ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA IMPLEMENTACION DE UN MODELO DE GERENCIA FINANCIERA

scorpion2404Documentos de Investigación20 de Mayo de 2016

3.678 Palabras (15 Páginas)300 Visitas

Página 1 de 15

TRABAJO COLABORATIVOPROYECTO DE AULA

IMPLEMENTACION DE UN MODELO DE GERENCIA FINANCIERA

SEGUNDA ENTREGA

GERENCIA FINANCIERA

PROFESOR

VICTOR JULIO RAMOS

ELABORADO POR:

ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2DO CICLO

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

Bogotá

Octubre 13 de 2012

CONTENIDO

1.        INTRODUCCIÓN        3

2.        OBJETIVOS        4

2.1.OBJETIVO GENERAL        4

2.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS        4

3.        MARCO TEORICO        5

4.        MAPA CONCEPTUAL        7

5.        RAZÓN SOCIAL  Y TIPO DE SOCIEDAD        8

6.        OBJETO SOCIAL        8

7.        VENTAJA COMPETITIVA DEL NEGOCIO        8

8.                9

8.1.COMPETENCIAS FUNDAMENTALES        9

8.2.    FUERZA INDUCTORA DE VALOR        .........10

8.3.DEFINICIÓN DEL NEGOCIO        10

8.4.DISEÑO DEL NEGOCIO        11

8.5.MISIÓN        11

8.6.VISIÓN        12

9.        PLANTEAMIENTO DEL NEGOCIO        12

10.        EL FLUJO DE CAJA LIBRE PARA DETERMINAR LA CAPACIDAD DE  ENDEUDAMIENTO DEL PROYECTO        12

11.        EL COSTO DE CAPITAL DE LA EMPRESA        13

12.        LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA, DE LOS SOCIOS Y LA CONTRIBUCIÓN FINANCIERA        13

12.1.        Rentabilidad sobre la inversión ROI        13

12.2.        Rentabilidad sobre los activos ROA..................................................14

12.3.        Rentabilidad sobre las Ventas ROS..................................................

12.4.        Rentabilidad sobre el patrimonio ROE .............................................

13.        LA GENERACIÓN DE VALOR EN TÉRMINOS DE EVA        16

14. CONCLUSIONES        17

15.        BIBLIOGRAFIA        

  1. INTRODUCCIÓN

El ser humano se ha caracterizado por su alta adaptación al medio y por su capacidad de transformar el entorno, buscando respuestas a sus necesidades, lo que permite la evolución cotidiana.  Una de las necesidades primordiales del hombre es procurarse alimento con determinada frecuencia, pues los alimentos son necesarios para vivir, mantener las funciones del organismo y su exigente actividad diaria, son, por lo tanto imprescindibles para la vida.

Teniendo en cuenta el acelerado cambio socio- tecnológico, el sector de servicios es uno de los que presenta mayor proyección, por la promoción e incremento en el turismo y nuestro notorio cambio de hábitos. Motivo por el cual nos hemos enfocado en llevar de manera virtual, la satisfacción personalizada a cada uno de nuestros potenciales clientes, mediante el ofrecimiento de variados, apetitosos, innovadores y oportunos menús que implementaremos para desarrollar de manera diferente nuestra actividad, buscando la satisfacción total y comodidad de cada uno de  nuestros comensales.

Evidentemente para conseguir nuestros resultados y metas propuestas, sabemos que debemos estar en constante investigación en el área alimentaria, de la mano con los acelerados cambios tecnológicos y la creciente actitud por la excelencia en la nutrición,  previsión, utilización de recursos, cuidado del medio ambiente y aprovechamiento de los recursos agrícolas que nos brinda nuestro entorno, especialmente en Colombia donde gozamos de diversidad de climas y por lo tanto de productos que favorecerán y contribuirán enormemente en la búsqueda de nuestros objetivos.

  1. OBJETIVOS
  1. OBJETIVO GENERAL

Ser uno de los Restaurantes preferidos por los Bogotanos y posteriormente expandirnos a nivel nacional e internacional, por la calidad, variedad y exquisitez de nuestros menús ofrecidos de manera personalizada y de acuerdo con los gustos de cada uno nuestros clientes, incluyendo valores agregados como la puntualidad, altos estándares de calidad, satisfacción, innovación y variedad en nuestros menús, a partir del óptimo aprovechamiento y la capacitación de nuestro más valioso recurso “el humano”, en la búsqueda constante de la atracción y fidelización de nuestros clientes.

  1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Inicialmente nuestro mercado potencial estará orientado a los estratos 5 y 6 en la ciudad de Bogotá y Municipios aledaños, adicionalmente los turistas, que visitan nuestra ciudad, que tengan acceso a internet o a la tecnología del BlackBerry, que les permita realizar su pedido de acuerdo con sus gustos y a la vez efectuar su respectivo pago, sin importar su ubicación geográfica.
  • Luego de penetrar nuestro mercado objetivo y una vez explorado el mercado en los estratos altos y teniendo en cuenta la experiencia obtenida, diversificaremos nuestro servicio a los estratos 3 y 4, elaborando nuevos menús que satisfagan los gustos de comensales.
  • Tomando como base nuestra experiencia a nivel local, buscaremos ampliar nuestra cobertura a nivel nacional y posteriormente a nivel internacional.
  1. MARCO TEORICO

En los últimos años, hemos presenciado como la economía mundial en todos sus sectores, ha entrado en un proceso de cambio, en el cual, su direccionamiento ha dejado de ser enfocado, primordialmente a los procesos de producción y comercialización de sus bienes y servicios, simplemente, para lograr satisfacer las necesidades de los consumidores, en el mercado en general, la misma competencia y la necesidad de cambio, han transformado su esencia y la han direccionado en función, de generar valores agregados a sus clientes, convirtiéndolos, en el eje fundamental para su funcionamiento, este fenómeno ha obligado a las empresas a desarrollar dentro de sus planes estratégicos, acciones que los conduzcan a estar a la altura de las exigencias de sus clientes y que les permita, operativamente producir productos y servicios de calidad, utilizando el menor costo posible.

Este proceso, ha producido un impacto positivo a nivel de los consumidores, quienes se han beneficiado al obtener productos de buena calidad, a un buen precio, logrando satisfacer sus necesidades primarias y secundarías, por medio de la competitividad que se ha desarrollado, en todos los diversos mercados y en las empresas de los diferentes sectores económicos, que hoy en día, quieren estar a la vanguardia en los procesos de producción y comercialización de sus productos y servicios.

La globalización también ha ocupado un lugar importante en el desarrollo de las estrategias empresariales, por su influencia en los mercados, que anteriormente las empresas no habían explotado, y de los cuales se está obteniendo en la actualidad, una importante rentabilidad sobre sus ventas en el exterior.

Los avanzados modelos de actuación comercial y los diferentes planes estratégicos de las empresas, representan ese valor agregado que los consumidores quieren obtener a la hora de adquirir productos y servicios, por medio de excelencia y calidad en el manejo y la atención de servicio al cliente interno y externo de la organización.

En el desarrollo de nuestro proyecto de aula, la prioridad de nuestro equipo de trabajo, es diseñar un modelo de gerencia financiera, en el cual logremos la eficiencia operativa y económica con los recursos con los que contamos, para crear una empresa en el sector gastronómico que se dedique a la comercialización de comida nacional e internacional, para todos los sectores de la sociedad, gracias a la competitividad en precios que tendremos en el sector y en el cual introduzcamos una propuesta de valor diferente a lo que se encuentra en el mercado, por medio de un servicio virtual que pondrá a disposición de nuestros clientes todos nuestros servicios de restaurante y bar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (527 Kb) docx (901 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com