El apóstol manda a que los ricos den a los necesitados pero no como una obligación sino como acto de tu voluntad, exceptuando extrema necesidad esto sería caso de caridad cristiana.
- TRABAJO
A los pobres les ensena la iglesia de que la pobreza no es deshonra, y no es vergüenza el trabajar ya que tenemos un ejemplo divino que es cristo quien trabajo y se hiso pobre siendo rico demostrándonos así que la riqueza se lleva en a moral y en las virtudes.
Jesucristo llama a los pobres y afligidos a que hallen consuelo en él y así quiten todo abatimiento de sus vidas.
- CARIDAD DE LA IGLESIA
la Iglesia contribuye al bien de los proletarios, promoviendo cuanto pueda aliviarles en algo; y en ello se distinguió tanto que se atrajo la admiración y alabanza de los mismos enemigos. Ya en el corazón de los cristianos era tan grande la caridad fraterna, que con frecuencia los más ricos se despojaban de sus bienes para a los demás, logrando en algunos momentos que entre ellos no hayan A lo diáconos les dieron el deber de realizar colectas a los cristianos más pobres.
...